ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Para Amador Reseña

dianacasiragui16 de Octubre de 2012

913 Palabras (4 Páginas)1.801 Visitas

Página 1 de 4

politica para amador

de fernando savater

Entre sus muchas obras que escribió Fernando Savater, tenemos “POLÍTICA PARA AMADOR,Este libro fue publicado en el año de 1992 por la editorial mexicana Ariel. , Lo mismo que su libro ética para Amador y a lo largo de esa obra trata sobre la organización política a través de la historia. Dicho libro está escrito en un lenguaje claro y accesible para la mayoría de los lectores. savater como principal fundamento de estudio que presenta en su obra, es dar a conocer y explicar en qué consiste la política y porque es imprescindible hacer política en una democracia; en una democracia en donde todos somos políticos, no solo las personas que hemos elegido transitoriamente para mandar en los puestos de mando si no que esas personas que mandan son nuestros mandados. Por lo tanto políticos somos todos.

la obra antes aludida se compone de un prólogo o introducción y ocho capítulos, además del epílogo: He aquí reunidos ,obediencia y rebeldía,Haber quien manda aquí,La gran invención griega,Todos para uno y uno para todos,Las riquezas de este mundo,Haciéndole la guerra a la guerra,Libres y felices. Savater nos da una visión muy clara en cada uno de sus capítulos, de por qué hay gobernadores y gobernados,, el gran avance griego de la democracia y el romano con el derecho,Habla de los seres humanos sociables por naturaleza y justificar la existencia del Estado.

HE AQUI REUNIDOS

En este capítulo el autor muy claramente hace reflexionar al lector sobre la diferencia que existe entre nosotros los seres humanos (animales racionales) y los demás animales. esa inquietud como la principal característica de los humanos , que lo lleva a inventar y estar haciendo cosas nuevas,otro tema relevante de este primer apartado, es El hombre como ser sociable por naturaleza y por razón, pues no los dicta los genes y nos lo dicta la razón, y esa necesidad que nos lleva a conservar la especie , logra formando una civilización en la cual se debe realizar y respetar acuerdos para mutuos beneficios, la sociedad nos sirve, pero también hay que servirla. Las sociedades funcionan como máquinas de inmortalidad que utilizamos para combatir la amenaza de la muerte. El grupo social se presenta como lo que no puede morir, a diferencia de los individuos, y sus instituciones que sirven para contrarrestar lo que cada cual teme de la muerte.

OBEDIENTES Y REBELDES

En este capítulo los seres humanos transforman e inventan las distintas sociedades, hacen distintos experimentos organizativos nunca antes intentados.según savater siempre ha habido cambios en las sociedades para tratar de mejorarlas y así mismo Siempre hay razones para obedecer y razones para desobedecer y sublevarse. un argumento importante expuesto según el punto vista del autor es que los seres humanos por ser demasiado sociables. Se consideran enemigos a los que son distintos. Se persigue a los que difieren. es ahí donde encontramos la mayoría de conflictos , pero estos conflictos no siempre son malos benefician a la sociedad porque así surge la posibilidad de seguir inventando y poder progresar, dejando de lado el estancamiento.Por último, Fernando Savater describe la política como el conjunto de razones para obedecer y desobedecer.

Haber quien manda aquí

El autor habla de que abdicar a parte de la libertad personal y obedecer a nuestros representantes, es tratar de aprovechar al máximo las ventajas de vivir juntos y la principal ventaja es reunir esfuerzos y así lograr objetivos que cada cual por sí sólo nunca conseguiría.Savater menciona un asunto significativo el cual expone que desde el principio el hombre ha tenido la necesidad de que lo manden otros hombres, pues vemos que hay líderes los cuales ayudan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com