ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agrupación de las leyes de sociedades Mercantiles

darien hernandez felixTrabajo30 de Mayo de 2018

2.179 Palabras (9 Páginas)612 Visitas

Página 1 de 9

Ley de Sociedades Mercantiles y Ley de sociedades cooperativas


LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

CAPITULO I

De la constitución y funcionamiento de las Sociedades en general

Artículo 1.-  Nos nombra las distintas sociedades mercantiles existentes y que la única sociedad que no puede constituirse con capital variable es la sociedad cooperativa

Artículo 2.- Este articulo habla sobre las sociedades mercantiles inscritas en el Registro Público de Comercio. Menciona que las sociedades mercantiles tienen carácter jurídico y que no podrán ser declaradas nulas. 

Artículo 3.- Este articulo habla acerca de los actos u objetos ilícitos, menciona que las sociedades que tengan un objeto ilícito o ejecuten actos ilícitos, serán nulas y se procederá a su inmediata liquidación, sin perjuicio de la responsabilidad penal que tendría como consecuencia.

Artículo 4-6.-Hablan sobre cuáles sociedades se considerarán mercantiles, qué deberán tener sus actas constitutivas y el cómo intervienen en éstas el notario.

Artículo 7-8.- Hablan sobre los contratos sociales que deben ser realizados y qué sucedería en caso de no realizarse ante notario, aunque éste cumpla con los requisitos.

Artículo 9-11.- Estos artículos hablan sobre todo lo relacionado con el capital, los socios y que toda sociedad tiene su representación (el cual puede ser un administrador o administradores), además también nombra lo que se hace con las aportaciones de bienes.

Artículo 12-15.-Nos dicen qué procederá con las aportaciones de nuevos socios, la separación de los socios de la sociedad, la retención del capital en caso de separación de socio hasta hacerse la liquidación del haber social.

Artículo 16-20.- La distribución de ganancias o pérdidas, cambiantes del capital social y la distribución de las utilidades dependiendo de los estados financieros que arrojen los socios o accionistas.

Artículo 21-24.- Sobre los derechos a los que están sujetos los socios, pero también las obligaciones al momento de la separación de utilidades y la sentencia que se pronuncie contra la sociedad condenándola al cumplimiento de obligaciones.

CAPITULO II De la sociedad en nombre colectivo

Artículo 25-28.-  Nos habla sobre qué es una sociedad en nombre colectivo, las cláusulas del contrato que pueden suprimir la responsabilidad ilimitada y cómo debe formarse la sociedad.

Artículo 29-30.- Sobre cambios en el nombre de la sociedad en caso de unión o separación de socios, cuando se transfieren los derechos y obligaciones de la sociedad.

Artículo 31-35.- Hablan sobre el contrato al que están sujetos los socios, lo necesario para heredar en caso de muerte, que el contrato no podrá tener cambios a menos que haya decisión unánime de todos los socios.

Artículo 36-47.- Nos dicen que la administración de la sociedad estará a cargo de uno o varios administradores elegidos por la sociedad por mayoría de votos de los socios, los derechos y obligaciones a los que están sujetos éstos, a qué están sujetas las decisiones de los administradores.

Artículo 48-50.- Que el capital no es repartible hasta la disolución de la campaña, y por qué podrá ser rescindido el contrato a uno o más socios.

CAPITULO III De la sociedad en comandita simple

Artículo 51-57.- Sobre qué son las comanditas simples, que existen bajo una razón social y cómo se formará la razón social.

A las responsabilidades, derechos y obligaciones que están sujetos los socios.

Son aplicables a la sociedad en comandita los artículos del 30 al 39, del 41 al 44 y del 46 al 50. Los artículos 26, 29, 40 y 45 sólo se aplicarán con referencia a los socios comanditados.

CAPITULO IV De la sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 58-60.- Nos hablan sobre qué es una sociedad de responsabilidad limitada y cómo estará conformado el nombre de la razón social o denominación.

Artículo 61-64.- Que la sociedad no puede exceder 50 socios, el capital no puede ser inferior a 3 Millones de Pesos, cómo es la constitución de la sociedad y que éste deberá ser suscrito y exhibido.

Artículo 65-71.- Sobre la admisión de nuevos socios a la sociedad, la transmisión por herencia puede verse afectada por la probabilidad de disolución de la sociedad en caso de la muerte del socio, la distribución de las partes sociales y que la amortización se llevará a efecto en las utilidades.

Artículo 72-76.- Hablan de las reglas en caso de aumento de capital.

La administración de los libros contables exclusivos para cada socio, la cual será llevada por uno o más gerentes los cuales son elegidos por mayoría de votos.

Artículo 77-82.- Hablan sobre qué son las asambleas, sus distintas facultades, que todos los socios tienen derecho a participar en ella teniendo un voto más o menos fuerte dependiendo de su aportación, por quiénes serán convocadas, y que el contrato social tendrá éstos términos en él.

Artículo 83-86.- Sobre el contrato social y sus estipulaciones beneficiaras de los socios, modificaciones sólo con el consentimiento de la mayoría de los socios.

Son aplicables a las sociedades de responsabilidad limitada las disposiciones de los artículos 27, 29, 30, 38, 42, 43, 44, 48 y 50, fracciones I, II, III y IV.

CAPITULO V De la sociedad anónima

Artículo 87-88.- Qué es la sociedad anónima y que debe ser una denominación la cual se formará libremente, pero será distinta de la de cualquiera otra sociedad.

SECCION PRIMERA

 De la constitución de la sociedad

Artículo 89-91.- Sobre qué se requiere para la constitución de una sociedad anónima y qué deberá llevar el acta constitutiva la cual puede llevarse a cabo por un notario.

Artículo 92-98.- Hablan sobre el registro correspondiente que debe de hacerse, sobre las suscripciones de los aportadores y sobre los plazos de validación de las suscripciones.

Artículo 99-102.- Habla sobre qué se ocupará la asamblea constitutiva, qué se hace cuando algo se aprueba por la asamblea y qué en caso de que no.

Artículo 103-110.-  Quiénes son los fundadores de la sociedad anónima, la participación de ellos, qué pueden o no estipular.

Qué deben de contener los bonos de fundador y que éstos no pueden tener ninguna intervención en la administración o disolución de la sociedad, qué son los tenedores de bonos de fundador.

Son aplicables a los bonos de fundador, en cuanto sea compatible con su naturaleza, las disposiciones de los artículos 111, 124, 126 y 127.

SECCION SEGUNDA

De las acciones

Artículo 111-141.- Habla sobre las acciones de las sociedades anónimas en las que se suele dividir el capital, éstas serán todas de igual valor. Sobre la venta y sus plazos, a quién se considerará dueño de las acciones y a qué derechos u obligaciones estará sujeto.

SECCION TERCERA

De la administración de la sociedad

Artículo 142-163.-  Nos habla sobre la administración y  que la administración de la sociedad anónima puede cambiar su manera de llevarse a cabo si es de 1 administrador, si es de 2, o de 3 administradores o más, cada uno de ellos deberá ser elegido por la asamblea de la sociedad y que no podrán inscribirse en el Registro Público de Comercio los nombramientos de los administradores.

SECCION CUARTA

 De la vigilancia de la sociedad

Artículo 164-171.- Dicen que la vigilancia deberá llevarse a cabo por comisarios socios o no de la empresa, quiénes pueden y quiénes no ser comisarios, los derechos y obligaciones de éstos, teniendo siempre el mismo interés que la sociedad anónima de manera prioritaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (117 Kb) docx (406 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com