ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo ves? La ciencia. José Antonio Chamizo

aleponsReseña8 de Abril de 2013

557 Palabras (3 Páginas)785 Visitas

Página 1 de 3

L3 ¿Cómo ves? La ciencia. José Antonio Chamizo 6 marzo, 2011

Archivado en: Sin categoría — avaldez18 @ 21:44

¿Es que todo lo que miramos no es lo que parece ser?

Una respuesta a esta pregunta está en la ciencia. Sobre la cual hay muchas ideas diferentes; dos de las más importantes son:

La que sugiere que el descubrimiento de la ciencia con su fría lógica que olvida lo sagrado, lo humano, lo artístico, lo inesperado. A fines de cuentas la ciencia es el saber deshumanizado por excelencia.

La que apunta a que la ciencia es un esfuerzo obviamente humano realizado durante siglos por mujeres y hombres para vencer los mitos que tenían y que aun tienen engañados a los seres humanos. La ciencia nos da entre otras cosas remedios para muchos de los males que nos aquejan, materiales que nos facilitan la vida y una red global de comunicaciones.

Con el desarrollo de la ciencia aumento el conocimiento que se tiene del mundo, y consecuentemente la capacidad para intervenir en él.

La ciencia tiene seis características particulares:

Es objetiva: significa que cuando se trabaja científicamente se reúnen y examinan hechos. De la investigación de estos hechos se obtienen conclusiones.

Es casual: considera que cada cosa, cada fenómeno, cada respuesta a una pregunta es el resultado de causas que puedes ser descubiertas.

La ciencia, o mejor dicho el conocimiento científico, busca regularidades: es la búsqueda de semejanzas, de los ciclos, es decir, de aquello que se repite siguiendo un patrón semejante. El día y la noche, las estaciones del año, entre otras.

Cuando es posible, la ciencia es experimental: los experimentos sirven para obtener información, o bien para probar una idea.

La ciencia, o mejor dicho el conocimiento científico, es tentativo: es decir a pesar de todo lo que se ha descubierto y hecho en el campo de la ciencia, se tiene más preguntas que respuestas. Por ello dentro de ella se modifican las ideas sobre el mundo cuando se obtienen nuevas evidencias de aquello que es diferente a como originalmente se pensaba que era.

El conocimiento científico está limitado por la sociedad en la cual se desarrolla.

Este libro trata sobre la ciencia y sobre sus tres temas más importantes: la materia, el tiempo y las sociedades humanas.

La materia: el universo se construye con 110 átomos diferentes, así todo lo que existe materialmente: la tierra, el agua del mar, las uñas, el aire, las nubes, están constituidas por átomos. Los átomos iguales conforman los que se llaman un elemento. Los átomos son principalmente espacio vacío.

Tiempo: la evolución es la teoría que nos explica, a partir del conocimiento genético y la selección natural, el origen y desarrollo de la vida en la tierra, incluyendo el de los seres humanos.

Las sociedades humanas: la cultura, que no es otra cosa que la forma en que viven y se relacionan entre sí los integrantes de una determinada sociedad, se construyo con el intercambio de cosas y personas, con el lenguaje y la transmisión de información.

Se concluye con que la ciencia habría de incorporar una séptima característica la cual sería que la ciencia es parsimoniosa, es decir, los científicos intentan explicar el mundo en los menos términos posibles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com