ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Paso Del Mito A Griego

shuliee23 de Abril de 2015

595 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

Es imposible precisar la fecha exacta en que se inició la filosofía occidental. Aproximadamente en algún momento a lo largo del S. VII a.c. aparecieron los primeros balbuceos de la filosofía como reflexión racional emancipada, independiente de los relatos míticos que por boca de Homero o Hesíodo hasta entonces habían servido para responder a los principales interrogantes del hombre antiguo. Estas reflexiones ajenas al mito tuvieron como autores a los llamados primeros filósofos o presocráticos (aunque algunos de ellos son contemporáneos a Sócrates, e incluso posteriores como Demócrito de Abdera).

El mito es un relato situado en un tiempo remoto e indefinido protagonizado por dioses y hombres/mujeres fuera de lo común que sirve para explicar las condiciones de existencia del hombre antiguo y justificar el orden social establecido o las costumbres y normas vigentes. El logos, la reflexión racional, en cambio, no apela al comportamiento caprichoso o arbitrario de los dioses para explicar la realidad, sino que con el uso exclusivo de la razón humana intenta responder a los principales interrogantes que surgían después de contemplar el espectáculo de la naturaleza circundante:

- ¿Hay algún principio (arjé) que esté en el origen del universo que conocemos y al mismo tiempo sea el fundamento de todo?.

- ¿Hay algo que permanezca entre tanto cambio?.

El paso del mito al logos fue un proceso gradual, gracias al cual el pensamiento racional y científico se fue abriendo paso y ganando autoridad frente a la tradición mitológica, que nunca fue postergada completamente.

Las razones que explican este salto cualitativo hay que encontrarlas no sólo en la audacia de los primeros filósofos, sino en las especiales circunstancias geográficas, sociales, políticas, económicas y religiosas que confluyeron en el ámbito del Mar Mediterráneo, que actuó como escenario principal del nacimiento de la filosofía.

Durante el siglo VII a.c. se desarrolla extensamente el comercio entre las distintas civilizaciones y ciudades que son bañadas por el Mediterráneo; esto propicia el intercambio cultural y de ideas entre unas culturas y otras.

En las distintas ciudades y regiones griegas entra en crisis la aristocracia, propietaria de las tierras y depositaria del poder, y en las ciudades se abren paso las primeras constituciones democráticas que otorgan un mayor protagonismo al demos (el pueblo) y proponen leyes que regulen la convivencia en las polis (Solón en el inicio del S. VI a.c. en Atenas). Este esfuerzo exigió la intervención del pensamiento y la reflexión para legislar y regir la sociedad de la mejor manera posible.

La ausencia de una casta sacerdotal que vigilase el cumplimiento de las tradiciones que se inspiraban en los mitos, y el hecho de que no hubiese un texto sagrado, como en otras religiones, favoreció la puesta en cuestión de la autoridad de la mitología y los dioses.

Todas estas circunstancias juntas, nunca cada una por sí sola, prepararon el camino emprendido por los primeros filósofos en dirección a abandonar progresivamente la creencia en los relatos míticos para, en su lugar, intentar justificar los fenómenos naturales a partir de otros fenómenos, que se repiten con regularidad necesaria, sin que intervengan los dioses u otros personajes fuera de lo común.

La aportaciones de estos filósofos se extienden desde mediados del S. VII hasta principios del s. IV. En el curso de las investigaciones sobre estos filósofos de los que no quedan apenas escritos sino los que han llegado a través del testimonio indirecto de otros filósofos posteriores se han propuesto una gran variedad de clasificaciones. Nosotros optamos por empezar usando criterios geográficos para agrupar a los distintos presocráticos, ya que la mayoría nacieron y desarrollaron su pensamiento en las nuevas colonias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com