ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema del Popol Vuh

asdfasd3 de Abril de 2013

3.567 Palabras (15 Páginas)734 Visitas

Página 1 de 15

Tabla de Contenido

1. Tema del Popol Vuh

2. Personajes:

3.1. Personajes Primarios

3.2. Secundarios

3.3. Dinámicos

3.4. Estáticos

3.5. Trascendentales

3. Tiempo:

4.6. Cronológico

4.7. Emocional

4.8. Del Lector

4. Espacio:

5.9. Referencial

5.10. Ambiental

5. Tipo de Narrador

6. Síntesis del Popol Vuh

7. Biografía del Autor

1. Tema

Es un texto bastante interesante ya que explica gran parte de las la tradición cultural de nuestros ancestros además de la forma en la que según los quiches se crearon gran parte de los seres en las búsqueda de los dioses de que algún ser les rindiera tributo y los alabara, la escritura es un poco repetitiva pero bastante envolvente aunque se requiere gran atención para entender este libro como se debe.

2. Personajes:

3.1. Personajes Principales:

* Tepeu - Dios Creador y formador.

* Gucumatz – Serpiente emplumada formador y creador.

* Huracán – Forma el corazón de los cielos

esta divido en 3 dioses.

* Vucub-Caquix – Ser vanidoso y odioso

* Hunahpu e Ixbalamque – Gemelos que hacen un papel similar al del protagonista.

* Vucub-Carne y Hun-Carne – Principales Señores de Xibalba

3.2. Secundarios

* Ixquic – Madre de Hunahpu e Ixbalanque

* Hunbatz y Hunchoen – Hermanastros de Hunahpu e Ixbalamque

* Zipacna y Cabracan – Hijos de Vucub-Caquix

* Los Primeros Padres (Eran Cuatro ayudaron a formar las primeras tribus quiches.

3.3. Dinámicos

* Señores Secundarios de Xibalba – Cada uno con su especialidad relacionada con la muerte o la suerte del hombre.

* Tohil – Dios de varias tribus Quiches

* Avilix – Dios Secundario de Varias tribus Quiches

* Hacavix - Dios Secundario de Varias tribus Quiches

3.4. Estáticos

* Los animales que llevaron el mensaje de los Búhos de Xibalba a Hunahpu e Ixbalamque.

* Señor Nacxit (Juez Supremo de los Reinos de Oriente)

3.5. Trascendentales

* Los búhos mensajeros de los señores de Xibalba

3. Tiempo

4.6. Tiempo Cronológico

Según el libro se relata desde el comienzo de la tierra, como se comienza buscando formar al hombre después de conseguir crear a los animales y a las plantas y el terreno, no se marcan fechas fijas ejemplo: 1237 a.c

4.7. Tiempo emocional

Los personajes a lo largo del libro demuestran sensaciones de felicidad, inconformidad, desventura, pr

eocupación, o tristeza, además de la ira; ejemplo de esto es cuando Hunahpu e Ixbalamque juegan a la pelota, o cuando la abuela de estos se entristece por que los creía muertos, otro caso es cuando Zipacna busca venganza contra los 400 jóvenes que se convierten en las estrellas.

4.8. Tiempo del Lector

Tarde aproximadamente en leer el libro sumando el tiempo pues leí un poco durante varios días el resultado sería algo así como unas 12 horas.

4. Espacio

5.9. Espacio Referencial Espacio

* La casa de los señores de Xibalba

* La casa de la abuela de los gemelos

* Los bosques

* El patio de juegos de los gemelos y sus padres

* La casa de Vucub-Caquix

* Campos de Maíz de Paxil y Cayala

* Zuiva (Ciudad)

* Zuivan (Ciudad)

* Monte Tlacavitz (Lugar en donde se defendieron los primeros padres y dioses).

* Izmachi (Ciudad fundada por los hijos de los primeros padres).

5.10. Espacio Ambiental

Se puede encontrar ambientes como extremo frio, granizo, lluvia

Ejemplo: la casa del frio en la cual se señala un clima extremamente frio.

5. Tipo de Narrador

Se pueden identificar 3 tipos de formas narrativa,

* 1 Persona del Plural (Poco común en el texto)

* 3 Persona del Singular (Común en el texto)

* 3 Persona del Plural (Común en el texto)

6. Síntesis Popol Vuh

La historia comienza con los dioses creadores Tepeu y Gucumatz los cuales cuentan su de

cisión de formar al hombre arreglando junto a otros dioses la preparación de la tierra para el recibimiento de estos. Luego fueron formados y organizados los animales, una vez terminado esto los dioses pidieron a los animales que los alabaran pero estos simplemente no poseían el idioma de los dioses, por esto los animales fueron castigados con algo similar a un destierro, tras esto decidieron volver a intentar crear quien los alabara, intentaron hacer un hombre formado de tierra y lodo pero fracasaron, luego intentaron crear un nuevo hombre en base a madera, intentaron ver lo que sucedería con este y vieron algo bueno, al ser creados se multiplicaron y crecieron pero no tenían alma o corazón para recordar quien los creo, estos en seguida fueron destruidos. La mujer fue hecha de espadaña, al igual que el hombre no hablaba ni pensaba y por esto fueron asesinados. Como castigo a los hombres y mujeres sus posesiones objetos y animales se revelaron y los mataron, los q’ sobrevivieron se convirtieron en los primeros monos con el tiempo.

Había un ser llamado Vucub-Caquix un ser muy vanidoso el cual se creía más poderoso a los dioses, por esto los gemelos Hunahpu e Ixbalamque los cuales buscaban erradicar la injusticia y maldad fueron a asesinar a Vucub-Caquix, a su esposa y a sus dos hijos; Zipacna y Cabracan, los cuales eran igual de vanidosos a su padre. Comenzaron en acecho a Vucub-Caquix, el cual fue un blanco fácil bajo un árbol

de nance, los gemelos dispararon y acertaron, Vucub-Caquix arranco el brazo de uno de los gemelos y se fue a casa, los gemelos para recuperar el brazo acudieron con unos ancianos y ellos le ayudaron a engañar y terminar de matar a Vucub-Caquix con un gran montaje hecho por los gemelos junto a él murió su esposa Chimalmat. A continuación se habla de Zipacná, este se bañaba a las orillas de un rio y de repente se encontró con 400 jóvenes que traían arboles para su casa, Zipacná ofreció su fuerza y cargo solo el árbol, tal acto un acto muy engreído y por eso los 400 jóvenes decidieron matarlo, pero él fue más listo que ellos y evito su trampa y los asesino. Ahora los gemelos tenían más razones para matar a Zipacná por matar los 400 jóvenes, así que inventaron una trampa mucho mejor para Zipacná, con esto murió Zipacná aplastado por una montaña por su apetito. Ahora se cuenta la historia de Cabracán al igual fue vencido por los gemelos con un bien montado engaño, al igual que Zipacná fue asesinado por su apetito.

Ahora se cuenta el origen de los gemelos, su padre fue hun-hunahpu y su madre Ixquic que los engendro por obra mágica, por otro lado hun-hunahpu tuvo una mujer llamado Ixbaquilayo esta murió pero antes engendro a los hermanastros de los gemelos, una vez hun-hunahpu y su hermano vucub- hunahpu jugaban pelota y los señores de xibalba vieron que lo que ellos hacían entonces lo convocaron para derrotarlos en el juego y matarl

os, al llegar fueron humillados y al día sgt. asesinados, la cabeza de hun-hunahpu fue colgada en un árbol muerto que al instante floreció, tiempo después Ixquic hija de Cuchumaquic señor de Xibalba fue preñada de forma mágica por la saliva de la cabeza de hun-hunahpu al saber esto su padre envió a los mensajeros de Xibalba a asesinarla, Ixquic convenció a los mensajeros de engañar a su padre y los señores de Xibalba y dejarla ir, esta fue con la madre de quien la preño, al llegar esta la puso a hacer ciertas tareas para ganar su confianza, ella las cumplió, luego nacieron hunahpu e Ixbalanque de ella, sus hermanastros Hunbatz y Hunchoen sin razón alguna los odiaban desde su nacimiento y buscaban matarlos, al crecer los gemelos convirtieron a sus hermanastros en monos y así quedaron solos hunahpu e Ixbalamque con, su abuela y su madre Ixquic.

Los gemelos comenzaron a hacer lo trabajos de sus hermanastros y uno que otro más, eran muy buenos trabajando el campo, al irse unos animales los engañaron y dañaron su trabajo, al día sgt. Vigilaron y confirmaron q’ los animales dañaban su trabajo entonces lograron coger un ratón el cual les dio una información muy importante les conto lo de sus padres y les aseguro q’ el campo no era para ellos, así fueron muy alegres a tomar los accesorios de sus padres, los guardaron y así revivió la tradición de la pelota.

Muy alegres fueron a jugar pelota y jugaron por mucho tiempo, entonces los señore

s de Xibalba los escucharon, así que enviaron a sus mensajeros a llamarlos, el mensaje llego a la abuela y esta envió el mensaje a los muchachos, fue complicado que llegara el mensaje pues el mensajero de la abuela inicialmente fue una pulga, al momento de la llegada el mensaje fue algo difícil de recibir pues la pulga no se podía ver fueron y se despidieron de su abuela y dejaron como prueba un objeto el cual se destruiría si ellos morían y perduraría, se despidieron y se fueron.

Se marcharon entonces a Xibalba, los señores de Xibalba pensarían q’ morirían en el camino, en el camino enviaron a un mosquito a recoger información sobre la ubicación de los Xibalba, al tenerla los gemelos siguieron su camino y saludaron a los señores de Xibalba, pero no a los muñecos de palo q’ pusieron los Xibalba, luego los Xibalba ofrecieron un asiento a los gemelos pero este solo era una roca en llamas y los estos negaron sentarse. Seguido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com