ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VISITA A LA CINETECA “LA LA LAND”

Mitzy AlcantaraReseña12 de Septiembre de 2017

781 Palabras (4 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD OPARIN

PEDAGOGÍA

ALCANTARA MEYO MITZY ARIADNA      SEGUNDO SEMESTRE

VISITA A LA CINETECA “LA LA LAND”

3 DE MARZO DEL 2017

CALIFICACIÓN:

La educación como herramienta para resolver conflictos interpersonales

La película de La la Land tiene una temática interesante, que no presenta demasiados problemas pedagógicos, más que nada nos muestra una trama de amor, que es expresada mediante un musical, sin embargo pude notar, en cuanto a las diversas problemáticas que se presentaron, que el ámbito pedagógico educacional puede influir para solucionarlos, si bien no será el primer fundamento para resolverlos, pero si podría haber cambiado la historia.

En primera instancia se encuentra el pianista Sebastian, el cual tiene el sueño de crear un club donde toquen jazz, pero tan natural como el de los inicios, para que así no se pierda la costumbre de seguirlo escuchando. Por otro lado esta Mia, una actriz que quiere llegar a las grandes ligas de películas, obteniendo papeles importantes, al conocerse todo fluye bien, pero la relación se fractura puesto que existen discusiones por intentar estar bien el uno con el otro sin perseguir sus verdaderos sueños, cuando terminan la relación ambos persiguen sus sueños pero necesitándose mutuamente. En ese tipo de situaciones podría ser importante la motivación, la comunicación y la capacidad de relacionarse bien con los demás de manera correcta lo cual se adquiere en la misma educación pues, ambos podrían haber continuado juntos, si tan solo se hubieran apoyado, la pedagogía se encarga de motivar a los alumnos a conseguir y alcanzar las metas de realización, si bien los personajes estaban juntos pero no se impulsaban para lograr lo que querían, la comunicación de igual manera es de gran importancia, pues para que exista un buen ambiente donde se entiendan se necesita tener habilidad de comunicar y expresar lo que uno mismo piensa y quiere, dicha habilidad puede ser desarrollada por medio de la educabilidad de los individuos, en la película los personajes no tuvieron la comunicación correcta para saber qué era lo que necesitaba cada uno, si quizá hubiera existido ambos podrían saber las necesidades que tenían y hasta cierto punto llegar a una solución juntos, más tarde vemos la falta de una buena relación con los demás, y es evidente que la pedagogía se da y surge a base de una buena relación tanto por parte de los profesores como de los alumnos, entonces ambos personajes no sabían

UNIVERSIDAD OPARIN

PEDAGOGÍA

ALCANTARA MEYO MITZY ARIADNA      SEGUNDO SEMESTRE

VISITA A LA CINETECA “LA LA LAND”

3 DE MARZO DEL 2017

CALIFICACIÓN:

La educación como herramienta para resolver conflictos interpersonales

relacionarse de manera correcta a tal grado que hay una escena donde discuten fuerte y se enojan por impulsos. Entonces fue evidente que ambos eran jóvenes inseguros, que se creían incapaces de lograr sus sueños, los niños desde pequeños, por medio de la familia, de la escuela y su mismo contexto, tienen estimulación de autoestima, donde se enseñan a hacerse capaces de conocerse y aceptarse tal como son, ninguno de los personajes durante la problemática demostró tener autoestima para creer que podían hacer los que se propusieran.

En cuanto a otro asunto pedagógico también pude notar que la película nos demuestra diferentes tipos de inteligencias en los personajes; Sebastian por una parte tenía inteligencia Musical, de ahí su gran talento con el piano y con poder componer buenas canciones; Mía portaba una inteligencia lingüística, la cual desarrollaba fácilmente al expresar sus sentimientos y aprender diálogos al actuar en el papel que la ponían; en especial ambos tenían la inteligencia Kinestésica-corporal, pues bailaban demasiado bien, expresando sus emociones mediante el baile.  Para finalizar algo que llamo demasiado mi atención fue que al principio donde ambos personajes estaban demasiado obsesionados por encontrar a una pareja, un amor de verdad, principalmente Mía, y esto lo podemos ver en la vida cotidiana. Pero quiero pensar que se debe a que todas las historias y la información que se nos trasmite nos lleva a crear la ideología que el amor verdadero aparece y que hay que buscarlo, donde todo sea como un cuento de hadas y un final feliz, siendo que así no es, por esa razón existen muchos problemas en la sociedad y en lo que le concierne a la educación podría ayudar a disminuir este tipo de ideología evitando que las personas sean alienables con este pensamiento, que mejor sean capaces de controlar y distinguir sentimientos, para así crear mejores relaciones interpersonales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com