ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de "El Sexto"

MAURICIO OLANOEnsayo5 de Noviembre de 2025

567 Palabras (3 Páginas)25 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo de "El Sexto"

Olano Canchaya, Mauricio Ivan                                           3ro “C”

Introducción:

La obra titulada como “El Sexto” es una novela corta que narra la experiencia carcelaria de Arguedas entre 1937 y 1938 en uno de los penales más conocidos de la capital. Gabriel Osborno, alter ego del autor, es un estudiante universitario que fue preso por su actividad como líder estudiantil. Ahora el es obligado a convivir con asesinos, maleantes y detenidos de todo tipo.

El lo personal, me gusta mucho la obra, la forma de contar la historia es tan única que solo una persona como Arguedas pudo haber logrado. A mi parecer uno de los mejores libros escritos por este autor, sin embargo, no estoy de acuerdo con algunos aspectos que son tratados en el libro. Para apoyar mi tesis, analizare el contexto histórico en el que transcurre la historia. Los temas tratados serán: El lenguaje, el desarrollo de los personajes y la discriminación que la obra posee.

Desarrollo:

No me parece correcta la implementación de algunos temas y el lenguaje que se maneja en el texto. Aunque tal vez esto esté relacionado con la época, que estaba llena de discriminación, la eliminación de este hubiera sido beneficiosa para el libro. También me desagrada que la mayoría de los personajes sean solo estereotipos y no se les dé un desarrollo adecuado. Así que empecemos:

  1. El lenguaje:

El lenguaje en "El Sexto" es una de las herramientas más poderosas que utiliza Arguedas para transmitir la realidad de la vida en prisión y las complejidades de la sociedad peruana de la época. Sin embargo, al querer retratar cómo las personas hablamos usualmente en el Perú, algunos diálogos resultan confusos y difíciles de entender. Aquí algunos ejemplos: “Lambe culo de los comunistas”, “Ahistá su fuerza”, “diocito”, entre otros.

  1. El desarrollo de los personajes:

Algunos de los personajes no presentan ningún desarrollo. Poseen diálogos cortantes que no transmiten ningún sentimiento; como consecuencia, no podemos empatizar con ellos de ninguna manera.

  1. Discriminación:

La discriminación se hace presente desde el inicio del texto, refiriéndose a otras personas de forma despectiva, como: “negro”, “ojos de asno”, “indio”, entre otros, que pueden resultar ofensivos para muchas personas. Esto puede tener como consecuencia que muchos lectores dejen de leerlo o pierdan el interés por el libro.

Conclusión

En conclusión, aunque "El Sexto" de Arguedas es una obra importante que refleja la realidad de la vida en prisión y las complejidades de la sociedad peruana de su época, presenta varios aspectos problemáticos. La implementación de ciertos temas y el lenguaje utilizado pueden resultar confusos y ofensivos para los lectores contemporáneos. La falta de desarrollo de los personajes y el uso de estereotipos impiden que el lector empatice con ellos, lo que disminuye el impacto emocional de la obra. Además, la presencia de términos discriminatorios puede alejar a algunos lectores, restándole valor a su mensaje. Es fundamental que se aborden estas cuestiones para que la obra pueda ser apreciada en su totalidad sin perder su relevancia histórica y cultural.

Referencias:

  • Arguedas, J. M. (1961). El Sexto. Lima: Editorial Losada
  • Blanco, E. (2008). José María Arguedas: vida y obra. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (68 Kb) docx (285 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com