Informe de fisica
marleniis18Informe25 de Septiembre de 2015
340 Palabras (2 Páginas)350 Visitas
Universidad Tecnológica de Panamá
Centro Regional de Azuero
Facultad de Ingeniería Civil
Licenciatura en Ingeniería Civil
7IC 111
Informe de laboratorio de:
Física
Tema:
Movimiento Circular Uniforme
Profesor:
Dimas Cedeño
Integrantes:
Marlenis Saucedo 6-719-2393
Francisco Barría 7- 710-1387
Ricardo Monterrey 6-719-1634
Joselyn Nieto 6-719-1752
Fecha de entrega:
Jueves, 1 de octubre de 2015.
Descripción Experimental
I PARTE. VARIACION DE LA DISTANCIA MANTENIENDO LA MASA CONSTANTE.
En este laboratorio exploramos el movimiento circular uniforme, con las variaciones de las distancias; primeramente medimos la masa de la plomada m con una balanza, sin haber colocado el soporte. Lo anotamos en la tabla #1.
Seguidamente fijamos el radio r, a un valor que escogimos nosotros, y medimos su longitud, luego aplicamos un torque a la columna en la parte rugosa, y aumentamos la rotación hasta que la plomada pase por la varilla indicadora. Mantuvimos la frecuencia f constante y determinamos su valor midiendo el tiempo que tardó en dar 10 revoluciones. Repetimos esta operación 3 veces y expresamos el valor más probable. Así completamos la tabla #1, siguiendo los pasos anteriores.
Una vez obtenidos los valores de radio y frecuencia utilizamos la ecuación (3), para determinar la fuerza centrípeta registrada. Para comparar la fuerza centrípeta experimentalmente determinamos la medida sobre la polea y colocamos unas masas en ese extremo hasta que la plomada quedo exactamente sobre la varilla indicadora. Con el valor de esta masa calculamos el valor de la fuerza (F=Mg). Y con este terminamos de completar la tabla #1.
II PARTE. VARIACION DE LA MASA MANTENIENDO EL RADIO CONSTANTE.
Elegimos unos de los radios utilizados en la primera parte y lo mantuvimos constante durante la experiencia. Asumimos la masa de la plomada como m1 y determinamos la frecuencia de rotación. En la parte superior de la plomada agregamos una arandela de masa conocida y nuevamente determinamos f.
En fin para cada masa calculamos la fuerza registrada y la fuerza medida. Al final completamos la tabla #2 adicionando las arandelas de una en una.
Ilustraciones
[pic 1]
Movimiento circular uniforme
[pic 2]
Donde encontramos movimiento circular uniforme
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
...