ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen Repomo


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2013  •  800 Palabras (4 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 4

I.- Subraya la respuesta correcta.

1.- representan la parte de las transacciones y operaciones realizadas por la compañía que causa incrementos en el efectivo

a) Ingresos b) destinos c) Fuentes d) Aplicaciones.

2.- Representan la parte de las transacciones y operaciones realizadas por la compañía que causa disminuciones en el efectivo.

a) Ingresos b) destinos c) Fuentes d) Aplicaciones.

3.- Son las operaciones que se hacen en activos fijos y en activos de corto plazo

a) Decisiones de inversión b) Decisiones de financiamiento

c) Decisiones de reinversión de las utilidades d) Decisiones de apalancamiento

4.- Capital aportado por los accionistas, fondos tomados por en préstamo de los bancos, fondos obtenidos a través de casas de bolsa en el mercado de valores son:

a) Decisiones de inversión b) Decisiones de financiamiento

c) Decisiones de reinversión de las utilidades d) Decisiones de apalancamiento

5.- Procedimiento empleado para corregir la distorsión que causa la inflación a la información financiera preparada de acuerdo con el principio de valor histórico original.

a) Reexpresión de estados financieros. b) Actualización de flujos de efectivo.

c) Estado de cambio en la situación financiera. d) estado de flujo de efectivo.

6.- son aquellas cuyo valor está sujeto a una cantidad fija de unidades monetarias

a) Partidas circulantes b) partidas no monetarias c) Partidas Monetarias. d) Capital Financiero.

7.- Son aquellas cuyo valor no está sujeto a una cantidad limitada o fija de unidades monetarias. Cuando existe inflación, el valor de estas partidas no debe permanecer invariable a través del tiempo.

a) Partidas circulantes b) partidas no monetarias c) Partidas Monetarias. d) Ingresos.

8.- se refiere al poder adquisitivo que representan las aportaciones de los accionistas al inicio del ejercicio de operaciones.

a) Partidas circulantes b) partidas no monetarias c) Partidas Monetarias. d) Capital Financiero.

9.- es el aumento general y acelerado de los precios así como la perdida en el poder adquisitivo de la moneda.

a) Depreciación. b) Develación c) inflación d) ajuste de niveles de precios.

10.- Cuando se efectúa la actualización de estados financieros es recomendable utilizar una cuenta puente. Como se llama esa cuenta puente.

a) Corrección por inflación. b) Corrección por devaluación.

c) Corrección por reinversión. d) Corrección por reexpresión

II.- Contesta las Siguientes preguntas.

1.- Ventajas del método de ajuste por cambios en el nivel general de precios:

2.-¿Qué es Ajuste por cambios en el nivel general de precios?

3.- Desventajas del Método de Ajuste por cambios en el nivel general de precios.

4.- ¿Que es el factor de actualización? Y escribe su fórmula.

5.- Menciona 3 ejemplos de partidas monetarias.

III.- I.- Actualice los siguientes conceptos y realice los asientos correspondientes a cada operación.

Concepto Valor Histórico Fecha de adquisición Fecha de actualización

Inventarios 100,000 Marzo 2005 Septiembre 2013

Edificios 1,000,000 Enero 2002 Septiembre 2013

Depreciación de edificios 20,000 Junio 2005 Septiembre 2013

Patentes 460,000 Julio 2000 Septiembre 2013

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com