ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COVID-19: Déficit de oxígeno es de 100 toneladas cada día

Yesica Baldera musayonEnsayo15 de Abril de 2023

804 Palabras (4 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Facultad de Administración y Negocios Curso:

ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Trabajo a desarrollar:

(AC-S13) Semana 13 - Tema 1: Caso 3 - Déficit de oxígeno en el PerÚ

Integrantes:

                               Yesica Baldera Musayón . U21312537

Docente:

MARCO AGUSTIN ARBULU BALLESTEROS

CHICLAYO

      2022

COVID-19: DÉFICIT DE OXÍGENO ES DE 100 TONELADAS CADA DÍA

El primer caso de Covid-19 en el Perú fue notificado el 5 de marzo de 2020 y al 4 de junio, el número de casos supera los 180 mil, mientras que los pacientes hospitalizados superan los 9 mil. Del total de personas afectadas con Covid-19 aproximadamente el 80% de las personas presenta un cuadro leve sin complicaciones. No obstante, un importante porcentaje de pacientes presenta un cuadro severo (13.8%) que requiere hospitalización y oxigenoterapia, y otro grupo necesita ser ingresado a una unidad de cuidados intensivos (6.1%) en donde también se requiere el uso del oxígeno medicinal.

Motivo por el qué, el oxígeno es considerado uno de los pocos tratamientos para contrarrestar los graves síntomas que el Covid-19 ha generado en las personas que lo padecen, la deficiencia de este, provocó la muerte de muchas personas, en el Perú pese a que la empresa más grande productora de oxígeno del país comunicó sobre el desabastecimiento del producto debido a la explosiva demanda derivada de la segunda ola por el Covid-19, las medidas que el Estado tomó fueron tardías, las empresas privadas con capacidad instalada para la producción de oxígeno industrial fueron llamadas a ser partícipes en la emergencia nacional, entonces surge la CONTROVERSIA. ¿Las empresas productoras de oxígeno industrial están éticamente obligadas a cambiar su producción por la de oxígeno medicinal?, de acuerdo al contexto que se generó por el Covid-19, optamos una POSTURA en la que creemos que es indispensable que la empresa privada brinde prioridad a la producción de oxígeno medicinal, ello como parte de su responsabilidad social empresarial (RSE), este se refiere a la obligación de hacer lo correctamente ÉTICO, justo y razonable, así como de evitar o minimizar el daño a los grupos con los que se relaciona la empresa. Estas responsabilidades implican respetar aquellas actividades y prácticas que la sociedad espera, así como evitar las que sus miembros rechazan, aun cuando estas no se encuentren prohibidas por la ley, la RESPONSABILIDAD SOCIAL que asume una empresa la diferencia de las demás convirtiéndola en un ente esencial en la lucha contra la pandemia producida por el Covid-19.

En la presentación de este caso observamos cómo actores al ESTADO, La sociedad y el sector privado, en dónde apreciamos cómo es que la Ministra Pilar Mazzeti tuvo que recurrir a pedir a los productores de oxígeno industrial, pasen a generar oxígeno medicinal, para que con esto se

llegue al stock mínimo diario que la población peruana necesitaba en ese momento, haciendo prevalecer los INTERESES de la población peruana en general, así como del estado para garantizar y darle solución a los problemas en ese momento.

¿Cree que los productores de oxígeno industrial están éticamente obligados a cambiar su producción por la de oxígeno medicinal tal como pidió la ministra de Salud Pilar Mazzetti o deberían seguir con su producción normal de oxígeno medicinal y atender a sus clientes que necesitan de ese producto para continuar con sus labores?

Cómo grupo consideramos que efectivamente estos productores de oxígeno industrial debían pasar de producir oxígeno industrial a oxígeno industrial toda vez que no se trataba de un tema económico, era una constante emergencia, personas muriendo a cada hora, largas colas para la compra o llenado de oxígeno que hacían que sus familiares aún no fallezcan, por lo tanto debe entrar a tallar la ETICA DE MÍNIMOS, la cual, busca la felicidad de la población en general y no solo de unos cuantos, motivo por el que en el caso más radical consideramos que el estado debía no solo hacer el llamado a la ayuda en ese aspecto sino también debía de realizar las coordinaciones o gestiones necesaria para que se realice este cambio en la brevedad posible

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (118 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com