Eensayo De Panda
panditaysmith10 de Febrero de 2015
4.427 Palabras (18 Páginas)261 Visitas
Liechtenstein
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Fürstentum Liechtenstein
Principado de Liechtenstein
Flag of Liechtenstein.svg
Bandera Staatswappen-Liechtensteins.svg
Escudo
Lema: Für Gott, Fürst und Vaterland
(alemán: 'Por Dios, el Príncipe y la patria')
Himno: Oben am jungen Rhein[1]
(alemán: 'Sobre lo alto del joven Rin')
¿Problemas al reproducir este archivo?
Location Liechtenstein Europe.png
Capital
Vaduz.png
Vaduz
47°08′ N 09°30′ E
Ciudad más poblada
Schaan.png
Schaan 47°11′N 09°33′E / 47.183, 9.550
Idiomas oficiales Alemán
Gentilicio liechtensteiniano, -na[2][1]
Forma de gobierno Principado constitucional
Príncipe
Regente
Primer ministro Juan Adán II
Luis de Liechtenstein
Adrian Hasler
Órgano legislativo Landtag de Liechtenstein
Independencia
• Fecha del Sacro Imperio
Romano Germánico
12 de julio de 1806 (208 años)
Superficie Puesto 219.º
• Total 160 km²
• Agua (%) 2
Fronteras 76 km
Punto más alto Grauspitz
Población total Puesto 217.º
• Censo 37,129 (2 013[2] ) hab.
• Densidad 221 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 157.º
• Total (2011) US$ 5 028 mill.
IDH (2013) Decrecimiento 0,889[3] (18.º) – Muy alto
Moneda Franco suizo (Fr., CHF)
Huso horario CET (UTC +1)
• En verano CEST (UTC +2)
Código ISO 438 / LIE / LI
Dominio Internet .li
Prefijo telefónico +423
Prefijo radiofónico HB0
Siglas país para automóviles FL
Código del COI LIE
Miembro de: ONU, EEE, EFTA, OSCE, COE
↑ Se canta con la misma melodía que el himno británico, God Save The Queen.
↑ Existe también el gentilicio «liechtensteinense», pero es extremadamente raro.
[editar datos en Wikidata]
Liechtenstein, oficialmente Principado de Liechtenstein (en alemán: Fürstentum Liechtenstein; AFI: [ˈfʏʁstn̩tuːm ˈlɪçtn̩ʃtaɪn]), es un país soberano sin salida al mar de Centroeuropa cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional. Su territorio es el resultado de «la unión de dos enclaves: Vaduz y Schellenberg»[4] constituidos en un total de once comunidades. La capital es Vaduz y la ciudad más poblada es Schaan.
El principado es conocido por ser considerado un paraíso fiscal. Si bien no es miembro de la Unión Europea, desde diciembre de 2011 forma parte del espacio de libre circulación europeo.
Índice
1 Historia
1.1 Acontecimientos importantes
2 Gobierno y política
3 Organización político-administrativa
4 Geografía
4.1 Clima
4.2 Flora y fauna
5 Economía
6 Demografía
6.1 Datos estadísticos
7 Transporte
8 Arte y cultura
9 Defensa
9.1 Policía en Liechtenstein
10 Religión
11 Deportes
12 Festividades
13 Véase también
14 Referencias
15 Enlaces externos
Historia[editar]
Artículo principal: Historia de Liechtenstein
El actual Principado de Liechtenstein fue en la antigüedad un territorio perteneciente a la provincia de Recia, en el Imperio romano. Durante siglos, este territorio, geográficamente alejado de los intereses estratégicos europeos, contribuyó poco a la historia del continente. Antes del gobierno de la dinastía actual, la región era un feudo de una de las ramas principales de la Casa de Habsburgo. La Casa de Liechtenstein que gobierna actualmente tiene su origen en la lejana Silesia.
La dinastía de Liechtenstein, de la cual el Principado toma su nombre, estaba entre las familias nobles más poderosas de Alemania al final de la Edad Media. A pesar de ello, y aunque gobernaran grandes territorios en Alemania, estos estaban concedidos en régimen feudal bajo el dominio de señores, principalmente de la Casa de Habsburgo. Por lo tanto, sin poseer con pleno domino ningún territorio imperial, la casa de Liechtenstein no cumplía el requisito imprescindible para poder formar parte del Reichstag.
El 18 de enero 1699 el príncipe Juan Adán Andrés de Liechtenstein compró el señorío de Schellenberg y el 22 de febrero de 1712 el condado de Vaduz. Al adquirir estos dos dominios pretendía un lugar en la Dieta del Sacro Imperio Romano Germánico. El 23 de enero de 1719 el emperador Carlos VI decretó que el condado de Vaduz y el señorío de Schellenberg se unieran para formar un principado con el nombre de Liechtenstein en honor al príncipe Antonio Florián de Liechtenstein, súbdito suyo. Es en este momento cuando Liechtenstein se convierte en un Estado soberano del Sacro Imperio Romano Germánico. Irónicamente, aunque como prueba de la importancia política que tenían estas compras de territorios, los príncipes de Liechtenstein no pisaron sus dominios en el recién creado principado hasta varias décadas más tarde.
En 1806, el Sacro Imperio Romano Germánico fue invadido por Francia. Este hecho trajo grandes consecuencias para Liechtenstein. Las maquinarias legales y políticas del Imperio se derrumbaron cuando el emperador Francisco II abdicó y el propio Imperio se disolvió. El resultado fue que Liechtenstein ya no tenía obligaciones frente a ningún señor feudal más allá de sus fronteras. Algunas publicaciones modernas atribuyen, incorrectamente, la soberanía de Liechtenstein a estos sucesos. En realidad, su príncipe se convirtió en el único señor soberano del principado.
Hasta el fin de la Primera Guerra Mundial Liechtenstein estaba fuertemente ligado con Austria, pero la devastación económica causada por ese conflicto forzó al país a concluir una unión monetaria y aduanera con Suiza. Cuando en 1938 la Alemania Nazi se anexionó Austria, el principado se vio rodeado de territorios alemanes. No obstante, se apoyó en Suiza para mantener su neutralidad aunque, durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, cuando Hitler asolaba Europa con sus conquistas, temió por su propia estabilidad. Para evitar una invasión colaboró con las potencias del Eje, sobre todo a la hora de ingresar capital de dudosa procedencia en sus bancos. [cita requerida]
En 1993 llegó al poder el primer ministro más joven de la historia de Liechtenstein con 28 años, Mario Frick, y en 2000 el país se adhirió al Espacio Económico Europeo (EEE), lo cual obligó a redefinir ciertos términos de la unión aduanera con Suiza, que no pertenece a tal asociación.
Acontecimientos importantes[editar]
1699. Surgió como estado al adquirir los Condes Austriacos de Liechtenstein los señoríos de Vaduz y Schellenberg.
1719. Fue convertido en principado por el emperador Carlos VI.
1806-1814. Formó parte de la Confederación del Rhin.
1815-1866. Formó parte de la Confederación Germánica.
1918. Dependió de la economía Austriaca.
1921. Promulgación de la Constitución tras la Primera Guerra Mundial.
1921-1924. Integración económica con Suiza, formando parte de la Unión Monetaria y Unión Aduanera.
1938. Adquiere el trono el príncipe Francisco José II.
1989. Sustitución del Príncipe Francisco José II por el príncipe Hans Adam.
1995. Liechtenstein se integró en el Espacio Económico Europeo.
1997. La Unión Patriótica (centrista) arrebató la mayoría al Partido de Ciudadanos Progresistas (derecha), y M. Frick accedió al cargo de Primer Ministro.
2001. Le sustituyó Otmar Hasler (PCP).
Gobierno y política[editar]
Liechtenstein es una monarquía constitucional, encabezada por el príncipe, o Fürst, actualmente Juan Adán II, quien sucedió a su padre después de la muerte de éste en 1989. La soberanía del Estado es compartida entre el príncipe y los ciudadanos, los cuales eligen un parlamento. El parlamento de Liechtenstein, el Landtag, está compuesto de 25 representantes escogidos por el pueblo. Una cámara de cinco integrantes es la responsable de los asuntos políticos diarios.
En un referéndum llevado a cabo el 1 de julio de 1984, los votantes varones permitieron a las mujeres el derecho a votar en las elecciones nacionales (aunque no en las locales), una victoria del príncipe Juan Adán, quien apoyaba totalmente este cambio de la legislación. Contrariamente a otras monarquías constitucionales, la constitución de Liechtenstein asigna importantes poderes al príncipe, lo que ha producido que alguno de esos poderes cause cierta controversia en los últimos años. Entre estos poderes, el príncipe puede vetar las leyes aprobadas por el parlamento.
Sin embargo, en un referéndum popular celebrado en marzo de 2003 reforzó la posición constitucional de la dinastía reinante de Liechtenstein. Antes de dicho referéndum, el príncipe Juan Adán, había anunciado que él y su familia abandonarían Liechtenstein para ir a vivir a Viena, en Austria, dejando la posibilidad de que Liechtenstein se convirtiera en una república si los poderes de su casa no eran refrendados. El referéndum confirmaría la popularidad con la que contaba la dinastía de Liechtenstein y la confianza que la mayoría del pueblo de Liechtenstein deposita en el príncipe Juan Adán como líder.
De acuerdo con la constitución liechtenstiana,
...