ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Príncipe

violetfox22 de Mayo de 2015

708 Palabras (3 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 3

EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO

“Cuando un rey es bondadoso con sus súbditos, no se le valora, es “normal” que haga las cosas por el bien del pueblo y cuando se equivoca es duramente criticado, en cambio cuando es cruel y duro, los gestos bondadosos se glorifican”

Creo conveniente mencionar la etapa histórica en que Maquiavelo vive, finales del Siglo XIV y comienzo del Siglo XVI; una Europa y específicamente una Italia disgregada, convulsionada por movimientos sociales, políticos y sobre todo religiosos, trastocando la estabilidad de un Estado.

En relación con las tres premisas formuladas, es necesario indicar que Maquiavelo no pretendió con sus obras la creación de un manual estricto sino más bien formuló un análisis de la realidad, partiendo del ser no de un deber ser, y de allí realizar una serie de recomendaciones a los gobernantes para la obtención, mantenimiento, expansión del poder. En la primera premisa; es argumentada en el hecho de la separación casi absoluta entre la moral cristiana y la política. Pero si la vemos en otra perspectiva no careció de principios morales si denominamos a sus descripciones como una ética-moral política basados en la realidad Política. Aquí puede encajar perfectamente una frase de Maquiavelo: “…no busque la compensación en el cielo”. Maquiavelo se le considera un “Cristiano de Domingo”, esto es, un individuo que no discernió de los principios fundamentales de la religión, apartándose de concepciones religiosas en el ambiente político: “…Muchos ven lo que eres, Pocos son los que te sienten”, aparentar ser un buen ciudadano, religioso, inteligente, prudente o tempestuoso, según condiciones, virtuoso, utilizar cualquier medio, desde la beneficencia a los súbditos pasando por la crueldad, el crimen, aniquilamiento, manejar la dicotomía Bien-Mal; partiendo de la visión natural pesimista que se tiene del hombre, sólo será bueno si las condiciones lo ameritan, preferir estar temido que amado pero nunca odiado por su pueblo. Porque se puede ser temido sin ser odiado, estas y muchas más aseveraciones permiten confirmar un desarrollo de pensamiento carente de principios morales pero fijamente religiosos-cristianos. La segunda premisa; con base en las lecturas realizadas de Maquiavelo, se logra percibir que sus ideas sobre formas de gobierno da para variadas interpretaciones. En nuestro entender la defensa de una idea monárquica o republicana se encuentra ligada a las necesidades, urgencias de un Estado y su razón de ser.

Si sectorizamos la idea de defensa sobre la idea monárquica la encuadra en la obra “EL PRÍNCIPE”; se recuerda el primer pasaje del libro donde el autor indica que hablará de principados porque de República habló en otra obra (DISCURSO DE LA 1ERA DÉCADA DE GOBIERNO DE TITO LIVO). En EL PRÍNCIPE sí defiende la monarquía, el gobierno de uno asesorado por varios, principalmente por la situación de su Italia, de su nación, la cual deseaba ver unida, fortificada como otras potencias. Era una Italia tumultuosa y en constantes guerras de principados, donde la solución radicaba en las cualidades de un solo hombre, que entre, otras cosas, tuviera una virtud excepcional uniendo el amor y obediencia de sus súbditos, que supiera controlar, manejar la fortuna; una fortuna comparada con un río que en tiempo pudiese crecer y devastar todo lo toque, por eso era necesario un hombre, de manera figurada, que construyera diques y estuviese precavido en tiempos de paz con una concepción de guerra. Aquí la concepción Republicana pasa a segundo plano, por las necesidades reales. Tercera premisa; tajantemente no apoya el poder en la fortuna, sino en la virtud como herramienta principal, unida con la habilidad de un zorro para descubrir, esquivar y usar las trampas; y la valentía de un león para provocar temor. Y también acota que el poder se puede cimentar en la fortuna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com