ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Noticiero

estefanyguecha29 de Julio de 2012

710 Palabras (3 Páginas)535 Visitas

Página 1 de 3

Selección de noticias

El estudio de Visión Siete Noticias, el informativo del canal público argentino

Las noticias se seleccionan basándose en criterios de inmediatez (en el tiempo y en el espacio). En el periodismo norteamericano se llama este procedimiento la Ley de McLurg, que se basa en la premisa: "la importancia de un suceso disminuye con la distancia del lugar en el que se produjo".

Los responsables de cada área elaboran un minutado previo de su sección, aunque finalmente es el editor del telediario quien acepta las propuestas y encaja el orden y los tiempos para cada información.

Los criterios de inclusión en el informativo son ligeramente distintos que los de su selección: mientras en cada área se valoran las informaciones de acuerdo con criterios estrictamente profesionales, el editor tiene en cuenta otros aspectos que hacen referencia al ritmo del programa, oportunidad política, competencias con otras cadenas, posible incidencia comercial, y en definitiva, todo aquello que afecta a la línea editorial del medio.

En el mundo se producen muchos acontecimientos y no todos tienen cabida en los medios de comunicación. Por ello, se han desarrollado unos criterios de noticiabilidad con lo que se determina cuando una información es una noticia.

Los criterios de noticiabilidad más destacados son:

Actualidad: tiene que ser un hecho reciente y novedoso ya que forma parte del significado intrínseco de la palabra noticia.

Imprevisibilidad: cuanto más extraño o raro resulte un acontecimiento, más posibilidades tendrá de convertirse en noticia (ej. desastre natural).

Implicación: esto es la magnitud del acontecimiento, es decir, tanto la cantidad de objetos como de sujetos implicados en el hecho noticioso. (ej. manifestaciones a gran escala).

Proximidad: la distancia a la que se encuentra el receptor potencial del acontecimiento, así como otro tipo de vínculo afectivo (ej. la sequía para los habitantes del sureste de España).

Conflicto: Un suceso que provoca discrepancias entre dos o más colectivos y cuyas consecuencias afecten a un elevado número de personas (ej. guerra).

Negatividad: priman las noticias con carácter negativo ya que suscitan un mayor interés (ej. la muerte del Papa).

La periodista argentina Martha Perín realizando una entrevista para un informativo televisivo

Una vez, seleccionadas las noticias que se emitirán en el telediario -atendiendo a los criterios anteriores-, se inicia el proceso de elaboración de la noticia. En este sentido, tendremos que tener el cuenta el orden establecido por la pirámide invertida -la información más destacada se coloca al principio de la pieza-, así como contestar a las 6 preguntas básicas (qué, quién, dónde, cuándo, cómo y por qué). Al trabajar en un medio audivisual, hay que tener en cuenta que la sintaxis debe ser sencilla pero correcta, utilizando la estructura sujeto + predicado y frases cortas, ya que, a diferencia de otros medios, la fugacidad de la televisión no permite releer el mensaje.

Una vez en el plató, el presentador lee el texto de la noticia con ayuda del teleprompter -un espejo acrílico situado delante del objetivo de la cámara que deja pasar la luz-. El fondo de los informativos suele ser azul ya que es un color relajante, que permite adentrarse en el programa. La posición del periodista tiene que ser rigurosa, objetiva e imparcial.

Estructura de un telediario, noticiario o noticiero

Las noticias se emiten en bloques temáticos. De esta forma se asegura el equilibrio en el interés, ya que cada bloque comienza con la noticia más importante del día en ese ámbito. Además la agrupación de noticias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com