ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas Y Desventajas De La Globalizacion

RAVIV2 de Febrero de 2015

487 Palabras (2 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 2

LA GLOBALIZACION

Para juzgar las ventajas y los inconvenientes de la globalización es necesario distinguir entre las diversas formas que adopta ésta. Algunas formas pueden conducir a resultados positivos y negativos. El fenómeno de la globalización engloba al libre comercio internacional, al movimiento de capitales a corto plazo, a la inversión extranjera directa, a los fenómenos migratorios, al desarrollo de las tecnologías de la comunicación y a su efecto cultural.

VENTAJAS DE LA GLOBALIZACION

1. Permite la difusión de los avances tecnológicos

Los de los países desarrollados al resto del mundo. La globalización hace posible que, por ejemplo, tecnología desarrollada en Estados Unidos o Finlandia pueda llegar a países como el Perú, beneficiando a sus habitantes.

2. Permite la difusión del conocimiento y estudios

Científicos, culturales, artísticos, médicos, etc., de un rincón del mundo al otro. Esto se acrecienta aún más con la inmediatez de una sociedad de la informática y lo digital, de las telecomunicaciones súper desarrolladas.

3. Permite elegir

La globalización hace posible el llevar los productos de un lado del mundo a otro, de tal manera que a través de “centros comerciales” se pueden conseguir una variedad inmensa de productos, nacionales e internacionales. Las personas tienen mayores posibilidades para elegir.

4. Hace posible convenios entre distintos países

De tal manera que personas que trabajan o estudian en un país X pueden trasladarse por ese convenio a trabajar o estudiar a un país Y, y viceversa. Los tratados económicos brindan algunas posibilidades para, por mutuo acuerdo, reducir aranceles en pos de abrirle las puertas a las exportaciones importaciones, etc.

DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACION

1. Favorece a los países desarrollados

Muy por encima de los países en vías de desarrollo. Se crea una insana dependencia de los segundos hacia los primeros; dependencia que se puede traducir en injerencias políticas de los países desarrollados en los países en vías de desarrollo, presiones políticas, etc.

2. Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.

3. Las "inversiones extranjeras" de países poderosos sobre países más débiles

Más allá de traer “desarrollo”, trae a una empresa gigante que aplasta a las empresas más pequeñas de la nación en vías de crecimiento. Las industrias extranjeras terminan ahogando a las industrias nacionales, que a su vez terminan sirviendo únicamente para exportar materias primas a los países desarrollados (y para que sean estos los que le den valor agregado a la materia prima y luego lo vendan a 10 veces el precio en los países pequeños).

4. Privatización de Empresas

Por déficit como privatización de empresas de energía y de telecomunicaciones e inversión de grandes multinacionales mala utilización de las regalías (Corrupción entre otros).

5. Desempleo

Se reduce la manufactura cambiada por Capital, negociación de Divisas, cambio de mano de obra por máquinas Industrializadas.

6. Pobreza:

Se destruye la solidaridad entre ciudadanos se lucha individual ya que hay un poder negociador ganan los mejor equipados tecnológicamente y con solidez económica los ricos más ricos y los pequeños empresarios desaparecen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com