ANÁLISIS DE LA PELÍCULA UNA VERDAD INCÓMODA
DORISTARRILLO01Trabajo16 de Julio de 2020
876 Palabras (4 Páginas)217 Visitas
ANÁLISIS CRÍTICO: “UNA VERDAD INCÓMODA”
El video mostrado de Guggenheim presentado por Al Gore, nos muestra una crítica sobre el calentamiento global como una advertencia al mundo, este es uno de los más grandes problemas que nos enfrentamos en la actualidad, los que habitamos este planeta contribuimos gradualmente a la degradación de nuestro hogar, el planeta ha ido evolucionando durante milenios y en el transcurso de ese lapsus de tiempo han ido apareciendo y desapareciendo especies que habitaban en ella; el clima en sus inicios era brusco como para mantener con vida a la flora y fauna remota, después de largos periodos de adaptación tanto de seres humanos como de animales finalmente se pudo convivir de manera estable en diferentes lugares y épocas. En los últimos años se ha hecho más visible la aceleración del cambio climático como consecuencia de las devastadoras fabricas que han ido aumentando sin límite alguno, esto trajo consigo avances para la humanidad, pero estos gases como el dióxido de carbono al acumularse en la atmosfera provoca el efecto invernadero; desapareciendo así plantas y animales que no toleran la mutabilidad del planeta, día a día arrojamos basura, se quema extensas áreas de bosques, se mata animales e incluso entre seres humanos competimos por tener un lugar aquí, a raíz de ello la contaminación ocasiona severos daños en el planeta, haciendo más letal las enfermedades que hoy en día se propagan con mayor rapidez.
En épocas remotas se hizo frente a enfermedades letales que azotaban a la población del mundo entero como son el évola, el sarampión, en nuestro país la verruga peruana y fiebre de la oroya donde se ha tenido que luchar sin armamento bélico sino con fuerza y ahínco para buscar cura o prevenir al menos. Es ahora otra época que nos insta a un cambio radical en nuestros hábitos diarios, si bien es cierto la tecnología creció enormemente y nos trajo épocas de auge y desarrollo social, político y económico; hoy se necesita un compromiso ético con la verdad y con la vida. Cuantos de nosotros compramos una galleta y tiramos la bolsa a calle eso basta para acelerar la contaminación ambiental. Esto para poder ser erradicado se debe iniciar desde el aseo personal hasta la educación ambiental siendo como punto de partida de hogar el hogar luego la escuela y la sociedad pues se debe implantar desde la niñez a aprender a reciclar, rehusar y reutilizar los productos u objetos que puedan ser útiles en otro ambiente.
Para iniciar a reducir las toneladas de basura y desmonte que son arrojados a la ribera de los ríos matando la flora y fauna de la zona. En los últimos años como en los anteriores es Estados Unidos y China los países con más gases y metales contaminantes en sus ciudades, la aceleración de la industria genera trabajo a miles de personas, pero mata a otras tantas porque ese aire que circula no solo en su país sino se desplaza hasta los lugares inéditos de todo el planeta. En el transcurso de unos años el derretimiento de los glaciares y nevados se verá en todo el planeta, desabasteciendo de este recurso a los que habitan este él. Además de ser así el agua de los mares aumentaría elevando el nivel del mar, causando inundaciones, tornados, maremotos, huracanes que devastaran y dejaran asolados diversos lugares que se encuentren en hitos con el mar. Tras acumularse de agua estancada este provoca que se convierta en un foco infeccioso de insectos que migraran a grandes distancias atacando a la población y destruyendo todos los cultivos que se encuentren a su paso.
La atmosfera de la tierra no diferencia entre los gases del efecto invernadero según su país de origen, sino que hace una mezcla de todas las procedencias de estos elementos los cuales al combinarse se convierten en más destructivos para la capa de ozono. En cuanto al modelo económico usados en diferentes países la mayoría de ellos, así
...