Ensayo pelicula contagio
Kmila RamirezEnsayo22 de Mayo de 2022
697 Palabras (3 Páginas)401 Visitas
Ensayo Película Contagio
ENSAYO PELÍCULA CONTAGIO
El desarrollo de la trama de la película, hace referencia a una serie de acontecimientos que en cadena, generan una pandemia que se extiende a diferentes ciudades del mundo poniendo en peligro el bienestar de la raza humana, esto como resultado de la mala planeación a la hora de intervenir los recursos naturales por un beneficio para unos pocos, sin importar las consecuencias ambientales, sociales, económicas, de salubridad , ya que en el momento en que no se maneja adecuadamente tanto los recursos como el control epidemiológico en animales que son para consumo humano , que interactúan con especies silvestres puede ser fatal para el hombre.
En la base de la película, se genera una infección de origen animal, que es de difícil entendimiento para el conocimiento científico, siendo una amenaza para la sobrevivencia de los humanos, ya que su composición microbiológica combinada se convierte en un reto difícil de investigación , aquí es donde la epidemiología tiene un papel fundamental para ver desde donde empezó el contagio y como fue la transmisión de ese virus , acudiendo a los protocolos establecidos para la investigación de los mismo, a la par dentro de las investigación, es vital que se cuente con equipo profesional que proporcione información de las diferentes características humanas y animales como son médicos, veterinarios, científicos, epidemiólogos, etc… para hallar la posible vacuna o herramienta para prevenir y curar los casos que se estén presentando, para evitar que se den sucesos como los de la película en cualquier ciudad o país del mundo es importante que lo establecido en las políticas públicas y los temas de salud pública se respeten e implementen de manera apropiada con los recursos necesarios, para que se prevenga cualquier tipo de enfermedad relacionada a la transmisión animal – humano o viceversa.
En el mundo las potencias mundiales son quienes tienen los recursos para proteger a su población de casos de pandemias o epidemia, y en el momento de hacer los estudios para encontrar las soluciones se quiere que todos obtengan la posible vacuna, desafortunadamente las poblaciones más vulnerables son las ultimas en beneficiarse, pues no son relevantes para los entes políticos en el desarrollo de la sociedad, el no contar con recursos económicos los hace recurrir a soluciones desesperadas para no perder su vida ni la de sus familiares, creando una histeria colectiva, desmanes y situaciones que complican la situación de salubridad, también se evidencia que los científicos ponen en riesgo su vida y algunos mueren durante el proceso de investigación, ya que muchos se infectan tratando de salvar a los demás sacrificándose en pro de la ciencia y de los procesos que ellos elaboran durante su vida como investigadores y que dejan bases para encontrar nuevas vacunas en el menor tiempo posible, son miles las vidas salvadas por héroes anónimos.
Dentro del desarrollo de situaciones como una pandemia los medios de comunicación, se convierten en un ente que proporcionan la realidad de los hechos pero en varias oportunidades no son propositivos ya que manipulan información como cifras, actuaciones de los entes políticos, sociales, económicos, explotando adrede la imaginación de las personas empeorando las relaciones sociales, en el momento donde se necesita la verdad sobre la posible pandemia.
Otro punto negativo que se ve en situaciones de pandemia o epidemia es la guerra entre farmacéuticas y la necesidad de vender la vacuna al mejor postor regateando una herramienta que salvaría muchas vidas, pero los gobiernos no regulan ni tienen protocolos de supervisión, compra y distribución que sean prácticos y económicos para quienes no tienen recursos y no solo para quienes puedan comprar en primer lugar por sus posición económica o posible nexos con entes de salud, políticos o militares.
...