Breu biografia de l'autor
roxanaaacExamen10 de Marzo de 2013
633 Palabras (3 Páginas)426 Visitas
Apertura
Fase inicial del juego, en la que se procede a desarrollar las piezas desde sus posiciones iníciales.
Algunas de las recomendaciones son:
Abrir el juego con uno de los peones centrales. Desarrollar primero los caballos y luego los alfiles. Intentar controlar el centro del tablero. No mover la misma pieza más de una vez durante la apertura. No realizar jugadas innecesarias de peón. Centrarse en el desarrollo de las piezas. Tratar de enrocarse lo antes posible. No desarrollar la dama prematuramente.
La captura del peón al paso
La captura del peón al paso se puede realizar siempre que se cumplan dos condiciones simultáneamente:
El peón que será capturado debe encontrarse en la columna contigua a la del peón que capturará y debe haber avanzado dos casillas desde su posición inicial. El peón que puede realizar la captura al paso debe encontrarse localizado una casilla posterior a la línea imaginaria del límite. Para las blancas en la fila 5 y para las negras en la fila 4.
Movimientos extraordinarios
Ninguna otra pieza puede capturar al paso. La captura al paso es un movimiento extraordinario exclusivo de los peones.
La captura del peón al paso es un solo movimiento y se debe hacer de inmediato, no se puede postergar.
Este movimiento, es de libre elección, según la voluntad y conveniencia de cada uno de los participantes.
La captura del peón al paso se representa en el sistema algebraico colocando al final de la captura las letras iniciales en minúsculas a.p, se lee: al paso.
Ninguna otra pieza puede capturar al paso
La corona o promoción del peón
La promoción del peón se logra cuando el peón llega por la columna a la última casilla de la fila.
Se realiza en dos fases de la siguiente forma:
El bando que logra llegar a la última fila con cualquier peón, procederá a anunciar con claridad la pieza a colocar. Por lo general para obtener supremacía de material se prefiere coronar una dama, torre, alfil o caballo. Se retira del tablero el peón, en su lugar se ubica la nueva pieza obtenida. Es aquí cuando termina la jugada.
Es importante tener en cuenta que el peón que corona no puede ser sustituido por el rey u otro. Y que la corona es un solo movimiento y se debe hacer de inmediato.
La corona o promoción del peón
• Se permite promocionar cuantas veces se logre llegar a la última fila con los peones. Si un jugador logra llegar a la última fila con los ocho peones, los puede coronar en 8 piezas siempre que sean 8 damas, 8 torres, 8 alfiles u 8 caballos.
No está permitido el cambio de casilla, sin haber captura en el momento de realizar la corona.
El enroque
Es un movimiento exclusivo del rey y tiene como objetivo fortalecer su seguridad.
El enroque significa “poner al rey detrás de las rocas”, protegerlo de la zona de combate.
Veamos en primer lugar cómo se efectúa el enroque. El rey se desplaza desde su posición inicial dos casillas por la fila, hacia el flanco rey, éste se llama enroque corto y se registra en el sistema algebraico con el símbolo: 0-0.
El enroque
• También puede realizar el enroque hacia el flanco de dama, llamado enroque largo, y se registra en el sistema algebraico con el símbolo: 0-0-0, en este caso.
La torre del flanco que fuera elegido se sitúa en la casilla contigua al rey.
También se puede realizar enronque hacia flanco
La zona del enroque:
está demarcada por cinco casillas. Para las blancas las casillas c1, d1, e1, f1 y g1. Para las negras las casillas: c8, d8, e8, f8 y g8. Para realizar el enroque corto (0-0), el rey blanco puede desplazarse hacia el flanco del rey pasando por las dos casillas f1 y g1, mientras
...