Teoria general del estado EVALUACIONES
sashari1Tarea13 de Noviembre de 2015
3.472 Palabras (14 Páginas)299 Visitas
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACION PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO Y ADMINISTRACION PÚBLICA
MODALIDAD MIXTA
NOMBRE DE LA ALUMNA:
MARIAN SARAHI RODRIGUEZ CANUL
NOMBRE DE LA PROFESORA:
DRA. ADDA LIZBETH AVILA PEREZ
1ER CUATRIMESTRE
NOMBRE DE LA MATERIA:
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
AUTOEVALUACIONES
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE A 14 DE NOVIEMBRE DEL 2015
AUTOEVALUACIÓN
TEMA I INTRODUCCION
- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento?
 
RAZONAMIENTO O DISCURO: es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance la naturaleza y el origen del conocimiento
CRITICA: Amplitud del Conocimiento. Cierto o Falso
METAFISICA: Mas allá del Conocimiento.
.
- ¿Cuáles son las disciplinas que se ocupan del estudio del estado?
 
La Lógica, El Conocimiento, La Geografía y Las Matemáticas
- Menciona las cuatro características del conocimiento científico del estado.
 
Observación
Hipótesis o Variables
Estudio o Análisis
Comprobación
- Menciona el concepto del estado
 
Ente político en una sociedad, donde se compartan lenguas, creencias, costumbres, etc. y que necesita tener un orden o autoridad para su armonía
- ¿Cuál es la definición de la teoría política?
 
Se entiende por Teoría Política al desarrollo de un cuerpo conceptual coherente en torno a los fenómenos políticos. Se ha sostenido que la Teoría Política ha constituido un puente entre la Filosofía Política y la Ciencia Política y ha recibido influencias de la Filosofía y la Sociología.
- ¿Cuáles son los nombres de la comunidad política a lo largo de la historia?
 
Polis, ciudad imperio, reino, colonia, región, municipio y estado
- Explica la relación entre el estado y el derecho
 
El análisis de la vinculación que existe entre el Derecho y el poder político desemboca inevitablemente en la necesidad de examinar las relaciones que hay entre el Derecho y el Estado, ya que éste es precisamente la encarnación histórica más representativa de la institucionalización del ejercicio del poder político
En sentido lato o impropio, el Estado se identifica con toda unidad social políticamente organizada y ordenada
- ¿Cuáles son los diversos significados de la palabra estado?
 
- Situación o modo de estar de una persona o cosa, en especial la situación temporal de las personas o cosas cuya condición está sujeta a cambios.
 - Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
 - Conjunto de órganos de gobierno de esta comunidad
 
División política-administrativa de un estado federal que se gobierna por leyes propias pero no tiene algunas competencias del gobierno central, del que depende.
- ¿Cuáles son las características de la metodología política?
 
Modelo Realista, Modelo Idealista, Modelo Simple, Modelo de la Técnica de la Praxis, Materialismo Dialectico.
- ¿Cuál es la diferencia entre la teoría política dogmática y la teoría política crítica?
 
La teoría política dogmática es una interpretación jurídica que parte de la codificación y estructura de la ley en cambio la teoría de la política crítica aporta libertad a las personas
- ¿Cuál es la definición nominal y conceptual del estado?
 
Nominal: significa jerarquización
Conceptual: Conjunto de derechos y obligaciones de una organización política de la sociedad.
AUTOEVALUACIÓN
TEMA 2 IDEAS POLITICAS Y FASES HISTORICOS DEL ESTADO
*Instrucciones: Conteste correctamente F si es Falso y V si es Verdadero.
- Juan Jacobo Rousseau concibió al estado como un hombre gigantesco que habría de realizar sus funciones sirviéndose de tres clases importantes, como son los labradores, los militares y los magistrados ( )
 
- Thomas Hobbes, símbolo de la unidad italiana, se le conoce como autor de la divina comedia, afirmo que el de la organización política es la paz universal, lograda a través de un imperio mundial bajo la forma de monarquía ( )
 
- La reforma protestante fue una revolución religiosa y política que se inició en Alemania en 1517 y pretendía destruir la unidad de la iglesia católica, separando a Europa del catolicismo ( )
 
- La obra más importante de Juan Bodino fue el Espíritu de las Leyes ( )
 
- Las URBS en la Roma clásica se conocía como una comunidad jurídicamente organizada, no implica ninguna referencia a un dato territorial ( )
 
- John Stuart Mil, es el filósofo del positivismo, tendencia que atacaba la especulación y la metafísica, sobre la base de que la ciencia se fundara en las experiencias y por consiguiente fuera empírica ( )
 
- Cicerón sustentaba una doctrina moral basada en el egoísmo y el placer y la sociedad política la justificaba como un órgano necesario para mantener la paz ( )
 
- El derecho divino de los Reyes era conocido como la principal doctrina política del cristianismo ( )
 
- Dentro del pensamiento político antiguo, los epicúreos y los estoicos eran conocidos principalmente por ser originarios de la antigua Roma ( )
 
- Roberto Owen, se destacó más como historiador que como economista, fue enemigo apasionado de la economía política clásica y no fue considerado partidario de la libertad economista ilimitada. ( )
 
AUTOEVALUACIÓN
TEMA 3 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA ORGANIZACION
*Instrucciones: Coloque en el paréntesis el inciso correcto
- Se distingue principalmente por que el primero abarca el todo de los fenómenos políticos y es titular de la soberanía y el segundo es parte del primero o el conjunto de sus órganos a quien se encarga la relación de sus fines y el ejercicio de la soberanía.
 
- Nación y Gobierno
 - Estado y Gobierno ( )
 - Nación y Estado
 - Estado y Democracia
 
- Glorifica la conquista violenta del poder, a través de grupos minoritarios de obreros activistas, que se desenvuelvan en el campo de la política
 
- Socialismo Revolucionario
 - Socialismo Post-Revolucionario ( )
 - Socialismo Utópico
 - Socialismo Democrático
 
- Alude a movimientos populares, que no tienen otra finalidad que el apoderamiento del poder.
 
- Motín
 
b) Resistencia, de particulares ( )
c) Revolución
d) Cuartelazos
- Es el conjunto de seres humanos que habitan en un territorio, sin distinción de edad, sexo o condición política
 
- Población
 - Pueblo ( )
 - Sociedad
 - Comunidad
 
- Es la estructura que puede adoptar en un país, los órganos encargados de ejercer las funciones soberanas y el mutuo enlace en que deben estar tratados y relacionados entre si.
 
- Formas de estado
 - Formas de democracia ( )
 - Formas de socialismo
 - Formas de gobierno
 
- Aparece como el gobierno de un solo individuo, hereditario, conservador, de clases privilegiadas que comparten privilegios y consideraciones
 
- Republicano
 - Monárquico ( )
 - Parlamentario
 - Aristocrático
 
- Se le conoce como una población unida por lazos de religión, costumbres, tradiciones, historia, cultura, idioma, que los vincula entre si y que se perpetúan con el tiempo
 
- Pueblo
 - Población ( )
 - Nación
 - Comunidad
 
- Cuando hablamos de una población humana, asentada en un territorio, con un gobierno suficientemente fuerte para mantener el orden interno y el respeto exterior nos referimos a los elementos de:
 
- La comunidad jurídica entre los estados
 - El Estado ( )
 - La Nación
 - El Pueblo
 
- Se le conoce como las dos funciones del territorio
 
- La función positiva y la función tradicional
 - La función supranacional y la función supralegal ( )
 - La función territorial y función extraterritorial
 - La función positiva y la función negativa
 
- Se le conoce como las dos tareas de la autoridad
 
- El gobierno y la administración pública
 - La seguridad y la función pública ( )
 - La autoridad y la administración de sus bienes patrimoniales
 - El gobierno y la satisfacción de las necesidades ciudadanas
 
AUTOEVALUACIÓN
TEMA 4 FORMA DEL ESTADO
¨*Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas
- Menciona y explica en cuantos términos se plantea la justificación del estado
 
- Histórico: Trata de determinar cuándo surgió el estado, cuando apareció una sociedad humana, con los caracteres que atribuimos a la comunidad política
 
- Racional: Implica la necesidad de emplear el método filosófico para resolverlo.
 
- Menciona las teorías que se han expuesto para justificar el estado
 
- La Teológica, afirma que el Estado es creado por Dios, por lo tanto es sobrenatural.
 - La del Pacto Social, señala que el Estado es una creación humana, que es obra de la voluntad de los hombres.
 - La histórica, determina un origen histórico el Estado, derivado de la vida misma de los hombres, como consecuencia de un proceso real y positivo. También se le conoce como Teoría histórica o sociológica.
 
- ¿Cuáles son los fines y valores del estado?
 
El estado es contemplado como baluarte el cual garantiza la relación de los valores como son:
- La libertad
 - La justicia
 - La seguridad
 - Los servicios públicos
 
Esos juicios de valor son los fines que el ser humano puede conseguir al
...