ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una verdad incómoda

Judith RoTarea19 de Agosto de 2019

793 Palabras (4 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 4

Home- documental[pic 1][pic 2]

Los seres humanos pertenecemos a algo más grande que nosotros mismos, en este documental se muestra cómo es que la tierra a ido evolucionando a lo largo de millones de años para poder crear así un equilibrio que es capaz de poder brindarnos a los habitantes una vida llena de grandes recursos naturales. Tan solo para que el árbol pudiera brindarnos todos los beneficios actuales se necesitó más de 4 mil millones de años.

A lo largo de la historia la humanidad ha buscado la manera de sobrevivir y cumplir satisfactoriamente con sus necesidades básicas y elementales, pero con el paso de la evolución y las nuevas tecnologías se han convertido lo que antes era beneficioso en algo catastrófico para el planeta, con la llegada de las maquinas modernas se ha generado una explotación de todas las energías que ofrece la tierra.

Se ha alterado el equilibrio de la naturaleza sobreponiendo la satisfacción económica y material sobre lo más importante que es la tierra y los recursos que esta misma nos brinda, se deja a un lado la importancia de esta y se crean alteraciones en los procesos naturales de las cosas, se han manipulado los recursos. Cuanto más se desarrolla y crece la humanidad más aumentan las necesidades por lo tanto las producciones de los productos crecen.

Vivimos en un mundo moderno donde la conciencia climática se deja a un lado para dar paso a la sobre explotación que solo se utiliza en cosas materiales no esenciales para la vida, se genera en el mundo una cantidad catastrófica de basura. El caso de la comida es un claro ejemplo de esto ya que actualmente la comida se ha convertido en un negocio y la crianza de animales se genera en cantidades grandísimas, cuando antes esto era un proceso más natural y solo se necesitaba cumplir con tus necesidades primordiales, hoy en día para generar un kilo de carne de res es necesario 13 mil litros de agua.

Nuestras acciones tienen repercusiones en la tierra, lo que se hace día a día es parte esencial            sobre cómo viviremos en un futuro cercano. No se ha logrado llegar a todas las personas para que estas tomen conciencia y se unan a un movimiento para poder salvar las futuras generaciones.

Al Gore - Una verdad incomoda

Una verdad incómoda es una película documental del ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore que habla sobre la importancia que es trasmitir y educar a las personas sobre la conciencia ambiental y la situación que estamos viviendo debido al calentamiento global. En esta presenta varias diapositivas con información recabada a lo largo del tiempo donde se muestran gráficas y diagramas sobre como el aumento de gases de co2 están provocando en la tierra un efecto nada favorable.  Debido al aumento de gases provocado por actividades humanas se crea una capa gaseosa en la atmosfera que impide la salida de mayor radiación del sol hacia el exterior de la tierra, debido a esto se ha generado que el clima cambie y así llevar como consecuencia una serie de desastres; como es claramente el aumento de temperatura en las zonas, por lo tanto esto contribuye al derretimiento de los glaciares en el ártico y el aumento de agua en el mar como es de esperarse esto conlleva a más desastres ya que cuando los océanos se calientan las tormentas son más fuertes, se crean inundaciones y en otros lugares con temperaturas más elevadas se generan sequias.  

Muestra de la consecuencia se puede ver que en 650,000 años nunca se han registrado tan altos niveles de co2, según la información mostrada en el documental, debido a esto el mundo vive los días más calurosos desde el 2005. Se pronostica que si se sigue con ese ritmo, el nivel del mar aumentaría haciendo desaparecer terreno de algunos países como en San francisco, Holanda, los países bajos entre otros. Quedará alrededor del mundo tierras infértiles y sin utilización dejando a su paso un grandísimo accidente ecológico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (78 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com