ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos y características del contaminante

picadillo11218 de Mayo de 2014

686 Palabras (3 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 3

Tipos y características del contaminante

Tipos

EMMANUEKL ORTEGA CAMPOS

Roxana Guadalupe Hernández

Conservación del medio ambiente

602

Tarea 1 “Identifica fuentes y contaminantes urbanos de la localidad”

La CONTAMINACIÓN en el

Curso Alto del Río LERMA

Salamanca, Guanajuato, en donde una vez el río Lerma se incendió.

Lerma es un nombre que conocemos perfectamente quienes somos originarios del Bajío, pues vivimos hace mucho gracias a sus bondades, las del Río Lerma, lamentablemente ahora las padecemos.

El río Lerma en sus 1270 kilómetros recorre el Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, en los trabajos que publica el Colegio de México nos da a conocer un curioso dato acerca de quien descubrió el río:

“Los no exitosos en cuanto a alcanzar riquezas, acaban como religiosos, al igual que aquellos españoles contrarios a las injusticias y a la violencia. Incluso algunos de renombre como el conquistador "Lerma", que da su nombre al este río de México, escoge el mundo de los vencidos y desaparece entre los indígenas.”

La zona del Bajío fue, durante muchos años el granero de la Nueva España, al producir enormes cantidades de maíz y trigo que la población del virreinato requería, las fértiles tierras se abastecían de las limpias aguas que, en algún tiempo, el Lerma llevaba en su caudal, el historiador Francisco Xavier Clavijero, (SJ), lo describe así:

"…en Salamanca se cultivaba maíz, chile, aceitunas y otros frutos" " en el río pescan mucho bagre y se recogen buenas cosechas de vino y aceite…".

Lamentablemente para la década de los cincuenta frente al desarrollo industrial del país y la creación de los corredores industriales del Estado de México, Querétaro y Guanajuato van dando al traste poco a poco con las aguas limpias del río Lerma, por ende, con la productividad de la tierra y peor aun, con la salud de la población. Llegando al extremo de que un buen día el Lerma se incendia, no una vez sino varias, así nos lo informa Excelsior en el reportaje de Marcela Turati del 30 de Julio, 2007 “Una ciudad de Guanajuato donde el río arde en llamas” *

Las 309 toneladas de contaminantes que al día son lanzadas al aire son preocupantes para la población no solo de Salamanca, sino de todos los municipios circundantes, considerando que los vientos dominantes van del oriente al poniente, la nube tóxica se esparce en una zona densamente poblada. Así lo reportó el periódico estatal Correo de Guanajuato el 18 de Noviembre del 2007:

“…La contaminación en Salamanca no tiene fronteras y se expande a los municipios vecinos, principalmente Juventino Rosas e Irapuato. El 94% de las emisiones totales en la región son por Bióxido de Azufre, generalmente por las paraestatales; Termoeléctricas de CFE y la Refinería Ingeniero Antonio Amor (RIAMA) ambas asentadas en Salamanca, Guanajuato, una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica…”

El diario nacional La Jornada recientemente, el 27 de octubre de 2008 reporta que: “…El gobierno del estado de México y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) iniciaron este lunes auditorías ambientales a 10 de los 33 municipios mexiquenses por donde cruza el río Lerma –uno de los más contaminados del mundo- a fin de elaborar un plan de recuperación…”

Tener en Guanajuato dos títulos que más que honrar son denigrantes para la población, por un lado la lista de una de las ciudades más contaminadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com