ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Futuro Para Mexico

laylmarian9 de Junio de 2015

742 Palabras (3 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 3

El ensayo trata de la situación en la que se encuentra el país, México necesita salir de su pasado, cambiar su rumbo y comenzar a dar frutos. Se dice que no anterior puede ocurrir si se llevan a cabo algunas estrategias. La primera es asumir los cambios que requiere la economía para crecer, segundo, es decidir el lugar que se quiere ocupar en el mundo, tercero, universalizar los derechos y garantías sociales necesarias para construir una sociedad equitativa donde 2/3 partes de la misma vivan igual y por último hacer productiva la demanda mediante reformas institucionales que garanticen la seguridad de los ciudadanos y la fluidez de los cambios que quiere el país.

Para construir una sociedad hay que crecer y para crecer hay que liberar la excepcional vitalidad de la sociedad mexicana quitándole la concentración de los candados impuestos por la concentración de poderes facticos de todo índole. Para crecer mucho hay que invertir mucho y ahorrar mucho que es algo que falta implementar en la cultura.

México necesita insertarse con ventaja en el mundo, construir redes sociales que incremente sus relaciones y fortalezca las que ya tiene, también ofrecer educación del siglo XXI que favorezca el cambio en la cultura que se requiere para poder realizar estas modificaciones y beneficiarnos todos.

Se necesita abrir la economía a la inversión y competencia global y nacional también para así generar más ingresos y tener más opciones de comercialización.

Otra de las propuestas que en el ensayo se menciona es la destrucción de monopolios, se necesita domar a los poderes facticos, estatales y privados, de igual manera a los económicos, sindicales y políticos mediante particiones, regulación, transparencia y servicios. Existe una desigualdad tremenda entre los órganos mencionados anteriormente por ejemplo, el que las grandes empresas no paguen impuestos es completamente injusto si son las que reciben mayores utilidades y podrían aportar un gran poder económico al país. México es un país de cientos de miles de pequeñas empresas y un puñado de imperios corporativos con un dominio por completo de sectores.

El problema en la economía y en los monopolios es la falta de competencia y alternativas que tenemos, solo una economía de mercado fuerte, abierta, competitiva, antimonopólica podrá crear la riqueza y empleos que se necesitan.

A pesar de todos los problemas que como país tenemos hay algo que podemos rescatar y es la relación especial que tenemos con Estados Unidos, tenemos el gran privilegio de estar entre Estados Unidos y los países de América del Sur y hay que saber aprovechar este recurso.

Volviendo a la situación general en la que nos encontramos y la inconformidad social con la que vivimos se menciona que no está mal la cobrada de impuestos sino el hecho de que no nos rindan cuentas de lo que se hace con ellos o si se tienen parece que no sirven de nada cuando llegan a su destino. Lo que debería pasar es que cobren impuestos pero que rindan cuentas de su empleo y que se note la diferencia. Como por ejemplo en la seguridad social y en la educación, que el IVA sea compensado.

Presumimos que vivimos en un país democrático y equitativo pero la verdad es que necesitamos más equidad para poder crecer, se necesita una mayor educación y que esta se conecte a la vida práctica. Tenemos un régimen político democrático y representativo con división de poderes y altos rangos de autonomía de los gobiernos estatales, el poder legislativo y judicial hacen el esfuerzo por mejorar y van hacia arriba pero el ejecutivo es el del problema va para abajo y no concuerda con las otras dos, la división de poderes se acerca al divisionismo.

Otra de las propuestas que se dan es la creación de una policía nacional única a la que se le pueda tener confianza y que genere algún símbolo de autoridad y que actué con concordancia para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com