¿Por qué tomamos tanto refresco en México? Importancia del consumo de agua en la salud y la prevención de la enfermedad: situación actua
nahomi2109Trabajo23 de Octubre de 2025
3.633 Palabras (15 Páginas)55 Visitas
Universidad Euro Continental
Leticia Corona Alarcón
Campaña de implementación de mayor consumo de agua en el Fraccionamiento Alborada Jalacingo, Veracruz
Metodología de la investigación
16 de diciembre de 2023
Introducción
El consumo de bebidas azucaradas ha sido relevante para las familias dejando a un lado la ingesta de agua adecuada para el organismo, se considera un problema a nivel mundial ya que gracias a ellas se han desarrollado grandes enfermedades, relativamente no se considera que el agua sea más vital para poder consumirla con prioridad. De acuerdo con investigaciones previas de López, Monge, León, 2023. Theodore, García, Ramírez, 2019.Velarde, Chávez, 2018. Salvado, Maraver, Rodríguez, Sáenz de Pipaon, Vitoria, Moreno, 2021. Leal, Martínez, Diaz. 2021. García, Herrera, Cortina, Hernández, 2017. Aguilar, Espinosa, Ramírez, Hernández, Humaran, Carvajal, Coronel, Aguilera, Veliz, Levy, 2021. Se enfocan en consumo de bebidas azucaradas y en ingesta de agua en la sociedad.
Se generan distintas preguntas científicas como principal, ¿De qué manera el consumo de agua disminuye la ingesta de bebidas azucaradas en el Fraccionamiento Alborada Jalacingo, Veracruz de noviembre 2023 a enero 2024? Derivando ¿De qué manera la promoción en TV de nuevas bebidas influye en la ingesta de bebidas azucaradas en el Fraccionamiento Alborada Jalacingo, Veracruz de noviembre de 2023 a enero 2024? ¿En qué forma la diabetes mellitus aumenta con la ingesta de bebidas azucaradas en el Fraccionamiento Alborada Jalacingo, Veracruz de noviembre de 2023 a enero 2024? ¿Cómo crear una campaña de implementación de mayor consumo de agua para disminuir la ingesta de bebidas azucaradas en el Fraccionamiento Alborada Jalacingo, Veracruz de noviembre 2023 a enero 2024?
Planteando como hipótesis; El consumo de agua disminuye la ingesta de bebidas azucaradas en el Fraccionamiento Alborada Jalacingo, Veracruz de noviembre 2023 a enero 2024.
Índice
Introducción 2
Anteproyecto de investigación 4
Antecedentes del problema y estado del arte 4
Variables dependientes: 4
Variables independientes 5
Vinculado de ambas variables 6
Planteamiento del problema 7
Descripción y definición del problema 7
Justificación 7
Preguntas de investigación 12
General: 12
Específicas: 12
Objetivos de investigación 13
General: 13
Específicos: 13
Hipótesis 13
Estudio correlacional 13
Universo, población y muestra 14
Conclusión 14
Anteproyecto de investigación
Antecedentes del problema y estado del arte
Variables dependientes:
En 2023, Esteban Pérez López, Valeria Amores Monge, Alison Loría León, han concluido en “Evaluación de parámetros de calidad en bebidas comerciales con contenido de azúcares añadidos” (p. 84). Que la ingesta de azúcar conlleva a varios problemas de salud, bebidas que son etiquetadas y comercializadas se han convertido en foco rojo para la salud, en especial para el consumidor de distintas edades que se ha vuelto adicto a su consumo, su investigación se enfocó en el estudio del contenido de azúcar y de pH (disoluciones ácidas) en las bebidas comerciales, lo cual arrojó unos resultados donde los azúcares son mayores en rango que las disoluciones ácidas.
“¿Por qué tomamos tanto refresco en México? Una aproximación desde la interdisciplina” de acuerdo con Florence L. Theodore, Ilian Blanco García, Clara Juárez Ramírez (2019, p.19). En México el refresco se convirtió en una bebida importante para la sociedad, ya sea para fiestas, eventos, incluso para consumo diario, el consumo de refresco deriva muchos problemas tanto en la salud como en la economía de las familias, en relación a la salud se derivan diferentes enfermedades como la obesidad, diabetes y enfermedades crónicas, también se destaca que daña el medio ambiente con relación a la contaminación del suelo y mares con los desechos de dichos envases del producto, se inspeccionan distintas disciplinas académicas donde se busca porque se favoreció tanto el consumo de estas bebidas en México.
De acuerdo con Dalia Martínez Velarde, Renzo Málaga Chávez (2018), “Consumo de bebidas azucaradas en estudiantes de una universidad peruana” (p. 4). Describe el gran impacto que tienen las bebidas azucaradas en el sector salud relacionado con enfermedades principalmente en obesidad, síndrome metabólico, caries, diabetes mellitus, problemas cerebrovasculares, infartos, así como riesgos cardiovasculares, se comenta que en los países desarrollados ha ido disminuyendo el consumo de dichas bebidas, en cambio en los países en desarrollo ha incrementado , para algunas personas es importante su desarrollo físico lo cual ha beneficiado en cuestiones de salud, de acuerdo a la investigación en Perú se están implementando comidas y bebidas con bajo porcentaje de azúcar en los comedores de escuelas educativas.
Variables independientes
“Importancia del consumo de agua en la salud y la prevención de la enfermedad: situación actual” de acuerdo con Jordi Salas Salvado, Francisco Maraver, Leocadio Rodríguez Mañas, Miguel Sáenz de Pipaon, Isidro Vitoria, Luis A. Moreno. (2021, p. 5). El agua es un nutriente esencial para nuestro cuerpo y para todo ser humano, mencionan que la información sobre el porcentaje correcto de agua en nuestro cuerpo y de la eliminación de esta es muy escasa y difícil de medir, se habla de una hidratación adecuada, al igual que una deshidratación y sobrehidratación en algunos estudios clínicos. En este artículo habla respecto a la mejora de ingesta de agua, como recomendaciones de su uso, técnicas para la hidratación y la deshidratación en actividades y enfermedades.
Los resultados de María Pilar Castillejos Leal, María José Blázquez Martínez, Sarah Martínez Díaz (2021) indican en la “Evaluación de ingesta de líquidos en población mayor” (p.1), una descripción y comprobación en la ingesta adecuada de líquidos en adultos mayores de 65 años que frecuentan atención médica primaria, y establecer su relación con la actividad física y características sociodemográficas.
De acuerdo con JL Arredondo García, A Méndez Herrera Cortina, C Pimentel Hernández (2017), “Agua: la importancia de una ingesta adecuada en pediatría” (p. 2). El agua es incapaz de producirse sola en nuestro cuerpo en cantidades suficientes para nuestras necesidades y que es vital consumir para tener un buen mantenimiento en la homeostasis, existe mala información de profesionales de salud sobre el metabolismo y las recomendaciones de la ingesta de agua hacia la sociedad , en su investigación se ha comprobado que los niños consumen menos líquidos de lo recomendado que puede llegar a afectar parte de su nivel de vida, por lo mismo se necesitan normas y medidas para implementar la hidratación y consumo de agua en infantes.
Vinculado de ambas variables
“Consumo de agua, bebidas azucaradas y uso de bebederos en secundarias del Programa Nacional de Bebederos Escolares de la Ciudad de México” de acuerdo con Alejandra Jiménez Aguilar, Alicia Muñoz Espinosa, Sonia Rodríguez Ramírez, Cynthia Maya Hernández, Ignacio Méndez Gómez Humaran, Rebeca Uribe Carvajal, Araceli Salazar Coronel, Matthias Sachse Aguilera, Paula Veliz, Teresa Shamah Levy (2021, p.1). Se hace mención del incremento de sobrepeso y obesidad en México, ha alcanzado la tercera parte de la población adolescente por malos hábitos, tales como falta de ejercicio, consumo de alimentos ultra procesados y alto consumo de bebidas azucaradas, pero también de un limitado consumo de agua, se realizaron acciones dentro de las escuelas para incorporar el uso de bebederos de agua para disminuir el sobrepeso y también a su vez evitar el consumo de bebidas azucaradas en los estudiantes durante un determinado ciclo escolar.
Planteamiento del problema
Descripción y definición del problema
Justificación
Consumir agua para disminuir la ingesta de bebidas azucaradas en el fraccionamiento alborada para personas de cualquier edad es sumamente importante, ya que para el cuerpo humano el agua es vital y representa de un 45% a 75% de la masa corporal del cuerpo, ya que ayuda a mantener una homeostasis (equilibrio interno de nuestro cuerpo) y poder tener una vida saludable, es incapaz de producirse por sí misma por eso su ingesta es indispensable en la vida. El agua otorga muchos beneficios en el organismo, tales como mantener una hidratación adecuada, ayuda a limpiar los riñones de sustancias tóxicas, ayuda a tener una piel sana, tanto bella como hidratada, regula el apetito y calorías manteniendo un peso adecuado, y también se encarga de mantener una temperatura corporal estable.
...