El Telegrafo
YULIPRETTY27 de Enero de 2014
624 Palabras (3 Páginas)291 Visitas
1. TELÉGRAFO
El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos.
CLASES DE TELÉGRAFO
Telégrafo Eléctrico
El telégrafo eléctrico fue el primer medio que tuvo rapidez en las comunicaciones, dejando de lado las distancias geográficas para lograr una comunicación instantánea, que fue la base de toda la evolución posterior de las telecomunicaciones.
Funcionamiento: Mediante la presión de los dedos, permitía el paso de la corriente durante un lapso determinado y a continuación la anulaba. El receptor Morse original disponía de un puntero controlado electromagnéticamente que dibujaba trazos en una cinta de papel que giraba sobre un cilindro. Los trazos tenían una longitud dependiente de la duración de la corriente eléctrica que circulaba por los cables del electroimán y presentaban el aspecto de puntos y rayas.
Métodos de comunicación: Dado que la telegrafía resultaba demasiado costosa para poder implantarla con carácter universal, se desarrollaron diferentes métodos para enviar varios mensajes simultáneamente por una misma línea.
TELEGRAFÍA DÚPLEX: Se transmite un mensaje simultáneo en ambas direcciones entre dos estaciones. Primero se emplearon sistemas para transmisión simultánea de dos telegramas por un mismo hilo (equivalentes a 20-25 palabras por minuto).
TELEGRAFÍA CUÁDRUPLEX: En 1874 Thomas Edison, se transmitían dos mensajes simultáneamente en cada dirección.
TELEGRAFÍA MÚLTIPLESe implantó en 1915 la que permitía el envío simultáneo de ocho o más mensajes. Ésta y la aparición de las máquinas de teletipo, a mediados de los años veinte, hizo que se fuera abandonando progresivamente el sistema telegráfico manual de Morse de claves y que se sustituyera por métodos alámbricos e inalámbricos de transmisión por ondas.
Código MorseEs un sistema de señales usado en todo el mundo en radiotelegrafía y la navegación marítima, se emplean dos señales eléctricas:
Una corta (punto) y otra larga (raya).
Las letras del alfabeto del código Morse son todas resultantes de una combinación distinta combinando puntos y rayas desarrolló todo el alfabeto, con números, sílabas y signos de puntuación que permitieron la comunicación a distancia.
Morse descubrió que las señales sólo podían transmitirse correctamente a unos 32 km.
Telégrafo Óptico
Telégrafo óptico, un dispositivo para enviar señales de forma visual, desarrollado por el francés Chappe en 1790.
Funcionamiento: Es diseñado para ser visto a gran distancia configurando diversas señales por medio de un mecanismo operado por una o varias personas, colocando varias torres en cadena podía hacerse que cada torre repitiese el mensaje de la anterior, propagándose así y recorriendo grandes distancias.
El funcionamiento de la red comenzaba en la estación desde la que se emitía el mensaje. Se colocaba el telégrafo en una posición prefijada de alerta o de atención. Cuando la estación siguiente avistaba esta señal, colocaba su telégrafo en posición listo o preparado y el primer telégrafo sabía que podía comenzar a transmitir. Una vez que se comenzaba a transmitir, cada símbolo debía estar unos 20 segundos como mínimo en la posición para que la siguiente estación lo leyese correctamente y colocase su telégrafo en la misma posición, lo cual indicaba a la estación precedente que podía transmitir el siguiente símbolo del mensaje.
Telégrafo Náutico
Telégrafo náutico, un dispositivo para transmitir órdenes del puente a la sala de máquinas
Funcionamiento: Es
...