13 razones por las que no me gustó "13 Reasons Why "
Ricardo Huipio RazoEnsayo7 de Junio de 2017
2.738 Palabras (11 Páginas)892 Visitas
"13 Reasons why" es una serie basada en una novela homónima de Jay Asher, en ella seguimos la historia de Hanna Baker (Katherine Langford), una chica de diecisiete años que se suicida y antes de hacerlo graba cassettes explicando trece razones por las cuales acabo con su vida ó, mejor dicho, culpa a trece personas por "orillarla" a suicidarse; atreves del protagonista, Clay Jensen (Dylan Minnette), vamos escuchando cada cassette y vamos descubriendo "la verdad de Hannah". Parte de la razón por la cual se volvió famosa y obtuvo mucha publicidad fue porque a la cantante y actriz Selena Gomez le gusto y decidió ser productora de esta serie.
Antes de dar mi opinión de porque no me gusto esta serie, la serie también tiene aspectos positivos dignos de mencionar, como por ejemplo el lograr un formato muy adictivo, que por curiosidad o morbo, mantiene a los espectadores enganchados como si estuvieran resolviendo un misterio, además de que trata temas muy relevantes para los jóvenes, como el bullying, el ciberbullying, el consentimiento, el acoso, las agresiones físicas y mentales, la violación, entre otras. Por otro lado, los jóvenes actores que integran el elenco son muy talentosos y seguramente se convertirán en grandes estrellas. Además esta serie contiene un gran soundtrack incluyendo clásicos ochenteros como Joy Division y The Cure y exitos actuales como Only you y Kill em with kindness (acoustic version) de Selena Gomez.
Sin embrago, fuera de eso, para mi la serie "13 Reasons why" esta llena de incongruencias y de un guion muy pobre que intenta abordar temas importantes, pero acaba fracasando al carecer de una verdadera investigación de los temas ó justificación de lo que vemos en la pantalla.
1.-Alargan demasiado la trama para mantener el formato
Alargan demasiado la serie para mantener el formato de 13 episodios, en mas de una ocasión perdí la paciencia con el ritmo y los comentarios de esta serie en donde continuamente dicen, "continua escuchando las cintas para saber que paso con Hanna..." ó que todos especulan "en qué cinta se encontrara Clay"; todo eso se pudo haber resuelto si tan solo se hubieran sentado, hablaran de lo que paso y ya. Esto quiere decir que la serie tiene más formato que sustancia, si hubieran hecho todo un poco mas explicito, la serie duraría dos episodios en lugar de los exagerados trece episodios de una hora cada uno.
2.- El personaje de Hanna no genera empatía
En lugar de sentir empatía por Hanna, ella se convierte en un personaje odioso. En muchas ocasiones el personaje de Hanna tiene actitudes irracionales y contradictorias que hacen que se vuelva odiosa, dando la impresión de que mas que ser una persona que necesita ayuda simplemente es una reina del drama. La forma en la que narra algunos de los eventos y su actitud hacen que parezca que el mundo gira alrededor de ella y que todos deberían haber hecho o dicho cosas como ella las quería, por ejemplo, constantemente le dice a los personajes que se vallan y que la dejen en paz y luego narra que realmente quería que se quedaran, pero como se fueron eso significa que ellos en realidad no les importa Hanna.
En vez de parecer un silencioso intento de pedir ayuda, parece una actitud caprichosa por demostrar que es "una victima en un mundo cruel". El mundo no gira alrededor de Hanna Baker y tampoco le debe nada.
3.- Actitud egoísta y vengativa de Hanna.
Por un lado tenemos a una Hanna Baker muy egoísta, porque puede tardarse dias cumpliendo su maquiavélico plan de venganza, pero no le deja ni una nota a sus padres, los cuales vemos que en la serie siempre fueron excelentes padres con ella, atentos y cariñosos, sin embargo cuando el consejero de la escuela le pregunta por sus padres ella dice que estarán mejor sin ella porque solo representa un problema para ellos... ¡¿De donde viene eso?! Solamente la regañaron una vez y porque cometió un error, ¿Qué quería? ¿Qué la premiaran? Fuera de eso su relación con sus padres parece perfecta.
Y por otro lado es super vengativa, toda la temporada vemos como Hanna quiere hacer sentir mal a las personas que "causaron" su muerte. Cada cinta parece que es solo para señalar a alguien que hizo algún mal o que merece ser acusado como el causante de su suicidio y al final su muerte se siente mas como una venganza que como una decisión tomada por todo una serie de consecuencias, motivaciones o ,hasta, por una enfermedad mental.
4.- La verdad de Hanna no es la verdad absoluta.
Las cintas se enfocan en la verdad de Hanna, pero la verdad tiene muchos lados y una perspectiva individual no es una verdad absoluta.
Mientras que para ella, que Zach no le dijera nada sobre su nota, significaba que no le importaba, en realidad para él simplemente fue un caso de confusión y no supo que hacer o que decir y eso no hace a Zach una mala persona, simplemente lo hace humano, nadie es perfecto, cometemos errores y a veces herimos a los demás involuntariamente. Que Hanna condenara todos los actos de los que la rodeaban, solo demuestra la falta de empatía que también ella sentía por los demás debido a que ella nunca se intereso en saber las verdades de los demás.
5.- La persona que esta mal es Hanna
En varias ocasiones vemos a Hanna haciendo sentir mal a otros, ya sea voluntaria o involuntariamente, si viéramos todo desde la perspectiva de los demás, podría decirse que:
Fue indiferente a Tyler.
Menosprecio a Clay y le ponía apodos.
Puso a Zach en ridículo enfrente de sus amigos.
Y dejo de hablarle a Alex y a Jessica porque iniciaron una relación y le dio celos.
Además, creo que no hay una muestra máxima de bullying que acusar a alguien que es el culpable de tu muerte y encima amenazarlo con destruir su vida si no hacen lo que tu quieres.
Claro que todos estos puntos anteriores se podrían refutar diciendo que "Hanna estaba sumamente deprimida y por eso exageraba todo lo que le sucedía", sin embargo, ahí esta uno de los mayores contras que le veo a esta serie...
6.- Mal desarrollo del tema de enfermedades mentales
Las personas no se suicidan por el bullying, las personas se suicida por la depresión que le genera el bullying.
De acuerdo a muchas fuentes de información y testimonios, el suicidio esta muy relacionado al desordenes mentales, como la depresión; tema que casi no se trata en esta serie. El buscar a trece culpables, en vez de dirigir atención a que se suicido a causa de una posible enfermedad mental, es mostrar un retrato del suicidio como un método de venganza y ya. Solo al final de la serie vemos a Hannah decir que se siente vacía y que no le importa nada, pero pareciera que esos síntomas llegaron de un día a otro, anteriormente la vemos triste lo cual no es lo mismo que clínicamente deprimida, además de que no vemos que sufra síntomas de depresión como lo son:
Estado de ánimo: pérdida de interés o placer en hacer actividades, altibajos emocionales, ansiedad, apatía, culpa, descontento general, desesperanza, pérdida de interés o tristeza
Sueño: despertar temprano, insomnio, somnolencia excesiva o sueño intranquilo
Todo el cuerpo: agitación, fatiga, hambre excesiva o pérdida de apetito
Comportamiento: agitación, aislamiento social, irritabilidad o llanto excesivo
Cognitivos: lentitud para realizar actividades y la falta de concentración
Peso: aumento de peso o pérdida de peso
No vemos ninguna escena en donde Hanna este llorando descontroladamente o sin ánimos ni siquiera de salir de su habitación, siempre la vemos con esa característica sonrisa tímida, incluso podemos ver que Jessica se ve aun mas afectada en los primeros episodios de lo que Hanna se vio el mismo día que se iba a morir. Además de que alguien que esta en depresión y tomo la decisión de suicidarse, no se toma tanto tiempo en planear algo como las cintas, el mapa, las instrucciones, establecer un sistema para que las cintas se difundan y dejar a un guardián que lo supervise, porque en un estado de depresión extrema no se actúa de esa forma.
7.- No da un mensaje de búsqueda de ayuda
Al mismo tiempo que la serie pretende tratar temas
...