ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encanto del erizo

Humberto GalazTesis11 de Noviembre de 2015

673 Palabras (3 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 3

El encanto del erizo.

Desde el punto de vista histórico-social es un despliegue de expresiones del estado de alienación de la sociedad contemporánea y el "orden" en estado de crisis de la denominada clase media europea ordenada generacionalmente al interior de un edificio de departamentos en donde una niña , Paloma , programa su suicidio para evitar entrar en la rutina planificada por su familia y escapar de un sistema integrado por seres enajenados por el trabajo o el encierro doméstico de una comunicación reducida al diálogo con con las plantas de interior y la administración de sicotrópicos para despertar, para dormir, para reducir la angustia y atenuar los cuadros de neurosis. El escenario del mundo occidental, materialista cada vez más distante del reposo, la pausa, la reflexión el cuestionamiento o , menos aun, la inversión de paradigmas establecidos culturalmente. Sin embargo, la ficción novelesca nos muestra una posibilidad : Paloma descubre que no solo ella a decidido renunciar a ese mundo, otro ser , renunció quedándose encerrada comiendo kilos de chocolates a la vez que devora literatura de corte existencialista. La encargada del aseo y mantención del edificio, quien ocupa un reducido cuarto parecido a una celda junto a su mascota felina descubre que existe la posibilidad de otros códigos de vida ante la llegada de un nuevo vecino , venido de otra cultura, no la occidental , sino la visión oriental del mundo, marcada por la valoración de la estética, el arte , la música , la literatura y , principalmente, la posibilidad de amar y abrirse a los demás sin la vestidura del erizo, plagada de púas y actitudes de rechazo y amenazas, traje a la medida del individuo egoísta, ensimismado, alienado y competitivo en que nos ha transformado el sistema mercantilista occidental.

Los medios de comunicación llamados "masivos" , según la definición académica "informan, entretienen y generan opinión". En los medios tradicionales se incluye el cine, el que sin duda cumple con esas tres funciones. Es un hecho común que muchas ilustres obras literarias se constituyen en el guión de una obra cinematográfica, es el caso de "El encanto del erizo".

Es motivo de este ensayo destacar que en su mayoría, el cine busca "divertir" más que generar opinión o informar. La diversión es la función predominante. Sin embargo, la versión cinematográfica de esta obra más que divertir y ser, por lo mismo del gusto masivo, con efectos especiales y superficialísimo temático, invita predominantemente a reflexionar, a pensar y cuestionar los modelos de sociedad que el poder imperante impone a la sociedad de hoy.

Presenta una mirada crítica del diario vivir de las personas obsesionadas por el exitismo , el futuro, la competencia y el conservadurismo de las antiguas generaciones y sus esquemas. Paloma, una menor de edad, protagoniza mediante una cámara en desuso la acción de grabar y compartir con ello la visión crítica, la otra mirada a través de la lente fílmica , como en toda obra de arte, como en la literatura mediante la palabra escrita, ella mediante esa cámara propone una mirada marcada por la frustración y decepción de un mundo decadente, hipócrita y rutinario del mundo adulto que la rodea. Ella declara el deseo de no querer llegar a ese mundo. Su resistencia se haría concreta al momento de suicidarse, la muerte como única posibilidad de escape : de salir del edificio , como ocurre al comienzo con un vecino; de salir del mismo edificio y su encierro rutinario , por parte de la mujer que hace la mantención del mismo,

la alienación absoluta o la locura es presentada como otra opción de salida a través del personaje de la calle, un enajenado mental que se libra de ser arrollado por un móvil, gracias a la intervención de la mujer mayordoma del edificio que muere en dicho acto.

Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com