ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la higiene oral y las concecuencias a largo plazo del descuido

yessenia armijosInforme28 de Marzo de 2023

563 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

28/10/2021

COORDINACIÓN ZONAL 7 - SALUD

FECHA DE ELABORACIÓN:

IMPORTANCIA DE LA HIGIENE ORAL Y LAS CONCECUENCIAS A LARGO PLAZO DEL DESCUIDO

[pic 3]

TEMA:

IMPORTANCIA DE LA HIGIENE ORAL Y LAS CONCECUENCIAS A LARGO PLAZO DEL DESCUIDO

COORDINACIÓN ZONAL 7 SALUD

FECHA:11 /11/2021

  1. ANTECEDENTES:

Las enfermedades bucodentales ocupan los primeros puestos de las patologías más extendidas del mundo. De hecho, la caries es la dolencia más común después del resfriado. Concretamente en España, tres de cada cuatro personas padecen alguna dolencia oral.

Por ello hay que hacer hincapié a nuestros pacientes sobre la necesidad de mantener una buena salud bucodental; informarles que gozar de una óptima salud bucodental no solo afecta a su cavidad oral, sino que es imprescindible para asegurar el bienestar de todo su organismo y de tener una calidad de vida óptima.

  1. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Es necesario dar prioridad a la población de adolescentes y que conozcan más información sobre que se presenta en esta etapa con la finalidad de informar sobre cada una de ellas las manifestaciones y su prevención para que puedan gozar de bienestar psicológico.

La comunidad adolescente debe acudir a revisión odontológica periódicamente  produciendo un hábito fundamental para proteger su salud y evitar la aparición de afecciones. Sin embargo, la mayoría de pacientes que visitan la clínica dental lo hacen con motivo de alguna urgencia o síntoma alarmante que puede indicar la existencia de una enfermedad. Para ello se da charla informativas como medida de prevención a la aparición de dolencias bucodentales .

Todo aquel profesional de salud que esté en contacto con adolescentes, deben ser conocedores de todos los trastornos  bucodentales que se presentan y de la misma forma prevenir caries , periodontitis, gingivitis y halitosis para favorecer una optima salud bucal , así como poder dar respuesta a aquellos problemas que puedan interferir en si bienestar general.

  1. ACCIONES:

Posteriormente de una planificación con el personal de salud pública del Centro de Salud de Urdaneta se desarrolló un programa conjuntamente con el cronograma para la impartición de charlas con la finalidad de dar a conocer la importancia de tener una higiene bucodental en los adolescentes.

Conjuntamente con el personal del Centro de Salud Urdaneta se planifico charlas en las instalaciones conjuntamente con una compañera odontóloga de manera organizada con la prioridad de brindar un servicio de prevención de patologías dentales a la comunidad adolescentes, priorizando la salud de la misma.

  1. CONCLUSIONES:
  • Al realizar las actividades (charlas) coordinado por los servidores del Centro de Salud de Urdaneta, prevenimos estos patologías dentales  ayudándonos a tener un buen bienes general para cumplir las funciones de fonación, masticación entre otras .
  • Concienciación sobre enfermedades bucodentales por parte del profesional de salud que brinda el Centro de Salud de Urdaneta fortaleciendo bienestar general

  1. RECOMENDACIONES:
  • Organizar charlas por parte del profesional de salud odontólogos  con adolescentes para dar respuesta a todas las inquietudes y preguntas sobre lo que lleva el descuido de la higiene oral y como se debe prevenir  estas patologías.
  • Coordinación por parte de los servidores del centro de salud Urdaneta conjuntamente con el COLEGIO de Urdaneta para dar charlas de prevención de patologías bucodentales y así dar a conocer dichas patologías y previniendo la misma.
  1. RESPALDO FOTOGRÁFICO 

 [pic 4][pic 5]

 [pic 6]

  1. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD.

NOMBRE

CARGO

Firma

ELABORADO POR:

Od. Katheryn Cedeño

Odontologa Rural

[pic 7]

Od. Yessenia Armijos

Odontologa Rural

[pic 8]

REVISADO POR:

Dr. Nicole Pachar

Responsable unidad

[pic 9]

APROBADO POR:

Dr. Nicole Pachar

Responsable unidad

[pic 10]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com