La Luna y Romance de la luna
Hanner OcampoApuntes24 de Noviembre de 2015
4.542 Palabras (19 Páginas)271 Visitas
Esc. Prep. Regional de Puerto Vallarta.
Estilo y corrección.
[pic 1]
Portafolio de evidencias.
Arroyo Dalia.
Luis Eduardo Chaparro Rodriguez.
Alejandro Rodriguez Rodriguez.
5-D, T/V.
Actividad 1. (Lectura pag. 126). “La Luna y Romance de la luna”.
1.En el poema de La Luna, de Jaime Sabines, ¿Cómo la Luna es tratada?
Es como si fuera algo que pudiera salvarte ya sea de problemas o de la vida misma.
2.En el poema de Romance de la Luna, de Federico García Lorca, ¿Qué papel desempeña la Luna?
Es como alguna mascota o algo parecido y que no se deja amaestrar o domesticar se podría decir.
3.¿Cuál de los dos poemas presenta un lenguaje más familiar para ti? Argumenta tu respuesta.
El poema de La Luna, es más fácil de entender y su lenguaje es más claro y no tan revoltoso.
4.¿Qué efecto pretende el autor con la repetición de las palabras en el poema Romance de la Luna?
Insistencia.
5.¿Qué poema está escrito en prosa y cuál en verso?
El poema de La Luna está en verso y Romance en la luna en prosa.
6.¿Cuál es el propósito de un escritor al escribir en verso?
Para indicar el nombre, clasificación y origen.
7.¿Consideras que la poesía es para cualquier tipo de persona? Argumenta tu respuesta.
Pues no para cualquiera, pero si puede ser leída pero tal vez no interpretada de la misma manera ya que cada persona tiene su forma de pensar, no todos pensamos lo mismo y tal vez esto haga que no se entienda igual.
8. ¿Qué significado tiene para ti la frase “La Luna se puede tomar a cucharadas”?
Sería como una frase de que es más fácil llegar al sol que a tu corazón como algo muy fácil.
9. ¿Qué historia se cuenta en el Romance de la luna?
Historia de un niño y de gitanos que te pueden tomar el pelo.
10. ¿Qué poema te gustó más y por qué? Argumenta tu respuesta.
Me parecía de mejor gusto el de la luna ya que es más directo y entiendes un poco más fácil el mensaje en sí.
De acuerdo a lo anterior y a tu propia experiencia, redacta tu propia definición de estilo.
Estilo puede ser interpretado para muchos diferente en si es algo personal y que cada quien tiene y es único cada persona es distintita.
Actividad 2. (Lectura pag. 129). “El arroyo”.
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que a continuación se presentan.
1.De acuerdo al anterior texto, escribe las líneas acerca de que trata el argumento.
Trata de un pequeño arroyo al que iban los niños con los caballos para poder beber agua.
2. Una vez que leíste este texto, deduce el significado de las siguientes palabras o buscarlas en el diccionario.
Dehesa: Terreno extenso generalmente acotado y dedicado al pasto del ganado.
Damascos: El damasco es un tipo de tejido del tipo sarga o raso.
Alegoría: Representación en la que las cosas tienen un significado simbólico.
Vilano: Que actúa o es capaz de actuar de forma ruin o cruel.
3. Infiere el significado de la siguientes frases:
“…Amapolas pasadas de sol..”
Flores marchitas.
“…Su bosquecillo de álamos cantores…”
Un bosque repleto de árboles que el viento hace la música.
“…Todo va y viene, en trueques deleitosos…”
Qué todo va y viene a ti de nuevo.
“…Estampa momentánea de la fantasía…”
Recuerdos de nuestra vida que nos alegran.
“…En la sombra del alma la carga de imágenes de la vida…”
Nuestro pasado lleno de imágenes que no queremos recordar.
4. Conforme a tus propios conocimientos, escribe sobre las siguientes líneas acer-ca del estilo (directo, indirecto, objetivo, poético) utilizando por el autor.
Directo: Reproducimos literalmente las palabras pronunciadas por la otra persona.
Indirecto: No se reproducen literalmente sus palabras sino que hay algunos cam-bios; su mensaje se introduce con la conjunción ”que”.
Objetivo: Es cuando está hablando sobre un objeto o cosa.
Poético: Es aquel que apela a diversos recursos estilísticos para transmitir emocio-nes y sentimientos
Actividad 3.
Redacta una anécdota, ya sea personal o de un suceso curioso.
La mayoria de las veces sueño muchas cosas rara vez sueño, pero generalmente son sucesos que realmente pueden pasar, Y hay veces que siento el dejabú, diciéndolo que ya había vivido eso muchas personas dicen que el mundo de los sueños y el mundo de la realidad es un mundo muy aparte pero no lo creo, ya que deben estar conectados entre si.
Actividad 4.
Escribe un recado de tema libre. Deberás ser claro, breve y sencillo. Cuida tu orto-grafía y la redacción.
07/12/16
Padre
Perdón por no poder asistir a tu fiesta de cumpleaños, lo que pasa es que me salieron algunos imprevistos y no tengo tiempo más que nada por el trabajo también, pero aun así me gustaría desearte muchas felicidades y prometo pronto irte a visitar y darte tu regalo.
Te quiero Papá.
Luis Chaparro, tu hijo.
Actividad 5. (Lectura pag. 133-134). “Los constructores de megalitos”.
1. ¿Qué son los megalitos?
Es un monumento prehistórico realizado con uno o varios bloques de piedra.
2. De acuerdo a la lectura, ¿Dónde reencuentran estos megalitos?
En Europa Occidental.
3. ¿En qué época se construyeron los megalitos?
En el siglo XIX.
4. ¿Qué es un menhir?Es un monolito vertical extenso.
5. ¿Qué es un cromlech?
Formado por varias decenas de menhires colocados en forma de elipse.
6. ¿Qué es un dolmen?
Una contracción techada.
7. ¿Qué materiales se utilizaron en la construcción de estos monumentos?
Dolerita azul, el cuarzo blanco y calizas de color dorado oscuro.
8. ¿Qué funciones desempeñan estos monumentos?
Variedad de formas y funciones desde cuarto a tumbas.
Con esta información, realiza una síntesis de la anterior lectura.
En tiempos prehistóricos, se construyeron enormes monumentos de piedra que nos dan indicios de una compleja organización social. Varían enormemente en tamaño y forma, los miles de megalitos que jalonan la Europa Occidental.
La más sencilla es el menhir, un simple monolito vertical extento que puede llegar a pesar cientos de toneladas. Los menhires que aparecen agrupados bien en forma circular o semicircular son la segunda categoría.
El cromlech está formado por varias decenas de menhires colocados en forma de elipse.
El tercer tipo de monumento es el dolmen, una construcción techada. Tiene por columnas tres monolitos de más de dos metros de altura. Los megalitos han sido utilizados en todo el mundo durante milenios.
Los habitantes de Europa utilizaron distintos materiales en la contrucción de estos colosales monumentos como la dolería azul, el cuarzo blanco y calizas de color do-rado oscuro.
Los monumentos presentan una amplia variedad de formas y funciones; simples monolitos a complejos grupos de salones o cámaras.
Actividad 6. (Lectura pag. 136-137). “El aniversario de la tragedia…”
Lee el siguiente texto periodístico y contesta las preguntas que a continuación se presenta.
1. El tema de la anterior lectura es:
a) Rescate del Titanic por la UNESCO.
b) Encuentran restos del Titanic en el Atlántico.
c) UNESCO protege restos del Titanic.
d) Exploración de la UNESCO para rescatar restos del Titanic.
2. Fecha de hundimiento del Titanic.
a) 2012.
b) 1912.
c) 1992.
d) 1812.
3. ¿Quienes serán los encargados de proteger los restos del Titanic?
a) Estados Unidos.
b) Inglaterra.
c) Francia.
d) Países signatorios de la ONU.
4. ¿Dónde se dio a conocer esta información?
a) En las instalaciones de la ONU en Nueva York.
b) Francia.
c) México.
d) Inglaterra.
5. Lugar dónde se encuentran los restos del Titanic.
a) Frente a la costa de Nueva York.
b) Cerca de las costas escocesas.
c) Frente a las costas del Golfo de México.
d) Cerca de la costa de Terranova.
6. ¿Cuál es el fin de las piezas rescatadas del Titanic.
a) Serán destinadas a un Museo.
b) Serán decomisadas por los países signatarios.
...