Contexto histórico Arturo Uslar Pietri
duwlianEnsayo28 de Enero de 2021
746 Palabras (3 Páginas)1.567 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Unidad Educativa Colegio Santa María
Contexto Histórico de
Arturo Uslar Pietri
Prof. Freddy Espinoza | Alumno: Gabriel Montalti |
Castellano Año/sección: 5to B
Introducción
En el presente trabajo, hablaremos del contexto histórico que rodea a Arturo Uslar Pietri; el cual abarca una reseña histórica de la vida, de este prominente venezolano del XX, tomando en cuenta sus aspectos más destacados en el mundo Literario y en la Política Venezolana.
Se destacará sus grandes aportes dados, en los dos renglones antes mencionados. Sin dejar de tomar en cuenta que era un hombre polifacético, el cual fue abogado, periodista, filósofo, escritor, productor de televisión y político.
Contexto Histórico
Arturo Uslar Pietri (Caracas, 1906-2001) fue escritor humanista universal, enciclopédico y pensador; su vida y obra es la de un hombre y su circunstancia en el transcurrir del siglo XX; sintió a temprana edad el llamado de las letras; fue autor de numerosos ensayos, libros de cuentos, novelas, teatro y poesía: obra creativa e innovadora en el campo literario, que continúa siendo objeto de estudio permanente en universidades nacionales y extranjeras.
Pietri fue escritor comprometido en múltiples dedicaciones que lo definen como ensayista y columnista, economista y político, pedagogo y conferencista de aula, radio y televisión, vertientes todas ellas cuyo denominador común pudiera calificarse como el hombre de las palabras y de cara a la generalidad. Incomprendido por pocos y aplaudido por muchos, Uslar persistió en su empeño y se valió de los géneros literarios, mayores y menores, y de los medios de comunicación, para “predicar, instruir, proponer, alertar, insistir, pregonar, polemizar, enseñar, divulgar, etc”.
Su vida se desarrolló, dentro de los grandes cambios políticos de Venezuela, desde la Muerte de Juan Vicente Gómez, pasando por la fundación de la Democracia, con sus golpes de estados, por el cual tuvo que salir del país. Regresando posteriormente, para apoyar en la consolidación definitiva de la democracia venezolana, en la cual siempre tuvo un papel importante y protagónico, debido a sus diferentes aportes como político (fundador del partido Democrático Venezolano) y diferentes cargos que ejerció (Ministro de Educación con López Contreras, Ministro de Hacienda/Relaciones Interiores con Medina Angarita, Senador de Congreso en 1964 y Embajador Delegado Permanente de Venezuela ante la UNESCO 1975 y Candidato a la Presidencia del País por el partido Comité Independiente Pro Frente Nacional en 1963). Cabe destacar que también, fue director del diario El Nacional desde 1969 hasta 1974. Murió debido al Infarto agudo de miocardio en su casa del sector de La Florida, 18 Caracas, el 26 de febrero del año 2001 a los 94 años de edad.
Novelas Escritas
- 1931: Las lanzas coloradas.
- 1947: El camino de El Dorado.
- 1962: Un retrato en la geografía.
- 1964: Estación de máscaras.
- 1976: Oficio de difuntos.
- 1981: La isla de Robinson.
- 1990: La visita en el tiempo.
Premios destacados
Algunos de los premios más destacados obtenidos por el autor son los siguientes:30
- 1935: Primer tercer concurso de la revista Elite por el cuento La lluvia.
- 1949: Primer premio concurso anual de cuentos del diario El Nacional por El baile del tambor.
- 1950: Premio Arístides Rojas por novela El camino de El Dorado.
- 1954: Premio Nacional de Literatura (1952-1953) por Las nubes.
- 1971: Premio Nacional de Periodismo.
- 1972: Premio Mergenthaler de la Sociedad Interamericana de Prensa.
- 1972: Premio Maria Moors Cabot (Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia).
- 1973: Premio hispanoamericano de prensa Miguel de Cervantes.
- 1979: Premio Enrique Otero Vizcarrondo por el artículo Mi primer libro.
- 1981: Premio Asociación de Escritores de Venezuela por La isla de Robinson.
- 1982: Premio Nacional de Literatura por La isla de Robinson.
- 1988: Premio Rafael Heliodoro Valle en México.
- 1988: Premio «José Vasconcelos», en México.
- 1990: Premio Príncipe de Asturias de las Letras en España.
- 1991: Premio Rómulo Gallegos por la novela La visita en el tiempo.
- 1998: Premio Internacional Alfonso Reyes en México.
Conclusión
Arturo Uslar Pietri, hombre que tuvo un rol protagónico en la Venezuela contemporánea, destacando en el mundo literario en Hispoamérica, dejando legado de contenido con todas sus obras (cuentos, ensayos, libros, otros). Es considerado por muchos como uno de los más grandes intelectuales de Hispanoamérica y una fuente de consulta obligatoria a la hora de emprender un estudio del siglo XX venezolano, debido tanto a la amplia obra que desarrolló en los ámbitos literario, histórico y político; así como por su participación directa en los más importantes sucesos de la Historia Contemporánea de Venezuela.
...