ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efecto Mozart

KarenciaMer18 de Septiembre de 2014

542 Palabras (3 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

A lo largo de la historia, la música ha sido utilizada con fines curativos en numerosas ocasiones. Durante varios años se ha dialogado acerca de la influencia del Efecto Mozart en las personas. Se han realizado varias pruebas tanto en bebes como en mujeres embarazadas para unificar la hipótesis acerca de si es verdad que al escuchar música clásica, específicamente las sinfonías de Mozart, se logra un desarrollo intelectual más elevado que otras personas que no escuchan este tipo de música.

JUSTIFICACION Y FUNDAMENTACION

Realizé este trabajo por que creo que es un tema de interés general, y un tema vanguardista que hablara de un hecho poco conocido.

El "Efecto Mozart" se refiere a los efectos que puede producir a personas escuchar las melodías de W. A. Mozart. "Investigadores han determinado que oír a Mozart te hace más inteligente"

Por esta razón quería investigar diferentes teorías de realidad o mito del efecto Mozart.

Desarollo:

Los seres humanos poseemos elevados gustos por las melodías, pero según algunas características que se encontraran presente en este informe, veremos cómo influirán las melodías de este compositor en el aula.

Desde el momento en que nos encontramos en el vientre materno y así continuamente, utilizando este método, veremos como les proporcionará a los niños un mayor desarrollo intelectual y creativo. El ambiente que se crea en una sala de clases con la música es de paz y tranquilidad, por ende, los niños tendrán más posibilidades de que mejoren su rendimiento académico.

Las investigaciones referidas al efecto de la música sobre el cerebro infantil han coincidido en que ésta provoca una activación de la corteza cerebral2, específicamente en las zonas frontal y occipital, implicadas en el procesamiento espacio-temporal.

Todo lo anterior se traduce en lo siguiente: la música (sobre todo la música clásica de Mozart) provoca:

* Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños.

• Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejo.

• Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el aprendizaje.

• Brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los adultos.

• Estimula la creatividad y la imaginación infantil.

• Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular.

• Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.

• Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.

La enseñanza de las artes en las instituciones educativas se ha constituido en parte fundamental en el currículo educativo. En los últimos años se ha venido discutiendo si las artes, en concreto la música, ayudan a las personas, en especial a los niños, a desarrollarse mejor en su ambiente y, además, a mejorar su capacidad intelectual. Dentro de esta situación se encuentra la música clásica, que, según algunos investigadores, ayuda en un gran porcentaje a los pequeños a mejorar su destreza intelectual.

Conclusion:

El efecto Mozart, según los resultados obtenidos en distintas investigaciones, ayuda en un gran porcentaje a desarrollar capacidades intelectuales tanto en adultos como en niñas/os. Varios de estos estudios revelan que la gran mayoría de las muestras tomadas, en este caso de las personas, respondieron de manera favorable, demostrando que este efecto es válido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com