ACONDICIONAMIENTO TURISTICO PARA LA MEJORA DE SERVICIOS TURISTICOS EN EL CASERIO DE SONGOS
DISTRITO DE SAN JERONIMO DE SURCO
PROVINCIA DE HUAROCHIRI
REGIÓN LIMA.
INDICE
Presentación
Introducción
- ASPECTOS GENERALES
- Nombre del proyecto
- Unidad formuladora y unidad ejecutora
- Síntesis del diagnóstico de los involucrados
- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
- Marco de referencia
- Diagnóstico de la situación actual
- Definición del problema: causas y efectos
- Objetivos del proyecto: medios y fines
- Alternativas de solución
- ASPECTOS GENERALES
- NOMBRE DEL PROYECTO: Acondicionamiento Turístico para la Mejora de Servicios Turísticos en el Caserío de Songos, Poblado De Linday, Distrito De San Jerónimo De Surco, Provincia De Huarochirí, Región Lima
Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: |
Función | 11 INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS | Programa | 042 TURISMO |
| Subprograma | 0113 PROMOCION DEL TURISMO | Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04) | COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO |
|
Departamento | Provincia | Distrito | Localidad | LIMA | HUAROCHIRI | SAN JERONIMO DE SURCO | POBLADO DE LINDAY |
|
- UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA :
- Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:
|
Sector: | COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO | Pliego: | MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR
| Nombre: | PLAN COPESCO NACIONAL |
|
Persona Responsable de Formular: | LIC. MARIA LICARES ASCONA | Persona Responsable de la Unidad Formuladora: | ING. PAMELA REYES NEIRE |
|
1.2.2 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública: |
Sector: | COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO | Pliego: | MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO | Nombre: | MINCETUR - PLAN COPESCO NACIONAL |
|
Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: | ING. MARINEE GUEVARA |
|
- SINTESIS DEL DIAGNOSTICO DE LOS INVOLUCRADOS
Para un proyecto de inversión de cualquier ámbito y principalmente en el turístico es necesaria la participación de la población y/o entidades directa o indirectamente involucradas. Conocer la opinión y contar con la aprobación de dichas partes es punto clave para el éxito de un proyecto.
MATRIZ: agregar operadores turísticos, PREGUNTAR PLAN DE DESARROLLO.
GRUPOS INVOLUCRADOS | PROBLEMAS | INTERESES | ESTRATEGIAS | ACUERDOS Y COMPROMISOS | Población del Caserío de Songos | La población muestra respuesta afirmativa en cuanto a la participación en las actividades relacionadas a la actividad turística, sin embargo no han mostrado compromiso cuando se ha convocado a reuniones de este ámbito. | Que la afluencia de turistas al lugar aumente y que sean ellos quienes ofrezcan sus productos y servicios a los turistas. | Promover la participación activa de la población en la actividad turística, resaltando los beneficios que obtendrían si forman parte del desarrollo de la actividad turística.
| Compromiso de asistir a las reuniones que se programen para tratar el desarrollo de la actividad turística. | Municipalidad distrital de San Jerónimo de Surco | Desinterés en promover la actividad turística en el Caserío de Songos por ser un anexo del Poblado de Linday. | Aumento de la afluencia de los turistas al distrito de San Jerónimo de Surco. | Proponer un proyecto para potenciar el atractivo turístico Los Toboganes de Songos. | Cooperar con el apoyo de brindar las facilidades necesarias para el desarrollo la actividad turística. | Turistas que visitan el Caserío de Songos | Los turistas están expuestos a cualquier accidente por las casi nulas medidas de seguridad que hay en todo el camino de songos a los toboganes u otros puntos turísticos. | Que exista mayor variedad de actividades turísticas. Que se ofrezcan servicios de restauración y otros. | Fomentar la apertura de servicios como restaurante, hospedaje, entre otros que se le pueda ofrecer al turista.
| Mantener el orden y la armonía del lugar durante su tiempo de visita. | Comité de Turismo | El Comité de Turismo de Songos no cuenta con apoyo de la Municipalidad de San Jerónimo de Surco ni de otra institución que les brinde capacitación profesional que puedan aplicarla al ámbito turístico. | Que haya mayor cantidad de turistas que visiten el Caserío de Songos. Fomentar el desarrollo de la actividad turística y trabajar en ello de mano con la población. | Realizar programas de capacitación en el ámbito turístico a los encargados del Comité de Turismo. | Compromiso de trabajar constantemente por la mejora de la actividad turística en el Caserío de Songos. | Agencias de viajes |
Desinterés de que la población participe y obtenga beneficios cada vez que estas llevan turistas al lugar, debido a que cualquier producto o servicio que consumen una vez terminado su recorrido a los Toboganes de Songos es en otros lugares fuera del Caserío. | Que el Caserío de Songos sea competitivo en el mercado en comparación con otros destinos, de tal forma que aumente la cantidad de turistas que quieran visitan el lugar. | Negociación con las agencias de viajes para que involucren a la población en la actividad turística del Caserío de Songos. | Compromiso en respetar los acuerdos a los que se llegue en conjunto con la población para el beneficio de ambas partes. |
|
- IDENTIFICACION DEL PROYECTO
2.1 MARCO DE REFERENCIA
Los elementos de análisis serán de carácter físico, económico y social. Para ello se identificará qué Modelos de Desarrollo de cada elemento de análisis presenta el área de estudio, así como los requerimientos de habitabilidad y competitividad de acuerdo al objeto de la planificación. Los modelos de desarrollo son definidos por la información suministrada por especialistas y los datos estadísticos obtenidos del patrón socioeconómico de la población. En cuanto a los requerimientos de competitividad proviene del mercado turístico, recreacional y de la población receptora.
No obstante, las necesidades pueden ser cubiertas por otros centros turísticos cercanos. El Análisis Externo constituye la situación relativa en términos de competitividad del área de estudio a partir de las tendencias del turismo, los competidores y las necesidades de los turistas y re creacionistas.
Aparte del Análisis Externo, el Interno se convierte en identificar las debilidades y fortalezas del Patrimonio Turístico. Ambos análisis permitirá establecer el posicionamiento de los Toboganes de Songos en los términos de la propuesta de acondicionamiento. La Jerarquización de los requerimientos de competitividad y el estudio de escenarios proporcionará la visión de Songos como atractivo Turístico y en consecuencia los lineamientos del Plan, los Programas y Proyectos.