ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Violinista De Los Puentes Colgantes

seb199121 de Mayo de 2012

673 Palabras (3 Páginas)2.446 Visitas

Página 1 de 3

NOMBRE: Sebastián Martínez Pérez

CODIGO: 40091105

CURSO: Análisis Estructural II

REFLEXION SOBRE EL LIBRO “EL VIOLINISTA DE LOS PUENTES COLGANTES”

El ingeniero mecánico José María Villa es considerado una de las mentes más brillantes que ha tenido Colombia en toda su historia, inmortalizado por sus grandes obras de ingeniería y participación en otras tantas que le dieron reconocimiento en varias partes del mundo. Más que contar la historia de Josema analizare las oportunidades que él tuvo en su vida para lograr ser quien fue y que obstáculos logro vencer para que sus metas no se vieran estropeadas.

Josema nació en Sopetran Antioquia hijo de un medico, a juzgar por la época, en 1850 ser profesional no era algo común a lo que intuyo que Josema fue hijo de una familia bien posicionada económicamente lo que le pudo haber brindado de entrada una gran cantidad de posibilidades, pero en el libro son específicos al decir que durante sus estudios siempre estuvo becado lo que muestra que Josema fue desde pequeño una persona de un coeficiente intelectual elevado, lo que le permitió estudiar Ingeniería Mecánica financiado por el gobierno colombiano en los Estados Unidos en el Stevens Institute Of Technology de New Jersey. Aunque fue allí donde su gran carrera como ingeniero comenzaría fue también donde tuvo el único problema que logro desorientarlo y confundirlo, cuando apenas estaba en la mitad de la carrera recibió una carta del gobierno donde le comunicaban que la financiación de sus estudios ya no sería posible, aunque Josema no supo qué hacer en el instante, su última opción fue devolverse a Colombia sin el título de ingeniero que había ido a buscar, trabajo dando clases de español pero al ver que esto no lograba suplir los gastos que llevaba ingenio una de las soluciones más descabelladas posibles, presentar los exámenes finales aun faltándole dos años de carrera, una vez más se demostró la capacidad intelectual encima del promedio que poseía Josema ya que sin necesidad de mirar mas allá de los títulos de los apéndices de todos los libros que debía asimilar logro pasar los exámenes que se requerían para su grado y con honores especiales tanto así que fue contratado como ingeniero asistente en la construcción del puente de Brooklyn en Nueva York y recibió ofertas de trabajo del mismo Tomas Alba Edison.

La participación de Josema en la construcción del puente de Brooklyn fue algo decisivo en su vida ya que al regresar Colombia construir puentes colgantes adaptados a la situación económica pero no por eso poco resistente fue la fuente de su fama y popularidad. El gran puente de occidente fue su obra maestra considerado el número uno de la época en su tipo en toda Hispanoamérica, y aunque durante su construcción los percances no fueron escasos Josema siempre se las ideo para que la obra no se detuviera y cumpliera los tiempos estipulados de entrega.

José María era un hombre más que satisfecho desempeñándose en su labor como ingeniero, esto era evidente en su poco ánimo de lucro ya que lo que cobraba por sus diseños y direcciones de obra eran cifras casi que simbólicas cosa que más adelante en sus años de vejez le trajo algunas penurias y necesidades.

Tomando como ejemplo a José María Villa se podría decir que se puede llegar a ser un gran ingeniero a pesar de las dificultades y obstáculos de la vida, que no necesaria mente se requiere de una familia adinerada para alcanzar grandes metas en la vida, aunque hay que destacar la ventaja intelectual que Josema poseía. Por otro lado está el lucro que se busca al ser profesional, aunque hacer lo que a uno le gusta es divertido y da autoestima no concuerdo con el pensamiento de Josema, ya que aunque uno hace lo que le gusta siempre hay que buscarle la ganancia económica y hay que pensar en el futuro bienestar de uno y de nuestros más cercanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com