Analisis literario de bonsai por Alejandro Zambra.
EscritoryamigoEnsayo15 de Marzo de 2016
827 Palabras (4 Páginas)3.974 Visitas
Bonsai.-
Novela corta escrita por el autor Chileno, Alejandro Zambra. Por consiguiente este toma a su chile como el principal escenario de un amor muy crudo y extraño, el de Julio y Emilia.
Estos son presentados como personas promedio,estudiantes chilenos con bajo autoestima pero con características muy peculiares como su amor por la literatura. Este encuentro entre estos dos adolescentes y próximos a ser adultos y amantes se desarrolla en mi criterio ya que en si no muestra un tiempo definido es de los 80s a 90s pasando al final por los 2000s.
Durantes este lapso se da un gran movimiento literario en novelistas que es el que todavía sigue influyendo mucho, las novelas cortas, relatos muy emotivos y pasionales de a lo mucho 90 páginas. Este movimiento se hace notar con las experiencias que tiene Julio como escritor y empleado de un novelista famoso.
El tono en esta novela debut de Zambra es muy biográfico se centra mucho en esos pequeños detalles privados y extraños de cada personaje para hacerlos resaltar de una manera realista con tragedias en su mayor tiempo como la mayoría de sus otras obras célebres, además de utilizar la metáfora y acertijos como principal técnica de cortejo entre sus personajes haciendo alusión a árboles que simbolizan amor, personificación de personajes literarios para crear tensión sexual entre otros.
La trama de este escritor chileno es muy simple pero a la vez muy compleja Bonsái, cuenta en 94 páginas la historia de Julio y Emilia, dos introvertidos estudiantes de literatura que, tras un intenso romance, optan por separarse. El libro gira en torno a lo que ocurre con ellos, antes y después de conocerse, y cómo esa relación marca la vida de Julio para bien o para mal.
El autor hace mucho énfasis en cosas muy mundanas como lo es follar pero también en cosas bellas como lo es el arte y su apreciación, impregnados en las numerosas pláticas de literatura entre esta pareja combinadas con el sexo y las numerosas situaciones de mentira y felicidad hacen de esta novela una muy buena.
Podemos decir que tiene muchas emociones pero no se muestran de una manera normal, ya que para el estilo de Alejandro este no es el modo, en lugar de eso cada tragedia, emoción, chiste, etc se muestra de manera monótono y gris creando una atmósfera diferente y difícil de digerir. Para demostrar eso hago alusión al final de la historia donde Julio se entera de la muerte del amor de su vida, posteriormente no muestra signos de lloro, asi que sin titubiar coje un taxi y solo da vueltas por la ciudad en silencia, sin decir nada.
La cronología del texto tampoco es monótona ya que el orden cronológico es alterado varias veces en la historia para recrear aspectos de vida de nuestros personajes que en parte te sirven bastante para entender algunos detalles.
Pienso que el clímax de la historia es el mero principio ya que es cuando más pasión se derrocha en la historia y cuando empieza el amor entre estos, al culminar la relación todo se vuelve monótono y gris hasta llegar a la conclusión que no es ninguna resolución de algún problema o mejor dicho no es un final bonito como lo dice Zambra si no la muerte de una protagonista que deja en el mundo solo a amado con una obsesión por Bonsais, cigarrillo y escribir.
Dicho esto vuelvo a lo mismo tampoco la estructura del texto es la tipica presentacion-problema-clímax-resolución sino una cruda realidad de lo que en verdad pasa en una relación extraña, manejada por literatura,sexo y largas pláticas con y sin sentido que es terminada por lo mismo, ningún sentido, supongo que fue el cansancio de repetir cada ritual antes de follar o ya no había temas que discutir.
Relacionando el realismo
...