Monografia del Neuromarketing.
Aldana SolanasMonografía6 de Julio de 2016
2.390 Palabras (10 Páginas)1.732 Visitas
Contenido
Introducción:
Desarrollo
¿Qué es el marketing?
Surgimiento del neuromarketing:
Para qué sirve el neuromarketing y cuáles sus objetivos:
Cerebro y sentidos
Neuromarketing en la actualidad:
Herramientas que utiliza el neuromarketing:
Características del marketing y dificultades que conlleva:
ANEXO:
Conclusión:
Bibliografía:…………………………………………………………………………….13
Introducción:
En la siguiente monografía presentaré el tema de foco que voy a desarrollar y por el cual realizaré una investigación…Se trata del neuromarketing
Investigar este tema representa una herramienta no solamente para los oferentes de un mercado, sino también para los demandantes del mismo, es decir nos abarca a todos los integrantes de cualquier sistema económico presente en una sociedad. Por un lado, existen oferentes que están interesados en llamar la atención de posibles compradores, y por el otro lado están las personas interesadas en los bienes, que van a perseguir una descripción autentica de los mismos, y en efecto, no caer en posibles engaños, o desilusiones respecto al bien adquirido.
El neuromarketing además de ser una herramienta, es también un tema interesante para conocer, son varios los autores que han demostrado interés en el mismo, y han desarrollado diferentes investigaciones, las cuales han proporcionado una base para la presente monografía, con la cual se busca profundizar y descubrir nuevos conceptos y conclusiones respecto a esta rama del marketing.
Todas las personas tenemos necesidades de vida que buscamos satisfacer a través de bienes, es decir, somos consumidores.
Buscamos los bienes que necesitamos y queremos obtener, en los mercados. Cada uno de los oferentes presentes en ellos, tienen diferentes estrategias para llamar nuestra atención, estas estrategias, se basan en el marketing.
Dentro del marketing, se encuentra el concepto de Neuromarketing, el cual aunque haya surgido hace unos años, sigue evolucionando y dando pasos complementarios en el conocimiento del comportamiento del consumidor. Su principal foco son las sensaciones y emociones, ya que las mismas son las que nos llevan a realizar determinadas acciones.
“El termino neuromarketing describe la aplicación de métodos neurocientíficos de laboratorio al mundo del marketing y puede definirse como la utilización de métodos neurocientíficos para analizar y comprender el comportamiento humano y sus emociones en relación con el mercado y sus intercambios” (Roberto Álvarez del blanco 2011) 1
A lo largo de nuestras vidas, sentimos que al momento de hacer una elección respecto a nuestro consumo, somos influenciados por aromas, recuerdos, sensaciones, impulsos, involuntarios, que nos obligan, o persuaden, a elegir un determinado bien, en vez de otro.
No creo que el neuromarketing sea el principal influyente al momento de consumir... En la sig. monografía trataremos de verificar esta hipótesis planteada
El problema que abordaré será: ¿Qué tipos de estrategias basadas en los aportes del neuromarketing se establecen para ejercer influencia en los consumidores?
Mis objetivos, serán:
Objetivo general: Analizar cómo influye el neuromarketing en el consumo de las personas.
Objetivos específicos: –Conocer el marketing ya que el neuromarketing es una rama del mismo
-Investigar el surgimiento del neuromarketing para poder conocer sus inicios y así desarrollarlo
- Conocer sus objetivos y para qué nos sirve
-Realizar una pequeña investigación sobre el cerebro y los sentidos
- Conocer el impacto que genera en la actualidad el neuromarketing, para ver cómo se desarrolla en nuestro día a día y cómo se reacciona ante el mismo
-Analizar las herramientas/ tecnologías que se utilizan
- Analizar las características y las dificultades que conlleva utilizarlo
Desarrollo
Como ya dijimos anteriormente vamos a desarrollar el neuromarketing pero sólo desde los objetivos que planteamos.
Empezaremos a introducirnos en el marketing para después meternos de lleno en el neuromarketing
¿Qué es el marketing?
Para Philip Kottler y Kevin Lane Keller 2“Marketing consiste en identificar y satisfacer las necesidades de las personas y de la sociedad”
Es un sistema total de actividades que incluye investigación de mercados, elaboración de planes de marketing, participación activa en el desarrollo de productos y servicios, fijación de precios, elección e implementación de los canales de distribución, implementación de actividades de promoción, monitoreo y control, etc.
El marketing se ha ayudado con otras disciplinas como la psicología, la sociología, la economía y la antropología. Al incorporarse los últimos avances de la neurociencia se produjo un cambio que dio lugar al neuromarketing.
Surgimiento del neuromarketing:
El termino neuromarketing comenzó a usarse a partir del año 2002(lo que nos permite deducir que ya existía pero no se estudiaba en profundidad) respaldado por el Dr. Ale Smith, quien fue el ganador del premio Nobel.
“El termino fue utilizado para referirse a las técnicas de investigación de los mecanismos cerebrales en la mente del consumidor de manera de mejorar las estrategias del marketing. Por lo tanto, el neuromarketing se origina en la neurometria, siendo esta una parte de las diferentes disciplinas, dentro de las neurociencias, que a su vez también son participes del proceso de estudio y análisis del neuromarketing”3
“El neuromarketing es una forma de conocer al consumidor. Consiste en la aplicación de técnicas de la neurociencia en el marketing. Se trata de estudiar y entender cuáles son los efectos de la publicidad en el cerebro y en qué medida afecta a la conducta de posibles clientes” 4
Autores como Pradeep, (uno de los fundadores de una de las empresas pioneras en el mundo que se especializa en el neuromarketing) expresa que éste “permite medir la respuesta emocional e inconsciente del consumidor con la mayor precisión, algo muy difícil de lograr hasta hoy” 5
Para qué sirve el neuromarketing y cuáles son sus objetivos:
El neuromarketing sirve para saber qué desea el consumidor y poder hallar lo que lo impulsa a realizar determinadas compras o preferir algún producto en especial. Las marcas conocen los principales estímulos como los olores, colores, sabores, sonido, tacto, que es lo que conecta más al cliente con sus productos. Además se complementa con variantes del marketing ya que utiliza herramientas de comunicación, imagen, posicionamiento y segmentación. Mediante esto su fin es responder a las necesidades del consumidor, profundizando en el motivo que lleva que una persona (“consumidor”) decida por alguna marca en especial; lo cual representa “ser fiel” a una empresa, ya que la persona se encuentra constantemente con afinidad a una marca con la que se siente identificada y por lo tanto se siente bien.
Uno de los objetivos del neuromarketing es que permite ahorrar costos a las marcas, ya que al conocer al consumidor ya tienen idea del impacto que generará el producto o qué tipo de producto fabricar. El conocer al consumidor hace que al momento de lanzar un producto se haga la mejor elección de un color, tamaño y hasta que empaque debe tener.
Todos estos estímulos que conocen las marcas para generar influencia sobre nosotros por medio del neuromarketing surgen en nuestro cerebro.
Cerebro y sentidos
Nuestro cerebro funciona por medio de “3 cerebros que poseemos” cada uno de ellos se desarrolla sobre el anterior durante las diferentes etapas de la evolución.
- El cerebro reptiliano: es la zona más antigua y es el que regula las conductas instintivas y las emociones primarias: hambre, temperatura corporal, etc.
- El cerebro emocional: ayuda a regular la expresión de las emociones.
- El cerebro pensante: Es la sede del pensamiento pero también del razonamiento abstracto y el lenguaje
El neuromarketing posee una relación muy conectada con el cerebro y nuestros cinco sentidos: La vista, el olfato, el oído, el gusto y el tacto
Las técnicas utilizadas por el neuromarketing para atraer clientes son innumerables. Los hábitos cambian con el tiempo por lo tanto el neuromarketing debe adaptarse a esos cambios.
El oído busca acceder a nuestras emociones y sensaciones a través de estímulos que pretenden provocar reacciones en nuestros impulsos de compra.
...