ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración de un cuadro comparativo acerca del poder negociador de los proveedores y de los clientes.

Chanel Chalas AcevedoTrabajo25 de Enero de 2017

472 Palabras (2 Páginas)1.483 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]     Administración de empresas

Jarony Chanel Chalas Acevedo    13-5273

  1. Elaboración de un cuadro comparativo acerca del poder negociador de los proveedores y de los clientes.

                Cliente

             Proveedor

Afecta el entorno competitivo para el proveedor e influye en la capacidad de la rentabilidad.

Impacta en los costos y competitividad de las pymes que no son, por lo  general, compradores de grandes volúmenes de insumos, mercadería o materiales primas.

Puede presionar a mejorar (Calidad, ofrecer mas y mejores servicios.

Si el proveedor es escaso en algún tipo de mercadería o insumo son escasos y la competencia por comprar alta. (Decide cuando y como vender)

Si el poder de negociación del cliente es alto la industria es menos atractiva y disminuye el potencial de ganancias para el vendedor.

Impone precio y condiciones dependiendo de su rentabilidad y demanda.

  1. Elaboración un cuadro sinóptico acerca de las características de los competidores reales y potenciales de la empresa. Ejemplificar con casos reales.

Competidores Reales

Logra llegar a los consumidores de los segmentos del mercado objetivo que se han captado

Competidores Potenciales

Conformado por todos los segmentos del mercado total que además de desear un servicio o un bien están en condiciones de adquirirlas.

  1. Análisis del documento las fuerzas competitivas colgado en la unidad.

Es muy importante saber controlar nuestras competencias para tener éxito en el mercado y de eso va a depender de como utilicemos nuestras estrategias y sobre todo a diferenciarnos del resto para tener mayor aceptación del publico.

 

Por ejemplo las 5 fuerzas de Porter nos ayudan a plasmar nuestras estrategias en el mercado par competir de acuerdo a las circunstancias y saber como mover nuestras fichas para tener un jaque mate. Estando siempre alerta e informado de un mercado competitivo.

Otros Factores que influyen en la amenaza de nuevos competidores.

Economía de escala: Se refiere a que el costo unitario de producción de reduce mientras se produce a mayor cantidad, por lo tanto la pequeña producción no es eficiente para la empresa por lo que hay que producir a gran escala.

 

Curva de Experiencia: Se refiere a know how de la empresa, es decir el saber como manejar una empresa ya sea en gestión, procesos, tecnología, control de calidad, etc.

Ventaja absoluta en costos: Las empresas que han sido las primeras en llegar al sector tienen experiencia pues llevan ventaja en cuanto a los costos ya sea de materia prima, costos de transporte, etc.

Diferencia del producto: Al momento de entrar al mercado debemos dar un valor agregado a nuestro producto para diferenciarlo del resto y hacer que nuestros clientes nos recuerden y con tiempo lograr fidelizarlos.

Entre otros factores que harán de forma absoluta que  la empresa tenga éxito y pueda seguir en marcha de forma placentera y exitosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (138 Kb) docx (65 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com