ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metrologia

josepalabras29 de Agosto de 2014

539 Palabras (3 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 3

TAREA 1

Definiciones de Metrología

Metrología

La metrología (del griego μέτρον [metron], ‘medida’, y el sufijo -logía, ‘tratado’, ‘estudio’, ‘ciencia’, y este del sufijo griego -λογία [loguía])1 2 es la rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad. Acorta la incertidumbre en las medidas mediante un campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas.

Norma

Las normas ofrecen un lenguaje de punto común de comunicación entre las empresas, la administración pública, los usuarios y consumidores. Las normas establecen un equilibrio socioeconómico entre los distintos agentes que participan en las transacciones comerciales, base de cualquier economía de mercado, y son un patrón necesario de confianza entre cliente y proveedor.

Precisión

La precisión, en este sentido, es la dispersión del conjunto de valores que se obtiene a partir de las mediciones repetidas de una magnitud: a menor dispersión, mayor precisión. La exactitud, en cambio, hace referencia a la cercanía del valor medido al valor real.

Exactitud

Exactitud es la puntualidad y fidelidad en la ejecución de algo. Cuando alguien ejecuta una acción con exactitud, el resultado obtenido es aquel que se pretendía. La exactitud implica la inexistencia del error o del fallo

Desviación Estándar

La desviación típica o desviación estándar (denotada con el símbolo σ o s, dependiendo de la procedencia del conjunto de datos) es una medida de dispersión para variables de razón (variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. Se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable.

Varianza

En teoría de probabilidad, la varianza (que suele representarse como ) de una variable aleatoria es una medida de dispersión definida como la esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable respecto a su media.

Muestra

La muestra es una parte, generalmente pequeña, que se toma del conjunto total para analizarla y hacer estudios que le permitan al investigador inferir o estimar las características de un problema.

Población

Es un conjunto de datos de donde se quiere sacar valores estadísticos ya sea como la media, moda o promedio que se determina como el valor mas probable que puede salir.

Conclusiones

De acuerdo a las definiciones encontradas determino que son muy importantes para validar diferente tipos de aspectos que son altamente significativos ya sea como la calidad de un producto, estadística e incluso en la determinación de aspectos comerciales entre empresas.

Las definiciones acerca de la precisión y de la exactitud nos hacen corroborar que son importantes conceptos y no deben confundirse, ya que en base a los resultados obtenidos se establecen decisiones.

También de acuerdo a lo investigado encontré que existen documentos donde se especifican varios de los conceptos investigados llamados normas, en donde se establecen por medio de lenguaje comunes las características de algún bien o producto.

Por lo tanto de acuerdo a lo aprendido establezco que las definiciones halladas van hacia la búsqueda de la exactitud y precisión de un producto o pieza que se manufacture en serie, para altos volúmenes de producción y desarrollo de prototipos.

En tanto, concluyo que la utilización de estas variables y definiciones van enfocadas a llevar a cabo un producto o bien de acuerdo a las características previamente establecidas con el mayor índice de calidad y satisfacción hacia el fin que vaya ser utilizado.

Bibliografía

http://es.thefreedictionary.com/precisi%C3%B3n

http://definicion.de/exactitud/

http://es.wikipedia.org/wiki/Desviaci%C3%B3n_t%C3%ADpica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com