ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios de la gerencia científica de Taylor

yandii22 de Octubre de 2013

908 Palabras (4 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

Como sabemos la administración es el proceso de coordinación de recursos para obtener la máxima productividad, calidad, eficacia y eficiencia lleva a cabo la competitividad en el logro de sus objetivos de una organización.

La administración implica planear ,organizar ,dirigir y controlar ,las personas que trabajan en una organización o entidad y que se lleven a cabo los procesos adecuados para un mejor resultado y cumpliendo así las metas ,aquí planearemos que la administración se encuentra en nuestro entorno social desde la familia hasta en las grandes industrias ,esto quiere decir que retomaremos procesos evolutivos de ella ,como la aplicación en la actualidad y en la rama laboral así de cómo se desarrolla y la importancia de ella en nuestra sociedad .

La administración implica planear ,organizar ,dirigir y controlar ,las personas que trabajan en una organizacion o entidad y que se lleven a cabo los procesos adecuados para un mejor resultado y cumpliendo así las metas ,aquí planearemos que la administración se encuentra en nuestro entorno social desde la familia hasta en las grandes industrias ,esto quiere decir que retomaremos procesos evolutivos de ella ,como la aplicación en la actualidad y en la rama laboral así de cómo se desarrolla y la importancia de ella en nuestra sociedad .

CAPITULO I. PRINCIPIOS DE LA GERENCIA CIENTÍFICA DE TAYLOR.

Frederick Winslow Taylor (1856-1912) ingeniero de Filadelfia ha sido considerado por muchos “el padre de la administración científica” debido a sus trabajos sobre el desarrollo inicial de la administración. Sus principales estudios se enfocaron a conocer los problemas y actitudes de los trabajadores para aumentar la eficiencia en la producción. En sus principios se reafirma el uso de la ciencia, la cooperación en el grupo, el logro de la producción máxima y el desarrollo de los trabajadores. En sus trabajos, Taylor hizo énfasis sobre la importancia de los principios administrativos que deben regir en toda organización, dichos principios, según él, se basan en el enfoque científico de la administración. En el cuadro que se presenta a continuación, se muestra un resumen de los principios de la gerencia científica formulados por Taylor, los cuales a pesar de haberse publicado hace más de 85 años no se encuentran muy alejados de las creencias fundamentales del administrador moderno. Principio de planteamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica, por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método. Principio de la preparación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos, para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Además de la preparación de la mano de obra, preparar también las máquinas y equipos de producción, como también la distribución física y la disposición racional de las herramientas y materiales. Principio de control: controlar el trabajo para certificar que está siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los trabajadores para que la ejecución sea lo mejor posible. Principio de la Ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada. Los principios arriba mencionados tuvieron por objeto hacer una distinción precisa de lo que es la gerencia científica, en oposición a la simple gerencia sistematizada. Además de ellos, Taylor enunció en forma dispersa a lo largo de su obra algunos mecanismos o reglas fundamentales que se pueden establecer también en forma de principios, los cuales se presentan a continuación. Estudiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com