Operación E cuenta la historia de los primeros años de vida de Emmanuel
diloalquinInforme11 de Agosto de 2015
873 Palabras (4 Páginas)189 Visitas
OPERACIÓN E
FICHA TECNICA
DIRECTOR | Miguel Courtois Paternina |
PRODUCTORES | Cristina Zumárraga, Marisa Castelo, Farruco Castromán |
PAIS/AÑO/DURACION/GENERO | Colombia/2012/105m/drama |
GUION | Antonio Onetti |
IDEA ORIGINAL | Ariel Zeïtoun |
DIRECTOR DE FOTOGRAFIA | Josu Incháustegui |
DIRECTOR DE ARTE | Gonzalo Martínez |
SONIDO | César Salazar, Gabriel Gutiérrez, Christian Fontaine |
MONTAJE | Jean-Paul Husson |
MUSICA | Thierry Westermeyer |
REPARTO | Luis Tosar (Jose Crisanto) y Martina García (Liliana) |
FICHA TÉCNICA
RESUMEN
Operación E cuenta la historia de los primeros años de vida de Emmanuel, el hijo de Clara Rojas nacido en cautiverio. Inicia con una escena en algún lugar de la inmensa selva colombiana donde implícitamente una mujer da a luz a su hijo y luego se ve como este es separado de la protección de su madre en precarias condiciones de salud entre las cabe mencionar la fractura de un brazo y enfermedades propias de la selva como paludismo y leishmaniasis, llama la atención la manera como mantienen al niño en una canasta muy rudimentaria y con una improvisada venda en su brazo por la fractura.
Poco tiempo después es entregado a una familia de campesinos conformada por Crisanto, su suegro, su esposa y sus cinco hijos, quienes viven en una casa en la selva de Colombia y cuentan con los implementos necesarios apenas para sobrevivir, bajo amenazas de muerte le encomiendan el cuidado y la obligación de curarlo con la promesa de pronto regresar con medicinas y alimentos, promesa que nunca se cumplió a pesar de que Crisanto y Liliana reiteraban la importancia de llevar al niño a un servicio de salud . Es necesario aclarar la importancia que tiene este niño para las FARC, importancia que desconocía Crisanto y su familia.
Ante la mala condición de salud en la que se encuentra el niño, al que llaman inicialmente “Pegui” luego Juan David como su padre biológico, Crisanto y su familia deciden arriesgar su vida ya que se le negó el permiso de salida de la selva para acudir al servicio de salud más cercano localización en el municipio Retorno pero allí debido a las lesiones que presenta el niño y arguyendo maltrato infantil y abandono es trasladado a Bogotá por el bienestar familiar perdiendo así todo contacto con el niño y la custodia sobre este tras una conversación con un defensor de familia que le asegura que el niño estará bien y q se lo regresarán cuando este curado.
Así paso el tiempo y Crisanto y su familia nunca volvió a saber de Juan David. En negociaciones con el gobierno las FARC deciden liberar a dos mujeres que mantienen en cautiverio y al hijo de una de ellas es decir Emmanuel y es allí donde se dan a la tarea de recuperar el niño que año atrás entregaron a una familia de campesinos. Buscan al campesino reclamando el niño que lleva dos años lejos de él amenazando por su vida y la de su familia si no recupera al niño en un inhumano encuentro con alias “el mono jojoy”, en este proceso de devolver el niño, Crisanto se da cuenta que se trata de Emmanuel, el hijo de Clara Rojas de quien se anuncia su pronta liberación. Lo que el gobierno y los altos mandos desconocen es que el niño no está en poder de la guerrilla y que se encuentra en Bogotá en un hogar del bienestar familiar bajo el nombre de Juan David Gomes.
...