ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pobreza, Espiritualidad Y Felicidad (Siddhartha)

NataSoprole26 de Agosto de 2014

735 Palabras (3 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 3

“Siddhartha” es un libro escrito por el Alemán Herman Hesse en 1922 tras la primera guerra mundial. Su madre fue nacida en India hija de un misionero, por lo que siempre tuvo interés en el misticismo oriental, lo que explicaría que en este libro relate la vida de Siddhartha, un hombre hindú, nacido dentro de la casta de los brahmanes, quien entre ganas de aprender y dudas respecto a la verdad absoluta, el Atman, deja su aldea e inicia un viaje físico y espiritual en búsqueda de su propia paz y felicidad. Felicidad que es finalmente resultado de la suma entre pobreza y espiritualidad, lo cual es motivo de este ensayo.

Siddhartha comienza como un hijo de brahmán, que son sacerdotes por genealogía, perteneciendo así a la casta superior de las cuatro castas hindúes, lo que significa una situación acomodada para él, sin embargo, Siddhartha era infeliz con los brahmanes debido a que sabiendo todo lo que debe saber un brahmán correctísimo, sentía millones de dudas acerca de la vida y la existencia en general, pese al amor que recibía de todos quienes lo rodeaban, no se encontraba tranquilo consigo mismo. Es decir, Siddhartha tenía una clase acomodada, tenía una gran espiritualidad pero no era feliz.

Posteriormente, Siddhartha emprende viaje junto a su amigo Govinda, buscando calmar su alma. Van a vivir con los samanas al bosque, convirtiéndose en asceta, por lo que lleva una vida de extrema pobreza y una gran espiritualidad, y, aunque esta es la suma que dijimos daría por resultado la felicidad, hay un factor determinante, que mencionaremos más adelante, que explica por qué en esta etapa del viaje no alcanzó la felicidad.

Luego deja a los samanas para ir en su encuentro con Gotama, el Buda, quien le dice que desprenderse de su vida material lo hará encontrar la paz, sin embargo, a Siddhartha no le convence su doctrina, pero, a su amigo Govinda si, por lo que sus caminos separan. Para entonces, Siddhartha seguía siendo un samana y no encontraba la felicidad ni la paz.

La siguiente etapa del viaje de Siddhartha es la más duradera, llega a una ciudad y conoce a una prostituta hindú (que es muchísimo mejor vista que la occidental), quien para poder enseñarle a amar, le pidió a Siddhartha que se hiciera socio de un comerciante, a lo cual obedece. Con el tiempo, adquiere muchos bienes y see gana la amistad e intimidad de Kamala, la prostituta. En esta etapa sigue con hambre de conocimiento y sin ser feliz totalmente, pero en Kamala encontró algo que sació en cierto grado ambas falencias.

Después de darse iniciada esta etapa, el joven Siddhartha, que alguna vez fue el más prometedor brahmán poco a poco se corrompe y se entrega a una vida mundana, olvidando ese hombre que alguna vez fue, dejando la paz que ya había alcanzado y alejándose cada vez más de su felicidad. Esta etapa termina con Siddhartha en una clase muy acomodada e infeliz, lo que se ve en sus pensamientos suicidas a la orilla del río, antes de encontrarse con Govinda.

La etapa que sigue es su vida junto al barquero Vasudeva, con quien entabló una profunda amistad y de quién aprendió a escuchar a su más grande maestro, el Río. Aquí es donde Siddhartha recupera su espiritualidad, ya no tan dogmática, y, luego de perder a su único hijo y a su amigo Vasudeva, comprende la conexión entre todo lo existente, lo material y lo espiritual. En esta etapa, Siddhartha no poseía grandes bienes, era espiritual, pero era feliz.

Podemos ver que hay dos momentos en la vida de Siddhartha en que es pobre y espiritual, lo que, recordemos, es con lo que alcanza la felicidad, sin embargo, en uno de estos momentos Siddhartha todavía no hallo la paz, que es cuando habitaba con los samanas y tengo una explicación. La diferencia entre el Siddhartha de los samanas y el Siddhartha barquero es simplemente el valor que se le da a lo material (entendiendo ‘’lo material’’

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com