ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cine forhum family man.

ana_aguilar97Trabajo27 de Marzo de 2017

649 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3

Universidad del Istmo

Ana Isabel Aguilar Morales

20161051

  1. Explique ¿cuáles eran las características del “directivo” (Nicolas Cage) que lo tipificaban como una persona con ética consecuencialistas. De primero la definición y luego los motivos en la película.  

Ética consecuencialistas: El consecuencialismo nos habla que la bondad o la moralidad de los actos dependen de las consecuencias de ellos se sigan. La acción no tiene en sí misma valor sino al resultado, no considera la realidad de los actos intrínsecamente malos. Defiende que “justifica los medios”.

  • Cage buscaba el bienestar económico de su empresa sin importar el camino de cómo lo iba a lograr.
  • Nicolas Cage miraba su carrera como lo más importante, dejando a un lado lo que verdaderamente importa como la familia.

  1. Explique ¿cuáles eran las características del “directivo” (Nicolas Cage) que lo tipificaban como una persona con ética hedonista? De primero la definición y luego los motivos en la película.

Ética hedonista: Esto nos dice que lo bueno para el hombre es lo agradable, el placer. Confunde el bien placentero con el bien moral. La felicidad implica la consecución plenitud humana y por tanto un sentido integral, definitivo e infinito.

  • Nicolas Cage le dice a su esposa que prefería usar el dinero en él, a utilizarlo en su familia.
  •  Prefiere el dinero antes que cualquier cosa, y para él el dinero es un placer y su felicidad.
  1. ¿Explique cuáles eran las características del “directivo” (Nicolas Cage) que lo tipificaban como una persona con ética situacional? De primero la definición y luego los motivos en la película.

Ética situacional: Nos habla que la moralidad de una acción depende de la situación en que se encuentre el sujeto que actúa. No reconoce categorías universales. Todo depende de que varían las circunstancias.

  • Cuando maltrata a su ex mayordomo y vecina, por el momento que estaba pasando. Lo tomó como una forma de desahogarse y como una excusa.

  1. ¿Cómo descubrió que estaba equivocado? ¿Qué acciones o que vivió para darse cuenta?

El directivo descubre que estaba equivocado cuando se da cuenta que el amor que siente por su familia es más grande que cualquier otra cosa. Se da cuenta que lo que realmente lo llena de felicidad es el amor que le brinda su familia.

 

  1. ¿Cuáles fueron las razones de cara la verdad por las que descubrió la Felicidad?

El directivo descubre la verdad compartiendo momentos con su familia, donde realiza que lo más importante para él es su esposa y sus hijos y nada puede cambiar esa felicidad que siente cuando está con ellos.

  1. Explique – en la vida de Jack – ¿dónde se manifiesta la vida según la virtud de acuerdo con la enseñanza aristotélica? De 1º.la razón teórica y luego la escena de la película.

Cage al principio solo buscaba bienes materiales que le podían hacer feliz por un rato, pero no le hacían mejor persona. Mediante la película va avanzando y empieza a convivir con su familia estas acciones que viven si le hacen mejor persona.

  1. ¿Cómo puede existir un bien moral al final cuándo renuncia a lo que ya había logrado? ¿Cómo puede ser feliz renunciando a todo lo que ya había construido?  

Es un bien moral porque al renunciar a todo lo que había conseguido, él se convierte en una mejor persona, una persona no superficial con un fin último que sería su familia.

Es feliz por que pudo perder sus bienes materiales, pero gana una familia que lo hace más feliz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com