ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASIGNACIÓN 5

noelreyes15 de Octubre de 2012

685 Palabras (3 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 3

ESTRATEGIAS TÁCTICAS

Responde a la pregunta sobre qué debe hacerse en una determinada situación. Establecer un plan de acción propio, interpretar el plan del oponente, tener una orientación del curso que pueden tomar los acontecimientos en el futuro son los principales elementos que forman parte de una estrategia.

Contesta a la pregunta de cómo llevamos a cabo nuestros planes e ideas. Calcular con exactitud cada movimiento, encontrar maniobras, combinaciones o recursos para mejorar nuestra posición es competencia de la táctica.

Sin táctica la estrategia nunca podría concretarse, ya que no encontraríamos el camino para coronar con éxito los planes que diseñamos. Sin estrategia ni lineamientos generales, la táctica no tendría objetivos claros y su aplicación sería errónea.

2. ¿Cómo convertir una gestión de operaciones en eficiente y eficaz?

La gestión eficaz y eficiente de las operaciones en todos los procesos logísticos es la manera de crear entornos de trabajo libre de errores, orientado a mejorar la calidad y la productividad y a optimizar el coste global de nuestra cadena de suministro.

La administración de operaciones se ocupa de la producción de bienes y servicios que la gente compra y usa todos los días. Es la función que permite a las organizaciones alcanzar sus metas mediante la eficiencia; es decir, que el administrador tiene que saber utilizar correctamente sus recursos para el logro de los objetivos.

Entre las razones para estudiar a la gestión de procesos con la eficiencia y eficacia, se tienen: mejorar la competitividad, complementar el estudio de temas de negocios, tener un método sistemático para estudiar los procesos organizacionales, complementar los conocimientos y habilidades de los administradores.

3. ¿Qué finalidad persiguen los planes operativos?

Es una herramienta que sirve para la identificación de los objetivos institucionales considerados en el Plan Estratégico Institucional.

El plan operativo es un documento oficial en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental...) o un fragmento del mismo (departamento, sección, delegación, oficina...) enumeran los objetivos y las directrices que deben cumplir en el corto plazo. Por ello, un plan operativo se establece generalmente con una duración efectiva de un año, lo que hace que también sea conocido como plan operativo anual o POA.

El plan operativo persigue un plan anual es decir es la culminación del detalle de un plan estratégico . Debe adaptar los objetivos generales de la compañía a cada departamento, y traducir la estrategia global de la misma en el día a día de sus trabajadores.

4. Luego de ver el video desarrolle la siguiente tarea:

Determinar la ruta crítica y el menor tiempo posible del siguiente programa de ensamble de un avión pequeño.

USAREMOS UNA RED PERT PARA PODER HALLAR LA RUTA CRÍTICA

Recordemos que a su vez la ruta crítica tiene diversos modos de poder hallarlo, se caracteriza por ser la ruta más larga y se toma porque al ser la más larga asegura que las demás actividades se realicen, por tanto se deduce que la ruta crítica representa gráficamente la frase “Mientras tiempo, mucho mejor”

Con el siguiente cuadro de ensamblaje de un pequeño avión, dibujaremos la RED PERT seguido de la ruta crítica

Actividad Descripción Tiempo (hrs.)

1 - 2 Ensamblar las alas 29

1 - 3 Ensamblar la estructura 15

2 - 3 Montar las alas 13

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com