ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion y el arte

Mencia Gomez SanchezResumen14 de Diciembre de 2021

645 Palabras (3 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 3

Una obra de arte es un texto, el cine es un texto.

Tenemos dos dimensiones; la ideológica, la estética (o poética)

Las dos se ponen en juego, en ocasiones no es tan fácil separar una de la otra.

- Si tomamos el cine como medio de comunicación tomamos la dimensión ideológica.

- Si tomamos el cine como arte tomaremos la dimensión estética, es una experiencia subjetiva.

¿Qué es lo que hace arte al arte?

Pesa más la dimensión estética, la experiencia que nos hace tener cuando escuchamos un tema, vemos una peli, leemos un libro...

¿Qué entendemos por comunicación?

El modelo comunicativo es el proceso de transmisión de info entre un emisor y receptor con un mensaje, para ello tienen que compartir un = código.

*ej; flashbacks en las películas, es un código.

Este modelo no es adecuado para el cine; el director, es el emisor que, mediante su mensaje, que es la película quiere transmitir al resto que es el receptor.

La eficacia comunicativa se basa en que la significación que tiene el emisor llegue lo mas exactamente posible al receptor.

- La situación de partida es desigual porque el emisor tiene algo que transmitir y el receptor aun no lo tiene.

- La situación de llegada, la eficacia comunicativa consiste en que el emisor le transmita al receptor de la manera más precisa e igual posible. El mensaje es el vehículo, las palabras, para transmitir esa significación.

¿Es apropiado para pensar el arte? ¿Cuáles son las limitaciones del modelo comunicativo para abordar el fenómeno artístico?

- Preguntarnos esto es preguntarnos si la obra de arte es un mensaje. Esto tiene sus limitaciones.

- En el modelo comunicativo el mensaje no tiene mas valor del que ya ha transmitido. Si pensamos en un periódico; el mensaje es interesante por la información que transmite, pero no en sí mismo. El mensaje en el modelo comunicativo no importa por su forma ni materialidad, solo por la información que contiene.

- Cualquier modalidad de arte implica un proceso creativo, singular e irrepetible.

o Frente al mensaje – que carece d valor en si mismo e importa por la información que contiene- la obra de arte importa por como esta realizada (la forma) (pensar en cuadro, peli, novela…).

o En el arte, la materia, la forma, es esencial frente al mensaje. Podemos tener diferentes versiones, por ejemplo, en una canción, pero lo que le da valor a la canción es la materialidad, la voz, del autor.

o El arte lo conservamos, museos. Las obras de arte, como en si mismas son valiosas, las conservamos.

El mensaje:

- Lo que caracteriza a un mensaje es que es inteligible (se pude leer, se entiende…)

- También pude ser ininteligible. Por ejemplo, el arte abstracto es muy difícil de entender y con muchas interpretaciones.

- Puede haber muchas interpretaciones. Pueden llegar a ser contrarias, es muy difícil ponerse de acuerdo en lo que significa o cuál es su mensaje.

- El ruido es lo que ensucia al mensaje y que no permite que el mensaje llegue bien, es un obstáculo.

- En el cine (como ya hemos dicho antes) el director con la película (el mensaje) intenta llegar al receptor, pero cada uno lo interpreta de una forma por eso decimos que hay ruido.

Diferencias entre el comunicador y el artista:

- El comunicador sabe lo que quiere transmitir, lo hace con los medios más apropiados, con las palabras más claras, precisas, en el periodismo, un fotógrafo de prensa transmita la foto con más información.

- El artista no sabe exactamente a donde va, ahí está la parte creativa del proceso, en él la idea puede ir cambiando. Trabajan con sus experiencias mas intimas, con su verdad, no están sujetas a la ideología.

Son mercancías del mercado dentro del sistema capitalista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com