Crítica Película "Joneses"
tatiana15 de Mayo de 2012
405 Palabras (2 Páginas)891 Visitas
En la sociedad actual podemos ver que los mercados han tomado una actitud totalmente consumista, tanto así que se han llegado a adoptar hábitos de compra y de consumo que han generado en muchas personas la obsesión por obtener productos que no son totalmente necesarios para la subsistencia pero que si pueden facilitar las labores diarias o brindar algún tipo de diversión; dichos productos son adquiridos según la capacidad económica de la persona o según las facilidades de pago que dicha persona tenga a su alcance; en otras palabras, hiperconsumismo.
Los medios de comunicación, actualmente se esfuerzan por intensificar el concepto de los gustos, aficiones y necesidades en el mercado, a tal punto que ahora el consumo de un producto se basa en un estilo de vida, se basa en el sentir, el vivir y el poder experimentar; es un consumo que crea una “intimidad” con la persona ocasionándole la necesidad y el deseo de obtenerlo.
Esta situación fue la que justamente se reflejó en el caso de los “Joneses”, llevaban una vida “falsa”, pero llena de lujos y comodidades, en tal caso, esta familia se dedicaba a lucir y usar productos modernos y novedosos para crear en sus vecinos y amigos la necesidad de tenerlos, y de esta manera vender una mayor cantidad de productos, lo que ocasionó que uno de sus vecinos tuviera una rivalidad constante e indujo a que muchas otras personas de su vecindario se llenaran de envidia y se formara, por decirlo así, una competencia por quién tenía más comodidades y más lujos. La competencia llegó a ser de tal magnitud, que uno de los vecinos más cercanos a dicha familia realizara hipotecas, préstamos y créditos que más tarde lo llevarían a una desesperación total y ocasionar su suicidio.
Es un ejemplo claro ante la cuestión de la responsabilidad social que se ha de desarrollar a la hora de ofrecer y vender un producto, además del efecto que este podría causar en el consumidor. Una situación que las empresas deben considerar, ya que el basarse en teorías de vender y producir más podría resultar siendo un fracaso, hay que considerar siempre el impacto que este causaría. La responsabilidad social de la empresa abarca el equipo de trabajo, sus asociados, a clientes, proveedores, familia de los trabajadores, la vecindad y el entorno social, aspectos relacionados directamente con la competitividad y la productividad que pueda llegar a obtener la empresa.
...