ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Verosimilitud En 'a Sangre Fria'

javilamejor4 de Junio de 2015

929 Palabras (4 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 4

Cuando Capote publicó su novela, la catalogó en un nuevo género, que en idioma inglés denominó "Nonfiction Novel", lo que significa "Novela testimonio”, o de “No- ficción”. Así es como “A sangre Fría” se establece como un relato que, según las características de este estilo, hace referencia a hechos de lo real, y se recaba información "metiéndose" en el lugar de los hechos, vivenciándolos, conviviendo con sus protagonistas. Y así, fue como el autor escribió el libro. Capote demoró 5 años en la realización, y se dedicó minuciosamente a informarse lo más a fondo posible del asesinato de la familia Clutter. De hecho comenzó a entrevistar a vecinos de Holcomb, desde antes que se encontrara a los asesinos, e incluso, posteriormente, también habló con ellos.

De esta forma, al leer la novela, esta desprende realidad, cada hecho que se va narrando tiene coherencia con lo que pasa en la historia, y obviamente, con lo que pasó en la realidad. Truman Capote se interiorizó con los relatos que consiguió y logró captar a los personajes y así crear una historia verosímil con lo sucedido.

La verosimilitud es la “credibilidad o congruencia de un elemento determinado dentro de una obra de creación concreta y además no es necesariamente lo verdadero (aunque puede serlo, como en este caso), sino lo que tiene apariencia de verdad”, por lo tanto, en la obra, la verosimilitud claramente está presente, porque con la información recabada, Capote logró un relato verosímil, ya que creó diálogos y situaciones que no sucedieron, pero que están fundamentados con acontecimientos que sí pasaron.

El primer ejemplo que nombraré para demostrar esto, es el uso de uno o más lugares relacionados con el asesinato. Esto por el simple hecho de que son lugares que existen, y el otro factor, es el orden que se nombran, o sea, cuando se iba contando el camino que recorrieron los asesinos, “Dick y Perry”, y se señala correctamente qué ciudad o pueblo colinda con el siguiente en el mapa y así sucesivamente.

Esto se evidencia en este extracto de la novela, cuando los criminales habían vuelto a Kansas City, Estados Unidos, luego de estar en México:

El jueves por la noche, turnándose al volante, salieron de Kansas City. Cruzaron Missouri y Arkansas y a través de los Ozarks, «subieron» a Louisiana, donde tuvieron que parar el viernes por la mañana (…) Aquella noche, durmieron en el coche aparcado junto a la carretera, cerca de la frontera entre Alabama y Florida. (Capote, T. (1996). En A Sangre Fría (p. 128). Anagrama.

Otro ejemplo de esta característica, es la mención de los rasgos, características y valores de todo el pueblo en general, y en la familia Clutter, que se manifestaban desde el principio de la novela en todas las actividades que realizaban, en su rutina y en sus actos. De esta forma la verosimilitud se da en la consistencia entre la forma de ser del pueblo (conservadora, tranquila, religiosa y cordial), y la forma de vivir que tenían, como se ve en las siguientes citas del comienzo, en donde se caracterizaba el pueblo:

«Busque en el mundo entero y no hallará gente más cordial, ni aire más puro ni agua mejor» (…) Buenos vecinos, gente que se preocupa de su prójimo, eso es lo que de veras cuenta. (…) faja de tierra americana obsesionada por el evangelio, en la que un hombre debe, aunque sólo sea por razones prácticas, tomarse la religión muy en serio. (…) pertenecer a una determinada Iglesia es un factor decisivo para la categoría social de un individuo. Capote, T. (1996). En A Sangre Fría (p. 23). Anagrama.

Los habitantes del pueblo -doscientos setenta- estaban satisfechos de que así fuera, contentos de existir de forma ordinaria... trabajar, cazar, ver la televisión, ir a los actos de la escuela, a los ensayos del coro y a las reuniones del club 4-H. Capote, T. (1996). En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com