ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de los fundamentos legales de la salud en Venezuela

YUSMERIS SALAZAREnsayo22 de Febrero de 2023

744 Palabras (3 Páginas)591 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS DE LOS FUNDAMENTOS LEGALES DE LA SALUD EN VENEZUELA

La salud es un estado de bienestar físico, psíquico y social, es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación del Estado además es considerada un derecho de las personas y el Estado debe garantizar su prestación, en este sentido el sistema de salud venezolano tiene como bases legales las siguientes leyes: Ley Orgánica de Salud, Ley del Sistema Público Nacional de Salud y el Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

La ley orgánica de salud es la base jurídica regente de todos los servicios destinados a la defensa de la salud en el Territorio Nacional, se encarga de regular los deberes y derechos de cada uno de los beneficiarios y controlar las actividades de los profesionales y técnicos del sector salud, en los centros de atención Médica, ya sean públicos o  privados para su correcta organización, funcionamiento y financiamiento. Tiene como disposición perfeccionar la asistencia médica, de tal manera que pueda facilitar de forma efectiva los medios para que todas las personas tengan el derecho a la salud, garantizando la protección de la misma a todos los habitantes del país, sin discriminación de ninguna naturaleza tomando en cuenta los principios: Universalidad, Participación, Complementariedad, Coordinación y calidad. Según los  artículos  5 y 6  de La ley orgánica de salud  el Ministerio de la Salud es el órgano rector, y en su función como máxima autoridad es el responsable del sector salud en todo el territorio nacional.

 El Reglamento Orgánico Del Ministerio De Salud determina la organización y las funciones correspondientes a las distintas dependencias que lo integran, cuyo propósito es de supervisar y coordinar las actividades de Atención en Salud, así como establecer la Red Ambulatoria Especializada y Red de Hospitales  que cuenten con los servicios de atención suficiente para minimizar el riesgo de enfermedades que lleguen a requerir hospitalización, mediante un modelo de gestión de salud integral orientado a dar respuesta inmediata a las necesidades sociales de salud de la población.

Este reglamento influye en todos los aspectos relacionados con la salud, desde la investigación científica, la formación de profesionales de la salud, la regulación de las actividades ejecutadas por los mismos, el saneamiento ambiental, los procesos de producción, envasado, importación, exportación, y almacenamiento de productos e instrumentos y toda clase de materiales y actividades que tengan relación con la salud humana.

Para lograr estos objetivos se implementa la ley del Sistema Público Nacional de Salud en el cual se integran todas las instituciones que reciben financiamiento del Estado para ofrecer una atención médica integral de carácter preventivo de promoción, restitución y rehabilitación a personas, familias y a todas las comunidades en la búsqueda no solo de la atención de enfermedades, sino de promover el mayor bienestar tanto físico, mental y social de los habitantes del país.

Los entes de la Administración Pública Nacional, las Entidades Federales y Municipales deben garantizar que el servicio de la salud no solo se base en la atención médica integral sino también en el saneamiento sanitario-ambiental y en la prestación de asistencia médica y social a las comunidades en situación de desastre, emergencia o calamidad pública.

Es importante destacar que estas tres leyes analizadas son indispensables para el impulso, recuperación, atención y mantenimiento  de la salud de la población. Por tal motivo, el sistema de salud está relacionada con los sucesivos cambios en la situación, social, político, económica y cultural en cada una de poblaciones que son atendidas. La salud es considerada no solo un derecho obligatorio, sino una condición que permite el alcance pleno de los otros derechos. De allí, su importancia fundamental de tenerla en cuenta en el contenido de todas las transformaciones sociales atendiendo la complejidad tanto económico, político, cultural, tecnológica, demográfica y por supuesto sanitaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com