Ambiental
arpt2817 de Junio de 2012
2.845 Palabras (12 Páginas)690 Visitas
normas iso 14010 14011 11012
Posted in | en 06:01
norma iso 14010
RESUMEN DE LA ISO 14010: AUDITORÍAS AMBIENTALES
INTRODUCCIÓN
La auditoria ambiental es un instrumento valioso para verificar y ayudar a mejorar el desempeño ambiental. Esta norma tiene por finalidad guiar a las organizaciones, los auditores y sus clientes, en los principios generales comunes para la ejecución de auditorias ambientales. Proporciona las definiciones de auditoría ambiental y de los términos relacionados, y establece los principios generales de las auditorías ambientales. Esta norma forma parte de una sede de normas en el campo de las auditorías ambientales:
IRAM-ISO 14011:1996 - Guía para la realización de auditorías ambientales - Procedimientos de auditoría: Auditorías de sistemas de gestión ambiental.
IRAM-ISO 14012:1996 - Guía para la realización de auditorías ambientales - Criterios de calificación para auditores ambientales.
Es posible que en el futuro se preparen- más normas dentro de esta sede.
1 OBJETO Y CAMPO. DE APLICACION
Esta norma establece los principios generales que son aplicables a todos los tipos de auditorías ambientales. Toda actividad definida como una auditoría ambiental, según esta norma, debe cumplir con las recomendaciones establecidas en ella.
2 DEFINICIONES
A los fines de esta norma son aplicables las definiciones siguientes:
Nota: Los términos y definiciones relativos a la gestión ambiental se indican en la norma IRAM-ISO 14050.
Corresponde a la Clase Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogación dependiente del Ministerio de Defensa
2.1conclusión de auditoría:
Juicio u opinión profesional, expresado por el auditor, sobre el tema objeto de la auditoría, que se basa en el razonamiéiito que el auditor ha aplicado a los hallazgos de la auditoría y que se limita a dicho razonamiento.
2.2criterios de auditoría:
Políticas, prácücas, procedimientos o requisitos con los que el auditor compara la evidencia reunida durante la auditoría sobre el tema objeto de la auditoría.
Nota Los requisitos pueden ser, pero no están limitados a: normas, guías, requisitos especificados de la organización y requisitos legislativos o reglamentarios.
2.3evidencia de auditoría: Información verificable, registros o declaraciones de hechos.
Notas: 1 La evidencia de auditoría, que puede ser cualitativa o cuantitativa, es usada por el auditor para determinar si se cumplen los criterios de auditoría.
2)En general la evidencia de auditoría está basada en entrevistas, examen de documentos, observación de actividades y condiciones, resultados existentes de mediciones y ensayos u otros medios dentro de¡ alcance de la auditoría.
2.4hallazgos de auditoría: Resultados de la evaluación de la evidencia reunida durante la auditoría comparada con los criterios de auditoría acordados.
Nota: Los hallazgos de auditoría proveen la base para el informe de auditoría.
2.5 equipo de auditoría: Grupo de auditores, o un auditor único, designado para realizar una auditoría determinada. El equipo de auditoría también puede incluir auditores en formación y la consulta a técnicos expertos.
Nota:Uno de los auditores en el equipo de auditoría desempeña la función del auditor jefe.
2.6auditado: Organización por auditar.
2.7auditor ambiental: Persona calificada para realizar auditorías ambientales.
Nota:Los criterios de caifficación para auditores ambientales se establecen, en la norma IRAM-ISO 14012.
2.8cliente: Organización que contrata la auditoría.
Nota:El cliente puede ser el auditado o cualquier otra organización que tiene el derecho reglamentado o contractual para contratar una auditoría.
2-9 auditoría ambiental: Proceso de verificación, sistemátco y documentado, que consiste en obtener y evaluar objetivamente la evidencia de auditoría, con el fin de determinar si las actividades, los incidentes, las condiciones y los sistemas de gestión ambiental especificados, o la información sobre estos temas, cumplen con los criterios de auditoría, y en comunicar los resultados de este proceso al cliente.
2.10 auditor jete ambiental: Persona calificada para dirigir y realizar auditorías ambientales.
Nota: Los criterios para la calificación de auditores jefes ambientales se establecen, en la norma IRAM-ISO 14012.
2.11organización. Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución o parte o combinación de ellas, sean o no sociedades públicas o privadas, que tienen sus propias funciones y administración.
Nota:Adaptada de la norma IRAM-ISO 14001:1996.
2.12 tema objeto de la auditoría: Actividad, incidente, condición sistema de gestión ambiental especificado o información sobre estos temas.
2.13experto técnico: Persona que provee conocimientos o destrezas específicas al equipo de auditoría, pero que no participa como auditor.
3 REQUISITOS PARA REALIZAR UNA AUDITORÍA AMBIENTAL
Una auditoría ambiental se debe centrar en un tema objeto de la auditoría claramente definido y documentado. La parte (o partes) responsable por este tema también debe estar claramente identificada y documentada.
La auditoría sólo se debe emprender si, luego de consultar al cliente, el auditor jefe opina que:
1)-existe información suficiente y apropiada sobre el tema objeto de la auditoría;
2)existen recursos adecuados para respaldar el proceso de auditoría; y
3)se cuenta con la adecuada cooperación por parte de¡ auditado.
4PRINCIPIOS GENERALES
4.1 Objetivos y alcance
La auditoría se debe basar en los objetivos definidos por el cliente. El alcance es determinado por el auditor jefe en consulta con el cliente, para cumplir con estos objetivos. El alcance describe la extensión y los límites de la auditoría.
Los objetivos y el alcance se deben comunicar al auditado antes de la auditoría.
4.2 Objetividad, independencia y competencia
Para asegurar la objetividad de¡ proceso de auditoría, de sus hallazgos y de sus conclusiones, los miembros del equipo de auditoría deben ser independientes de las actividades que auditan. Deben ser objetivos, y estar libres de tendencias y conflictos de intereses a lo largo del proceso.
El uso de miembros externos o internos en el equipo de auditoría queda a discreción de¡ cliente. Un miembro del equipo de auditoría elegido dentro de la organización no debe depender de aquellos que son los responsables directos por el tema que se esté auditando.
Los miembros del equipo dé auditoría deben poseer una combinación adecuada de conocimientos, aptitudes y experiencia para hacerse cargo de las responsabilidades de la audítoría.
4.3 Adecuado cuidado profesional
En la realización de una auditoría ambiental, los auditores deben poner el,cuidado, la diligencia, la aptitud y el juicio esperado de cualquier auditor en circunstancias similares.
La relación entre los miembros del equipo de auditoría y el cliente debe ser de confidencialidad y discreción. Los miembros del equipo de auditoría no deben transferir, sin aprobación expresa del cliente y, cuando corresponda, sin la aprobación del auditado, información o documentos obtenidos durante la auditoría, ni el informe final, a terceras partes, excepto que sea requerido por ley.
El auditor debe seguir procedimientos que tengan en cuenta el aseguramiento de la calidad. 4.4 Procedimientos sistemáticos
La auditoría ambiental se debe realizar de acuerdo con estos principios generales y siguiendo la guía elaborada para el tipo apropiado de auditoría ambiental.
Nota: La norma IRAM-ISO 1401 1 por ejemplo, es una guía para llevar a cabo auditorías de sistemas de gestión ambiental.
Para mejorar la coherencia y la contabilidad, es conveniente que la auditoría ambiental sea conducida de acuerdo con métodos documentados y bien definidos, y procedimientos sistemáticos. Para cualquier tipo de auditoría ambiental, los métodos y procedimientos deben ser coherentes. Los procedimientos para un tipo de auditoría ambiental difieren de aquellos para otro tipo sólo en lo que es esencial al carácter específico de un tipo determinado de auditoría ambiental.
4.5 Criterios, evidencia y hallazgos de auditoría
La determinación de los criterios de auditoría debe ser un paso temprano y esencial en una auditoría ambiental. Estos criterios deben ser acordados, con un nivel adecuado de detalle, entre el auditor jefe y el cliente, y luego comunicados al auditado.
Se debe reunir, analizar, interpretar y registrar información adecuada para usada como evidencia de auditoría en un proceso de análisis y evaluación, destinado a determinar si se cumple con los criterios de auditoría.
La evidencia de auditoría debe ser de una calidad y cantidad tal
...