ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipo De Contaminantes

dylan201217 de Diciembre de 2012

7.720 Palabras (31 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 31

Contaminantes químicos

Los agentes químicos representan seguramente el grupo de contaminantes más importante debido a su gran número y a la omnipresencia en todos los campos laborales y en el medio ambiente.

Como contaminantes químicos se puede entender toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio-ambiente.

Los agentes químicos pueden aparecer en todos los estados físicos.

Gaseoso

Gases propiamente dichos, vapores (sustancias de estado normal liquido o sólido - vapor de mercurio por ejemplo) y humos (resultado de la combustión de sustancia orgánica - también puede ser clasificado como sólido).

Fuentes de contaminantes gaseosos pueden ser por ejemplo:

• Emisiones continuas como:

La descarga de chimeneas, quema de mercurio al aire libre, emisiones de máquinas, vehículos y del tránsito en general, desaireación de tanques y emanaciones volátiles de la superficie de lagunas de residuos

• Emisiones instantáneas / momentáneas como todo tipo de emisión accidental (por ejemplo incendios)

Los contaminantes gaseosos son importantes para la geología ambiental cuando las sustancias precipitan con el peligro de contaminar suelo o agua.

En cambio, contaminantes sólidos y líquidos pueden ser liberados directamente al sistema suelo / agua subterránea con los efectos ambientales correspondientes.

Sólido

El grupo de sustancias sólidas incluye sustancias como minerales de asbestos, sustancias contaminantes adsorbidas a partículas sólidas, sólidos en suspensión y también los polvos (los últimos dos con carácter transitorio entre sólido y gaseoso).

Contaminantes sólidos también pueden ser distintos tipos de basura como por ejemplo:

• Suelo / roca excavado o residuos de la construcción (en general no tóxico, pero con la problema de almacenarlo en alguna parte)

• Basura domestico / industrial en general

• Otras sustancias que hay que considerar como residuos especiales o tóxicos

Líquido

Todo tipo de sustancia liquida que puede causar daños para la salud incluyendo por ejemplo todo tipo de combustible que puede destruir ecosistemas o recursos hídricos en general y que pueden afectar finalmente también el ser humano.

Los líquidos pueden ser liberados al medio ambiente en forma controlada / intencional o en forma incontrolada.

Forma controlada:

(Controlada significa: se conoce la cantidad y la concentración exacta de los residuos y (mas o menos) el área de la dispersión que (ojalá) permite reducir el riesgo.)

• Descarga de residuos sobre aguas superficiales (océano),

• Infiltración intencionada de residuos / ácidos al suelo o la dispersión de pesticidas sobre un terreno etcétera

Forma incontrolada:

• Emisión de líquidos por un accidente o por manipulación / almacenamiento inadecuado (cambio de aceite de una máquina, escape de un tanque en mal estado etcétera),

• Formación de lixiviado y filtración de sustancias liquidas al subterránea (hacia el agua subterránea). Esto incluye la formación de aguas ácidas de una mina

Importante:

La clasificación en emisión controlada - incontrolada no dice nada sobre el peligro real de la sustancia; también una descarga intencional puede tener un impacto muy negativo o incluso un efecto al medio ambiente incontrolado.

Peligro de contaminantes

El grado de peligro de contaminantes químicos se puede considerar según los siguientes factores:

• Explosividad:

(La capacidad de una sustancia para expander sus moléculas en forma brusca y destructiva.)

• Inflamabilidad

(La capacidad de una sustancia para producir combustión de sí misma, con desprendimiento de calor.)

• Toxicidad

(La capacidad de una sustancia para producir daños a la salud de las personas que están en contacto con ella.)

• Reactividad

(La capacidad de una sustancia para combinarse con otras y producir un compuesto de alto riesgo (como

compuesto inflamable, explosivo, tóxico etc.)

• Corrosividad

(Sustancias con propiedades ácidas o alcalinas.)

Clasificación de contaminantes químicos

Los agentes químicos representan el grupo de contaminantes más importante debido a su gran número y la

omnipresencia en todos los campos laborales y en el medio ambiente.

Como agentes (o contaminantes) químicos se puede entender toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma.

Los contaminantes químicos se pueden diferenciar según el siguiente esquema:

(1) asbestos, sílice y otros minerales

(2) metales ejemplos: plomo, mercurio y compuestos orgánicos de mercurio, cadmio, zinc, cromo y cobre (entre otros)

(3) semimetales arsénico, fósforo, selenio, telurio

(4) otros sustancias y compuestos inorgánicas como:

• halógenos (flúor, cloro, bromo)

• azufre y compuestos de azufre (ácido sulfúrico, dióxido de azufre)

• derivados del nitrógeno (amoniaco, óxidos de nitrógeno)

• cianuro, ácido cianhídrico, derivados cianohalogenados (entre otros)

(5) compuestos orgánicos hidrocarburos como:

• hidrocarburos alifáticos (todo tipo de combustible, metano, butano, propano etcétera)

• hidrocarburos aromáticos (benceno, tolueno, xileno) ("BTX")

• hidrocarburos aromáticos policiclicos (antraceno, benzoantraceno, naftalina)

• hidrocarburos clorados / halogenizados (clorobenceno, clorofenol)

otros grupos de compuestos orgánicos como por ejemplo:

Alcoholes (metílico, propílico etcétera) aldehídos (formaldehído) Glicoles Cetonas Esteres Éteres Ácidos orgánicos

POR SU MECANISMO DE ACCIÓN

Los efectos de los contaminantes, una vez penetrados en el organismo son distintos, según su nivel de actuación. Cada uno de ellos provoca una serie de lesiones según su toxicidad, permitiéndonos su mecanismo de acción hacer una clasificación sobre su comportamiento.

A.- CONTAMINANTES IRRITANTES. Establecemos que existen contaminantes químicos de carácter irritante, cuando estos productos actúan produciendo una inflamación en el tejido sobre el que intervienen. Esta irritación se puede plasmar a tres niveles, por lo que nos encontramos:

1. Irritantes del tracto respiratorio superior. Son los compuestos solubles en medios acuosos.

2. Irritantes del tracto respiratorio superior y tejido pulmonar. Se trata de substancias que se disuelven de forma intermedia en medios acuosos, ejerciendo su acción tóxica en todo el tracto respiratorio.

3. Irritantes del tejido pulmonar. Normalmente se trata de substancias que son no solubles en medios acuosos.

4. Asfixiantes. Cuando se trata de substancias capaces de impedir o dificultar el transporte de oxígeno hasta las células del organismo. Las substancias asfixiantes se dividen a su vez en las siguientes:

(a) Asfixiantes simples. Son los que actúan de forma directa, desplazando con su presencia al oxígeno en el intercambio con la célula.

El C02 es un ejemplo claro de asfixiante simple, ya que actúa desplazando al oxígeno, impidiendo su combinación con las moléculas que lo transportan en condiciones normales.

(b) Asfixiantes químicos. Actúan produciendo reacciones químicas para que las moléculas que se encargan del transporte del oxígeno sean incapaces de ello, provocando la asfixia del sujeto.

En este tipo, el ejemplo a considerar es el monóxido de carbono, el cual forma una molécula llamada carboxihemoglobina a partir de la hemoglobina normal del sujeto. Esta carboxihemoglobina anormal hace que se dificulte el aporte de oxígeno a las células. Es importante su detección precoz, por ello, es una de las pruebas solicitadas en los reconocimientos periódicos en los trabajadores en unidades de riesgo, como pueden ser los grupos de Automoción.

B.- CONTAMINANTES ANESTÉSICOS O NARCÓTICOS. Además de los anteriores, existen contaminantes de carácter anestésico o narcótico. Son los que actúan a nivel del cerebro disminuyendo la actividad de este. Dentro de este grupo se encuentran la mayoría de los disolventes utilizados en la industria.

Es importante señalar la importancia del hábito alcohólico en los trabajadores que manejan este grupo de substancias, pues su efecto se puede potenciar.

C.- CONTAMINANTES SENSIBILIZANTES. Producen reacciones alérgicas a los sujetos expuestos a ellos. Son típicos los isocianatos, que producen fenómenos de sensibilización a nivel del pulmón, y que se encuentran frecuentemente en el campo de las pinturas.

D.- CONTAMINANTES NEUMOCONIÓTICOS. Se encuentran en forma de polvo o humo, y producen problemas respiratorios por disminuir la flexibilidad de los pulmones. Los más conocidos de ellos son: la sílice cristalina (silicosis), el amianto (asbestosis), el óxido de hierro (siderosis), el carbón (antracosis).

En este grupo hay que incluir también algunos polvos y fibras de origen vegetal como el algodón (bisinosis); el cáñamo (cannabosis) y el bagazo de la caña de azúcar (bagazosis).

E.- CONTAMINANTES CORROSIVOS. Son los que actúan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com