Analisis De La Salud
yese198523 de Marzo de 2015
648 Palabras (3 Páginas)264 Visitas
1. LINEAMIENTOS GENERALES
1.1 UNIDAD ACADÉMICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
1.2 PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL
1.2.1 CAMPO DE FORMACIÓN: PROYECTO DE INVESTIGACION
1.3 NUCLEO DE FORMACIÓN: METODOS Y SISTEMAS DE CONTROL PARA
LOS FACTORES DE RIESGO
1.4 CURSO: Seminario: Análisis de la Salud ocupacional
como herramienta de productividad y control
de perdidas. (Análisis ocupacional y
epidemiológico de la información,
interpretación de resultados e intervención
de factores prioritarios).
1.5 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3
1.6 TIEMPO PARA TRABAJO
PRESENCIAL: 24 horas
INDEPENDIENTE: 120 horas
1.7 ASESORIAS DE INVESTIGACION
FORMATIVA: 6 horas
2. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
Es interés del curso, vincular al estudiante en procesos de investigación donde se van
articulando microproyectos, como resultado de preguntas o cuestionamientos dirigidos u
orientados por los docentes de los cursos de formación específica. El curso de seminario V:
Caracterización del Sistema de Riesgos Profesionales en la Prevención de Accidentes de
Trabajo y Enfermedad Profesional, permite que el estudiante organice la información, analice
datos, conforme categorías analíticas, dando inicio al trabajo de Intervención, y proceso
consolidación de la información para terminar el proceso investigativo que le permite no solo
afianzar conocimientos teóricos de su campo profesional, sobre aspectos básicos de su
quehacer ocupacional y resolver problemáticas con propuestas de mejora continua que
contribuyan a generar mayor productividad y menor impacto social negativo en nuestra
sociedad trabajadora. El seminario V permite que el estudiante aplique los instrumentos para la
organización e implementación de la propuesta de intervención, con el fin de poner en practica
los conocimientos planteados en el diseño metodofógico para cooregir y prevenir.
2.1 PROPOSITO GENERAL
En concordancia con los elementos adquiridos en los siete semestras anteriores, no solo con
los cursos articuladores sino la propuesta investigativa planteada y argumentada en los
seminarios I, II y III, IV este seminario V es la segunda fase del desarrollo de la propuesta
investigativa, por lo tanto, el propósito de este seminario es orientar al estudiante en el
desarrollo de las actividades planteadas en su cronograma y revisar la aplicación de los
diferentes mecanismos de intervención acorde a una metodología básica y sencilla que permita
dar cuenta de la solución al problema de investigación relacionado con el análisis ocupacional y
epidemiológico de la información, interpretación de resultados e intervención de factores prioritarios con
la morbimortalidad de origen laboral, de igual forma poder contrastar el marco de referencia con
los resultados encontrados y así poder analizar las problemáticas acontecidas por la relación
Salud – Trabajo y que contribuyen a CARACTERIZAR EL SISTEMA DE RIESGOS
PROFESIONALES en cuanto a la prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades
profesionales.
2.2 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
1. Aplicar un modelo de intervención que permita prevenir la aparición de enfermedades
profesionales en la población expuesta a factores de riesgo ocupacionales y que sirva
como herramienta para ser utilizada por los equipos de salud ocupacional de las
Empresas.
2. Contribuir al conocimiento de la problemática generada por la relación Salud Trabajo y
que son causa de las estadísticas de morbimortalidad de origen laboral con base a la
información recolectada
3. Aplicar
...