Cementos Lima
diana_esperanza4 de Abril de 2012
398 Palabras (2 Páginas)801 Visitas
PRINCIPIOS BÁSICOS
Misión
Satisfacer a sus clientes suministrando productos y servicios de alta calidad y precios competitivos, protegiendo sus derechos empresariales dentro del marco legal y creando valor para sus accionistas, trabajadores y la sociedad en general.
Visión
Ser siempre una organización líder en el mercado nacional y alcanzar una posición competitiva a nivel mundial.
Sus Valores
Excelencia
Garantizan la calidad de sus productos y el servicio al cliente interno y externo, basándose en recursos humanos competentes y en el uso de tecnología de punta.
Subsidiarias
• Lar Carbón S.A.
(100% de propiedad, en febrero de 2003 fue absorbida por Cementos Lima.)
• Depósito Aduanero Conchán S.A.(100% de propiedad)
• Generación Eléctrica Atocongo S.A. - GEA (100% de propiedad)
• Inveco / Unicon (60% de propiedad).
PERSPECTIVAS PARA EL 2012
Clasificaciones Vigentes
Solvencia AAA
Primer Programa de Emisión de Bonos Corporativos e Instrumentos de Corto Plazo
Emisiones de Bonos Corporativos AAA
Segundo Programa de Emisión de Bonos Corporativos e Instrumentos de Corto Plazo
Emisiones de instrumentos de Corto Plazo CLA-1+
Emisiones de Bonos Corporativos AAA
Acciones Comunes 1ra
Acciones de Inversión 1ra
Perspectivas Estables
FUENTE: Class & Asociados S.A. Clasificadora de Riesgo
Las perspectivas de las clasificaciones asignadas a Cementos Lima se presentan como Estables en el marco de condiciones favorables para las operaciones del emisor.
El crecimiento observado en el sector en los últimos años, ha incentivado la entrada de nuevos competidores al mercado peruano, lo cual implica que las empresas con mayor trayectoria en el país desarrollen nuevas estrategias para enfrentar a la competencia, así como, adopten decisiones rápidas y seguras, para no permitir que ello afecte su participación en el mercado.
El Gobierno contribuye a impulsar el sector, promoviendo diversas obras de infraestructura de acuerdo a políticas de inversión presupuestal descentralizada y los programas económicos anti-cíclicos. Existen perspectivas positivas respecto a la situación del mercado en relación a la situación de los créditos hipotecarios. Además, se cuenta con un importante presupuesto destinado a los programas sociales. Por ello, se espera que la construcción y la remodelación de viviendas, continúen incrementándose durante los próximos años, lo que determinará la generación de una mayor demanda por cemento en el futuro.
El impulso de los proyectos en el sector privado es igualmente importante, debiendo señalarse que a setiembre del 2011 el ratio de inversión privada versus PBI, ha alcanzado un nivel de 19.6%, lo que agregado a los proyectos a ejecutar por el sector privado en los próximos años, determinan posibilidades importantes de consumo de materiales de construcción, específicamente de cemento en la región central del
...