Reseña Literaria - La Venas Abiertas de América Latina
wolframio987Reseña1 de Noviembre de 2018
677 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
Reseña Literaria “Las Venas Abiertas de América Latina”
Mariana Lozano
Camila León
Sara Angarita
Nicole Moreno
Profesora Martha Bejarano
Área de Humanidades - Español
Colegio San José
Bogotá DC
2018
Las Venas Abiertas de América Latina
La Memoria Histórica de un Continente Perdedor
Por Mariana Lozano, Camila León, Sara Angarita y Nicole Moreno*
Obra: Las Venas Abiertas de América Latina |
Autor: Eduardo Galeano |
Clasificación: Ensayo |
Editorial: Siglo Veintiuno Editores |
Año: 1971 |
Páginas: 379 |
Entrada: Engancha al lector, ambienta y resalta la importancia del tema.
Descripción 1: Ubica la obra reseñada en un contexto histórico literario
Descripción 2:
Ubica la obra reseñada en el contexto de la obra del autor.
La historia de América Latina y los países desarrollados puede ser resumida en una simple metáfora; Al reventar una piñata los niños grandes y fuertes tomarán la mayoría de dulces (por no decir todos), mientras que los niños débiles y pequeños no tomarán nada o simplemente tomarán una suma insignificante de ellos comparada con la de los niños grandes.
Este es exactamente el punto que Eduardo Galeano nos quiere mostrar con su obra “Las Venas Abiertas de América Latina”
Las venas abiertas de América Latina, es un ensayo del escritor uruguayo Eduardo Galeano, el cual es un autor popular de la literatura latinoamericana que realiza enfoques en la mayoría de sus obras hacia el pasado y presente de esa época de América Latina. Esta obra contiene diferentes narraciones que dan argumentación a la prueba del constante saqueo de recursos que sufrió el continente latinoamericano a lo largo de su historia, con su perpetrador principal siendo los colonialistas, del siglo XV al siglo XX en adelante.
Las Venas Abiertas de América Latina, nos da a conocer la pobreza, el sufrimiento, y el 'subdesarrollo' por el cual los latinoamericanos han estado pasando desde tiempos inmemorables. Desde la colonización, América Latina ha estado perdiendo sus riquezas, siendo las más importantes las culturales como las sociales, estando al acecho de los grandes países desarrollados, que ansían robarnos pequeños pedazos de nuestra composición.
Descripción 3: Identifica Cualidades o características de la obra.
Descripción 4:
Se apoya en citas de la obra.
Valoración:
Expresión del autor de su posición frente a la obra.
Conclusión: Puede ser de manera crítica. Resalta lo más importante de la obra.
Datos de las Autoras
El estilo de la obra es didáctico, facilitando de esta manera la lectura para el público. No es como un texto de un libro de historia, ya que La Venas Abiertas de América Latina da una idea supremamente clara y directa de lo que quiere expresar, una idea de inconformismo y de revolución, permitiendo así al lector absorber todo el conocimiento que la obra plasma de una manera fácil y accesible; Sin tantos rodeos, nos explica cómo hemos estado perdiendo de una manera gigantesca y de cómo nuestra sociedad se volvió débil frente a ello.
...