Ventajas Y Desventajas De La Globalizacion
emilio2624 de Agosto de 2014
628 Palabras (3 Páginas)402 Visitas
Ventajas y desventajas de la Globalización.
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. La globalización ha surgido con los nuevos avances tecnológicos. Sin lugar a dudas, la sociedad se ha integrado mejor. Gracias a la globalización, es posible saber qué es lo que está sucediendo en otro país al instante. Por ejemplo, es posible ver un partido de fútbol online de otro país desde donde estés. Otro ejemplo vendría a ser saber las noticias sobre política de todo el mundo gracias a los canales que informan con móviles en vivo desde otras localidades.
Algunas de las ventajas que tenemos gracias a la globalización son:
Apertura de mercados, como en la Unión Europea.
Medios de comunicación, especialmente Internet.
Crecimiento y fusiones entre empresas.
Privatización de empresas públicas.
La desregularización financiera internacional.
Economía y mercado globales.
Acceso universal a la cultura y la ciencia.
Mayor desarrollo científico-técnico.
Y algunas de las desventajas que tenemos a la globalización son:
Aumento excesivo del Consumismo.
Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
Desaparición del Estado de Bienestar.
Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.
Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”.
Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.
Conclusión:
La globalización es uno de los mayores desafíos que enfrentan las organizaciones de hoy en día, y se espera que siga creciendo esta tendencia en todos los mercados, haciendo que todas las empresas empiecen a pensar un poco en una estrategia de globalización para captar nuevos mercador o aumentar la participación de mercado. Es un proceso universal que afecta a todos los países del mundo, tiene ventajas como la comunicación y transporte de manera más rápida, reduciendo los costos de transporte, flujo de información y comunicaciones. Por otro lado afecta a las pequeñas empresas las cuales se ven absorbidas por las empresas transnacionales que amplían sus mercados. Las empresas transnacionales juegan un papel clave en el proceso de globalización económica en este momento. Algunos factores que benefician el desarrollo de la globalización son la apertura de los mercados (como la Unión Europea), el uso de la tecnología y medios de comunicación (como el internet), las fusiones y adquisiciones entre empresas, la desregularización financiera internacional. Los beneficios potenciales de la globalización son: crecimiento de la economía global, mayor desarrollo científico y tecnológico, acceso universal
...